Concha Velasco deja tras de sí una trayectoria impresionante en el mundo del espectáculo tras su fallecimiento este 2 de diciembre, siete décadas para recordar cómo pasó de Conchita a Concha hasta recalar en Doña Concha. Uno de los rostros más populares, prolíficos y queridos de la escena española en toda su historia que deja en el imaginario colectivo español miles de imágenes representativas de su larga carrera artística.
La mujer que convirtió en éxito aquello que tocaba, la artista que rompía moldes a cada paso fue primero bailarina y cantante antes de desembocar en actriz de cine, teatro y televisión, facetas a las que también unió las de presentadora y productora escénica.
Inclasificable por poliédrica, rebelde como algunos de los personajes que interpretó, inconformista para probarse en cualquier disciplina e innovadora para no perder sitio, tan solo la salud y la edad condicionaron la vitalidad de una actriz irrepetible, como acredita su densa biografía.

Desde su debut en la gran pantalla en La reina mora (1955), con apenas quince años, participó en cerca de un centenar de filmes a los que sumó una veintena de series televisivas, más de treinta obras de teatro y la grabación de una decena de discos.


No se acomodó, arriesgó en cada rodaje dentro de una versatilidad de la que habla la disparidad de personajes que interpretó durante siete decenios en películas como Las chicas de la Cruz Roja (1958); Historias de la tele (1965); Una muchachita de Valladolid (1973); La Colmena (1982); París-Tombuctú (1999); El oro de Moscú (2002); Flow (2014); y Malasaña, 32 (2020).
Chica ye-yé, chulapa, prostituta, mística, novia ejemplar, esposa modelo, mujer fatal, moderna, progresista... abordó una inmensa variedad de registros a las órdenes de directores de diferentes generaciones como José Luis Saenz de Heredia, Pedro Lazaga, Pedro Olea, Josefina Molina, Luis García Berlanga, Mario Camus y Jaime de Armiñán junto a Tony Leblanc, Manolo Escobar y Alfredo Landa como los actores con quienes más veces coincidió.


Inquieta e inconformista, Concha Velasco tocó todos los palos, desde la danza clásica y la ópera hasta el flamenco como bailarina en la compañía de Manolo Caracol y la revista musical, a la que llegó de la mano de Celia Gámez en calidad de vicetiple, fruto todo ello de su vocación, pero también de la austeridad y disciplina tanto en la formación como en el trabajo.
La indeleble vocación e ilusión han sido determinantes para tan longeva trayectoria artística, las mismas que casi octogenaria no le impedían levantarse de madrugada para estudiar papeles, "con buena memoria pero mala salud", según explicó hace años en una entrevista con la Agencia Efe.






Portadas de películas de Concha Velasco


Te puede interesar
-
Una actriz de 'Sueños de libertad' anuncia su embarazo y deja en el aire su continuidad
-
¿Quiénes son los protagonistas de la saga de Sam Medes sobre 'The Beatles'?
-
Netflix pone fecha a la secuela de una de sus películas más vistas en su historia
-
El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones de euros
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 4 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 7 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 8 El director de Tragsatec afirma que Adif le garantizó que la exnovia de Ábalos sí que iba a trabajar
- 9 Las universidades privadas "malas", el ariete de Sánchez para intentar desgastar a Ayuso y Moreno