En España al menos 10.000 puestos de trabajo en el sector tecnológico están sin cubrir por falta de perfiles cualificados, según una encuesta realizada por la patronal de empresas tecnológicas DigitalES.
Además, a nivel europeo, y según un estudio elaborado por la Unión Europea, como consecuencia de la falta de cualificación para satisfacer la demanda de empleo hay 900.000 puestos de trabajo que no se pueden cubrir y en España una de cada cuatro empresas tiene dificultades para encontrar a los candidatos adecuados, informa la Agencia Efe.
DigitalES subraya que la transformación digital y la aceleración de nuevas tecnologías está dejando espacios de formación que la universidad no llega a cubrir con la suficiente rapidez. Por ello, las empresas llevan años desarrollando programas propios de educación y formación y en total las empresas tecnológicas estudiadas ofrecen 61.856 plazas en actividades de educación.
Los perfiles más solicitados
La encuesta ha extraído los perfiles profesionales más demandados entre las vacantes sin cubrir. En primer lugar, el perfil más solicitado en todas las empresas es el de grado superior o un grado universitario en ingeniería informática o similar (ingenierías TIC).
Dentro de esta categoría destacan los perfiles de ingenieros de software, programadores full-stack y arquitectos de sistemas.
Los expertos en ciberseguridad también comparten la misma formación, aunque son solicitados en menor medida. La demanda de estos perfiles se mantiene estable en la mayoría de las empresas.
Además, la gran mayoría de las compañías contrata actualmente especialistas en Big Data, Business Intelligence y tratamiento de datos.
Otro perfil técnico muy buscado es el de diseñador/a visual de interfaces o de experiencia de usuario con formación universitaria, de máster o de grado superior.
También hay que destacar otros perfiles con alta demanda como son las personas con un grado universitario o un grado superior en ingeniería mecánica o eléctrica que se hayan especializado en campos como la robótica, así como los expertos/as en metodologías "agile".
Se observa además una necesidad por parte de las empresas de combinar distintos perfiles para poder desarrollar e investigar en los nuevos campos de conocimiento como son el Internet de las cosas, la inteligencia artificial o la realidad virtual.
Se calcula que entre 2017 y 2022 la digitalización será la responsable de la creación de 1.250.000 empleos.
Te puede interesar
-
La negativa de Abascal a responder a los aranceles de Trump aleja a Vox del campo
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado el discurso de su amigo Abascal
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas
- 3 Avance de Sueños de libertad este lunes 7 de abril
- 4 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 5 Javier de Juan: el artista que dibujó Madrid desde el corazón de la Movida
- 6 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 7 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 8 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 9 'Clothoff': la app que desnuda a las mujeres con Inteligencia Artificial