El precio en origen del aceite de oliva ha empezado a aflojar la tensión para la industria envasadora. En concreto, la tonelada de virgen extra un 5% más barata que hace cinco semanas y la de virgen, un 6,28%. Los últimos datos oficiales de precios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que dirige Luis Planas reflejan una caída lenta pero sostenida de una materia prima que se ha convertido en uno de lo productos icónicos de la inflación.
De hecho, en la última semana el precio del aceite de oliva virgen extra baja un 3,65%; el del oliva virgen, un 3,60%; y el del oliva lampante, un 3,66%. En la semana del 06 al 12 de octubre se pagaba a 805,96 euros por cada cien kilos, mientras que en la semana 46 (del 13 al 19 de noviembre) ha caído a 776,57 euros.
La media sin orujo retrocede un 2,79% e, según el último Boletín semanal de precios del MAPA. Desde que arrancó la presente campaña (semana 40), el AOVE es un 4,55% en el campo y el virgen, un 8,03%.
En cualquier caso, el alivio de precios no permite compensar las fuertes subidas acumuladas a lo largo del año. De hecho, la estadística refleja que el virgen extra es un 63,09% más caro que en la misma semana del año anterior; el virgen está un 50,62% por encima; y la media de todos es un 60% más cara. Si se compara con la media de las cuatro últimas campañas, el importe por tonelada todavía es un 143,2% superior.
Y pese al alivio en lo que pagan los envasadores a los productores, no está nada claro cuánto tiempo tardará en trasladarse esa caída al precio en los lineales de los supermercados. Tampoco si la tendencia de los precios a la baja será sostenida en el tiempo o puede sufrir subidas y bajadas fruto de la inestabilidad del sector.
De hecho, los expertos están muy atentos a lo que pueda ocurrir en la recta final de año. La falta de aguada debido a la sequía hizo caer la producción a menos de la mitad que el año anterior, con 660.000 toneladas.
De momento, las estimaciones de producción de la nueva campaña que ha comenzado en octubre son un 15% mejores que la de la anterior pero un 34% inferiores todavía a la media de las cuatro últimas campañas. La producción se situará así en 765.300 toneladas. Y eso sigue generando tensiones en el mercado. La nueva temporada empezó con unas existencias de enlace de 257.000 toneladas, lo que supone un 43% menos que el año anterior y un 52% por debajo del nivel medio de las últimas cuatro.
En lo que concierne a los consumidores, la organización Facua ha denunciado ante las autoridades de Competencia a ocho cadenas de supermercados e hipermercados por su política de precios en el aceite de oliva de marca propia.
Según la asociación, todas ellas han aplicado una subida del 9% en noviembre de las botellas de un litro de aceite de oliva virgen extra de sus marcas 'blancas'. El análisis realizado refleja que llevan ya tres meses con precios idénticos o con una variación que no supera 1 céntimo. En concreto, ha puesto bajo la lupa las marcas blancas de Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor, Lidl y Mercadona.
Te puede interesar
-
El demoledor informe de la OCU sobre las barritas de cereales de los supermercados
-
La tormenta perfecta de los huevos: se disparan un 25% en marzo y seguirán encareciéndose
-
Ni Carrefour ni Mercadona: este es el supermercado con la peor fruta y verdura
-
¿Cuáles son los mejores aceites de España, premiados por el Ministerio de Agricultura?
Lo más visto
- 1 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 4 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 5 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 6 La misión de la ONU para el Sáhara Occidental, en el punto de mira de Trump
- 7 El fanatismo de María Jesús Montero
- 8 El PSOE ve "imprescindible" la unidad a su izquierda aunque lejana: "Podemos está distante. Quiere ir en solitario"
- 9 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación