Sólo ha sido la primera de las jornadas de la primera y gran subasta pública de licencias para el uso de espectro radioeléctrico para desarrollar la nueva generación de conexiones 5G. Y las grandes telecos ya han presentado las credenciales de lo que parece que será una puja millonaria.
Han participado los cuatro grandes grupos (Telefónica, Vodafone, Orange y Más Móvil). El precio de salida era de 100 millones de euros para los 40 bloques de espectro a subasta. Sólo el primer día las ofertas presentadas, que son vinculantes, garantizan al Estado unos ingresos de 194 millones, doble del precio inicial.
Una cifra que además en los próximos días crecerá: la subasta sólo se cierra cuando en las rondas de puja no haya ofertas más por los bloques, y está previsto que se alargue jornada tras jornada hasta finales de la próxima semana. El Ministerio de Economía para acelerar el proceso y evitar que se dilate demasiado puede modificar sobre la marcha el precio mínimo de salida de los bloques a lo largo de los días de subasta.
El Ministerio de Economía y Empresa subasta 200 MHz disponibles en la banda de frecuencias 3,6-3,8 GHz, divididos en bloques de 5 MHz que constituyen un total de 40 concesiones demaniales. El precio de salida era de 2,5 millones de euros por cada bloque, y las ofertas presentadas ya el primer día han oscilado entre los 4,06 millones y los 6,07 millones. De momento, la información facilitada por el Gobierno no incluye a qué operador corresponde cada propuesta.
Las concesiones de las licencias para explotar el espectro son todas de ámbito nacional y tiene una duración de 20 años. El anterior Gobierno fijó un límite de 120 MHz como espectro máximo que cada una de las operadoras puede concentrar. Un tope que hace que no todas las compañías partan desde el mismo punto.
Y es que Telefónica, Orange y MásMóvil ya cuentan con 40MHz en la banda de 3,5GHz, que sirve para el 5G. Así que las tres sólo pueden optar en la subasta a un máximo de 80MHz hasta completar el cupo. Vodafone, en cambio, no cuenta con espectro en estas frecuencias y puede pujar por los 120 MHz permitidos.
El desarrollo de la nueva 5G permitirá disparar la velocidad de conexión de las telecomunicaciones, multiplicar el número de dispositivos conectados de manera simultánea (haciendo así posible el internet de las cosas) y también reducir al mínimo la latencia (el tiempo de respuesta desde que se da una instrucción hasta que un dispositivo reacciona).
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"