Nada ni nadie para de momento a Donald Trump en su carrera hacia la Casa Blanca. El ex presidente de Estados Unidos ha sido el vencedor en el caucus republicano de Iowa, el estado agrícola del Medio Oeste con el que arranca la batalla electoral. Trump ha logrado el 51% de los votos, 30 puntos más que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que se ha impuesto con un 21% a la ex embajadora ante la ONU Nikki Haley que ha logrado el 19%. Las elecciones se celebran en EEUU el 5 de noviembre próximo.
Ni las bajas temperaturas, de 22 grados bajo cero y sensación térmica de diez grados menos, ni el espinoso horizonte judicial que afronta el ex presidente, han frenado a los electores de Iowa a la hora de decantarse por Trump, que aspira a volver a la Presidencia para resarcirse de una derrota que nunca reconoció en 2020.
La victoria de Trump, que ha hecho una campaña de bajo perfil con pocos mítines, le sitúa muy por delante del anterior margen histórico de victoria en unas asambleas electorales disputadas en Iowa: el margen del entonces senador por Kansas Bob Dole en 1988 fue de 13 puntos. Sin embargo, Trump aseguraba que lograría 60 puntos más que sus rivales.
Trump alentó a sus seguidores el 6 de enero de 2021 a asaltar el Congreso para impedir que confirmara a Joe Biden como presidente. Aún hoy llama rehenes a los detenidos por lo que es el mayor atentado contra la democracia en EEUU de la historia reciente. Sin embargo, los conservadores electores de Iowa no le ven como un peligro para la democracia, sino que creen su versión victimista.
"Invasión" de migrantes desde México
"THANK YOU IOWA, I LOVE YOU ALL!!! (Gracias Iowa. Os amo a todos", ha escrito Trump en su plataforma Truth Social. En un Centro de Convenciones de Des Moines lleno hasta la bandera, Trump ha dicho al revelarse su victoria: "Nuestro país debe unirse. Queremos unirnos. Republicanos o demócratas, liberales o conservadores, sería bueno que todos nos pudiéramos unir y poner fin a toda la muerte y destrucción que presenciamos".
La multitud le ha aclamado gritando su "MAGA (Make America Great Again), su lema en 2016 y 2020. A continuación ha aludido a cómo EEUU sufre una "invasión" con la llegada de migrantes desde México.
En Iowa apenas estaban en juego 40 delegados, apenas el 1% del total de los que forman parte de la Convención Republicana que será la que elija al candidato. Trump logra 20, DeSantis ocho y Haley siete. De este modo, el peso real del caucus de Iowa es insignificante pero en este caucus ya se dan pistas de las posibilidades de los aspirantes. La prueba es que el joven empresario Vivek Ramaswamy, de origen indio, ha retirado su candidatura y ha respalado a Trump. No ha descartado aceptar ser vicepresidente con Trump o aspirar en 2028. Ha recomendado a DeSantis y Haley que se hagan a un lado. "Sería saludable para nuestro país y para nuestro partido", ha dicho.
La sorpresa la ha dado el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que ha logrado el segundo puesto, a pesar de que los sondeos preveían que sería la ex embajadora ante al ONU Nikki Haley la segunda en esta simbólica contienda. Pero hay que tener en cuenta que DeSantis había puesto toda la carne en el asador en Iowa, un estado conservador de apenas tres millones de habitantes. DeSantis ha visitado los 99 condados de Iowa y se ganó al gobernador Reynolds así como ha gozado del apoyo del líder evangélico Bob Vander Plaats. Ha gastado decenas de miles de millones de dólares en mantener vivas sus aspiraciones, pero las próximas primarias en New Hampshire el 23 de enero serán menos favorables a sus pretensiones.
Haley se ha referido a cómo partía de unas expectativas muy bajas y ahora se codea con DeSantis con muchos menos medios y dinero. Haley, ex gobernadora de Carolina del Sur, encabeza el bloque antiTrump dentro de los republicanos en el que se incluyen académicos, moderados e independientes.
El día más importante es el 5 de marzo, el llamado Supermartes. Demócratas y republicanos celebran primarias en más de 15 estados como Alabama, Arkansas, California, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Texas, Vermont y Virginia. Ese día también votan los demócratas de Utah y los republicanos en Alaska. Una buena actuación a veces catapulta definitivamente al candidato. Este año es especial este Supermartes porque la víspera tiene lugar el inicio de uno de los juicios más importantes que afronta Trump, el proceso en el que afronta los cargos por intentar subvertir el resultado electoral de 2020.
Los republicanos designan a su candidato a presidente en la Convención Nacional de Milwaukee (Wisconsin) que se celebra del 15 al 18 de julio. Los demócratas lo harán en Chicago (Illinois) del 19 al 22 de agosto.
Te puede interesar
-
La misión de la ONU para el Sáhara Occidental, en el punto de mira de Trump
-
¿Por qué Trump amenaza a Repsol por su actividad en Venezuela?
-
Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump (y por qué cree que serán buenos para EEUU)
-
Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
Lo más visto
- 1 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 4 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 5 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 6 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 7 🌍 ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
- 8 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 9 Ciro Pipoli, el fotógrafo napolitano que arrasa en Instagram: "Es una ciudad compleja, pero si naces aquí la entiendes"