La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha afirmado este domingo que desde su formación están trabajando para proteger la ley de amnistía de "las injerencias del poder judicial, que no son una sospecha, son una realidad". Afirma que uno de los objetivos de su formación es que la amnistía "sea una realidad, sea de alcance para todo el mundo que ha sufrido esta represión y que sea una aplicación inmediata", en declaraciones a los periodistas en Igualada (Barcelona).
Borràs ha asegurado que estas "injerencias" y el hecho de que, según ella, no haya separación de poderes en España provoca que la democracia española sea "francamente débil": "Lo que la debilita es ese juego sucio institucionalizado y en el que está todo alineado, desde la cúpula de los poderes judiciales hasta las cloacas del Estado", ha añadido en referencia a la 'Operación Cataluña'.
La presidenta de Junts ha criticado que se señale al expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, como "el enemigo público número uno del Estado español, y el enemigo público número uno de la democracia española son estos comportamientos de las cloacas del Estado acompañados por las injerencias del poder judicial".
Relación con el PSOE
Al ser preguntada sobre las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las que asegura que incluir a Junts o a ERC en la gobernabilidad de España fortalece la democracia, Borràs ha rechazado que la intención de Junts sea participar en "la gobernabilidad del Estado español".
"Nosotros tenemos un proyecto para la independencia de nuestro país. Por tanto, lo que nosotros hemos hecho no es dar ninguna gobernabilidad, ninguna estabilidad, sino gestionar unos votos para conseguir nuestro proyecto político", ha añadido.
En el marco de las conversaciones con los socialistas, Borràs ha destacado que desde Junts pretenden "no ser socios del PSOE, no ser aliados del PSOE", sino conseguir sus propios intereses mediante los siete votos que tiene la formación en el Congreso.
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 3 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 4 ¿Qué es el tabnabbing? La OCU alerta de la nueva ciberestafa
- 5 La Promesa: avance semanal del lunes 21 al viernes 25 de abril
- 6 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 7 ¿Tele-Pedro? RTVE endurece su línea editorial
- 8 La 'patria vasca', la olvidada promesa que invistió a Sánchez
- 9 Los masones españoles contra los fantasmas del pasado
hace 1 año
Injerencia? … juajuajuajua
hace 1 año
Seria una falta de respeto decir que hay gente que depone cuadrado? Lo malo es que la misma deposicion le sale de la cabeza. Que una caradura corrupta de semejante tamaño se atreva a hablar de separación de poderes cuando han sido ella y su prófugo los que han obligado a machito Sánchez a allanar ese camino es de un engreimiento sin límites. Lo que han hecho no es desjudicializar la política; lo que.han desjudicializado es la delincuencia . Espero que García Castellón gane la partida y que no os quede más remedio que ser coherentes y echar a vuestro lacayo .