Un Boeing 737 de la aerolínea estatal Cubana de Aviación se ha estrellado este viernes minutos después de despegar desde el aeropuerto internacional José Martí de La Habana. Se trataba de un vuelo interno con dirección a Holguín. El avión, según las primeras informaciones, se ha estrellado en una zona de cultivos cerca de una autopista en la localidad de Boyeros, en la que se ubica el propio aeropuerto, en las inmediaciones de la capital cubana. Se trata del vuelo DMJ 0972. De las 113 personas que volaban en el avión sólo han sobrevivido tres, que se encuentran en estado crítico, según ha informado el periódico oficial del régimen.
Los fotógrafos de @AFPphoto, en el lugar del accidente del Boeing 737 de Cubana de Aviación que se estrelló con 104 pasajeros a bordo poco después de despegar desde La Habana #AFP pic.twitter.com/BQT3noa1Cx
— Agence France-Presse (@AFPespanol) May 18, 2018
El gobierno ha confirmado que al menos 113 personas viajaban a bordo, 104 pasajeros y nueve tripulantes. Testigos hablan de una "bola de fuego" para describir el momento en el que el avión ha perdido el control. Las condiciones climatológicas estaban siendo difíciles durante todo el día, con tormentas eléctricas e importantes lluvias.
El Boeing 737 accidentado forma parte de la flota de la aerolínea italiana de bajo coste Blue Panorama, que opera habitualmente esta ruta en código compartido con Cubana de Aviación. La mayoría de la flota de Cubana se conforma con aviones Antonov y Tupolev, de fabricación rusa, y algunos Airbus alquilados a Avion Express.
https://twitter.com/CesarMorenoH/status/997530071064866816
La empresa estatal cubana ha sufrido antes otros importantes accidentes. De confirmarse que hay fallecidos en el incidente de este viernes, sería el 15º siniestro con víctimas mortales que afecta a esta compañía. El más reciente se produjo el día de Navidad en 1999, en un vuelo con destino a Caracas que acabó siendo desviado por complicaciones meteorológicas. El aparato, un Yakolev-42, estrelló contra una ladera, causando la muerte de 22 personas. Apenas un año antes, en el verano de 1998, un Tupolev que regresaba de Quito perdió el control durante el despegue, saliéndose de pista y terminando con la vida de sus 70 pasajeros y otras 10 personas en tierra.
El accidente más grave de la historia de Cubana de Aviación se produjo el 3 de septiembre de 1989. Fue, como este viernes, en el aeropuerto José Martí de La Habana, cuando un avión Ilyushin de fabricación soviética se precipitó a tierra instantes después del despegue. Fallecieron las 126 personas que viajaban a bordo del avión y otros 45 vecinos de la zona. Entonces se achacó el accidente a una negligencia del piloto y las condiciones climatológicas. Este viernes, la situación en el aeropuerto de La Habana era igualmente complicada: durante todo el día estaban previstas tormentas eléctricas y fuertes lluvias.
Lo más visto
- 1 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 2 El Gobierno 'indulta' el marquesado de Ana Torroja y otros nueve títulos otorgados por Franco
- 3 Avance de Sueños de libertad este lunes 7 de abril
- 4 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 5 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 6 La Abogacía tiene "dudas" sobre la ley de eficiencia y teme que la obligación de conciliar frene el acceso a la Justicia
- 7 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 8 Hay o no hay 'Cifras' y letras' este viernes 4 de abril
- 9 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez