Cada vez hay más coches eléctricos, por mucho que parezca que la industria avanza de forma lenta. En el año 2017 se vendieron un 54% más de vehículos impulsados por baterías, lo que ha impulsado el número de automóviles sostenibles por encima de los tres millones de unidades en todo el mundo.
El pasado año fue el primero en el que se despacharon más de un millón de coches eléctricos, todo un récord para los fabricantes. Así lo refleja el informe elaborado por la Agencia Internacional de la Energía, que sitúa en China y en el norte de Europa los grandes focos de ventas y de uso de este tipo de vehículos.
De hecho, Noruega, Islanda y Suecia son los tes países que más automóviles a batería compran sobre el total de coches vendidos. Así, en Noruega alcanzan un espectacular 39%, por los 11,7% y 6,3% que reflejan Islanda y Suecia respectivamente.
Por su parte, y debido a su inmensidad, China es el país donde más coches sostenibles hay, con unas cifras que doblan a su más inmediato perseguidor, Estados Unidos. Pese a que en número total no tenga rival, en el gigante asiático los vehículos eléctricos apenan suponen un 2,2% del total.
Donde sí que destaca el país presidido por Xi Jinping es el número de autobuses y motocicletas eléctricos. En el año 2017 se vendieron en todo el mundo 100.000 buses y hasta 30 millones de vehículos de dos ruedas impulsados por baterías, la inmensa mayoría de ellos en China. De esta forma, el stock mundial total de este tipo de transporte alcanza los 320.000 autobuses y 250 millones de motos.
Más cargadores, pero menos potentes
El informe elaborado por la Agencia Internacional de la Energía sí que recoge el aumento de puntos de carga en todo el mundo, aunque apunta a que siguen siendo poco numerosos y, sobre todo, poco potentes.
El crecimiento de los cargadores es paralelo al de los coches vendidos. El año 2017 echó el cierre con tres millones de cargadores privados, ya sea en casas o en centros de trabajo.
Sin embargo, los verdaderamente importantes son los de disponibilidad pública, algo que refleja el verdadero compromiso de las ciudades con la movilidad sostenible. Y aquí, casi todos los países pinchan.
En todo el mundo hay 320.000 cargadores de potencia baja, lo que significa un mayor tiempo de espera para reponer la batería, y otros 110.000 de carga rápida, la mayoría de ellos en el norte de Europa.
Con estas cifras, es difícil que la deseable popularización de los coches eléctricos llegue en los próximos años. Sin embargo, el informe es optimista: para el año 2030 habrá 125 millones de vehículos limpios en todo el mundo, y otros 90 millones híbridos. Veremos si es una cifra tan optimista como parece.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Wall Street pierde un 3,5% por los nuevos aranceles a China y constata que el miedo no ha desaparecido
- 6 Muere una familia de turistas españoles al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York
- 7 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 8 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 9 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra