Sumar pide explicaciones al PSOE, su socio de coalición, por la denegación del permiso de residencia a la activista saharaui Aminetu Haidar. Los de Yolanda Díaz exigen que se enmiende la decisión y recuerdan las represalias e injerencias adoptadas por Marruecos tras la acogida en España por razones humanitarias del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.
Así lo hace constar en una pregunta al Gobierno presentada este viernes por los diputados de Sumar, Enrique Santiago y Tesh Sidi. "Dado que las circunstancias médicas de Aminetu Haidar son las mismas que hace 16 años, con revisiones anuales de las mismas, ¿no considera el Gobierno que, en este caso o en otro similar, la persona en esa situación podría ser titular de una autorización como la contemplada en el artículo 126.2 del RD 557/2011?", se interrogan.
Denuncia de "desprotección"
Desde Sumar se denuncia, además, "la desprotección que esta denegación supone para una reconocida activista de los derechos humanos que ya ha sufrido las duras represalias que la fuerza ocupante, Marruecos, ejerce sobre la población saharaui en el Sahara Occidental, situación que se repite en otros casos similares".
Ante tales hechos, interroga a su socio socialista si "considera necesario adoptar medidas de protección para amparar a estas personas en España". "Tras las presiones sufridas por el gobierno del reino de Marruecos al permitir España, como país soberano, que el secretario general del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Brahim Ghali, recibiera tratamiento médico en España por razones humanitarias y la política exterior beligerante de este Estado contra toda posición favorable al cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas para la celebración de un referéndum de autodeterminación; y atendiendo a las denegaciones de nacionalidad solicitadas por la población saharaui en España, las dificultades crecientes para el reconocimiento de sus partidas de nacimiento, los largos plazos de resolución en las solicitudes de apatrida y la denegación, casi sistemática, de las solicitudes de visados de activistas de los territorios ocupados para participar en diferentes eventos de denuncia en nuestro país, ¿considera el Gobierno que debe aplicar un criterio distinto al seguido hasta el momento con la población saharaui residente o que pretenda desplazarse en España?".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 4 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 5 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 6 La misión de la ONU para el Sáhara Occidental, en el punto de mira de Trump
- 7 El fanatismo de María Jesús Montero
- 8 El PSOE ve "imprescindible" la unidad a su izquierda aunque lejana: "Podemos está distante. Quiere ir en solitario"
- 9 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación