Argelia exhibe músculo como país anfitrión de la cumbre de jefes de Estado y Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas que se celebra este sábado en la capital. El país árabe aspira a incrementar su posición como proveedor de gas natural en Europa en plena búsqueda de alternativas al gas ruso.
“Argelia se ha comprometido a mejorar su posición como proveedor histórico y fiable de gas natural. El país sigue dedicado a cumplir sus obligaciones y a entablar un diálogo continuo con sus socios para encontrar soluciones adecuadas a los retos a los que se enfrenta la industria del gas natural”, declaró el ministro de Energía y Minería, Mohamed Arkab, en una reunión que trata de impulsar el gas como “combustible de transición” desde el petróleo hacia las energías renovables. En Argel, de hecho, se subraya como ejemplo de compromiso con los contratos firmados el caso de España, donde a pesar de la crisis de las relaciones bilaterales el gas ha seguido llegando al mercado ibérico. Argelia ostenta la primera posición de las importaciones de gas en 2023.
“Aprovechando sus abundantes recursos de gas natural, su situación geográfica estratégica, que le proporciona una ventaja competitiva en los mercados mundiales, y sus importantes infraestructuras a lo largo de toda la cadena de valor, Argelia está preparada para alcanzar la seguridad energética y contribuir a satisfacer la demanda mundial. Esto se logrará mediante la exportación de cantidades sustanciales tanto de gas natural a través de gasoductos como de gas natural licuado a diversas regiones de todo el mundo”, subraya Arkab.
En busca de la OPEP del gas
Argelia reúne este sábado a 13 países, entre ellos Rusia, Irán, Qatar y Venezuela, en busca del fortalecimiento de la cooperación y en una coyuntura marcada por la caída de la demanda de hidrocarburos y el ascenso de las energías renovables. Entre los asistentes de más alto nivel, figuran el presidente iraní Ebrahim Raisi, el emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al Zani, y el presidente de Bolivia, Luis Arce.
El Foro de Países Exportadores de Gas fue fundado en 2001 y estaba formado hasta ahora por 12 países: Argelia, Qatar, Rusia, Irán, Bolivia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Guinea Ecuatorial, Libia, Nigeria, Trinidad y Tobago y Venezuela. Senegal fue anunciado este viernes como nuevo miembro. Perú, Irak, Azerbaiyán, Malasia, Mauritania, Angola y Mozambique son países observadores.
Sus miembros junto con otros siete países asociados representan el 70% de las reservas probadas de gas y el 51% de las exportaciones mundiales de gas natural licuado (GNL). Uno de los objetivos del grupo es constituirse en un club similar a la OPEP en el mercado petrolero y avanzar en la fijación concertada de los precios. La “Declaración de Argel” que espera ser adoptada este sábado podría confirmar ese propósito de ganar influencia en el mercado energético global. Según sus estimaciones, la demanda mundial de gas natural crecerá un 34% hasta 2050.
Nuevos acuerdos con Italia y Alemania
El presidente argelino, Abdelmajid Tebboune, manifestó en un mensaje publicado en la página web de la cumbre que el encuentro muestra cómo "el gas natural es cada vez más demandado como fuente de energía crucial para el desarrollo socioeconómico, al ser una de las principales fuentes de energía alternativas limpias y respetuosas con el medio ambiente".
Argelia se ha convertido en el segundo proveedor de gas por gasoducto del continente, después de Noruega. Argelia despidió 2023 como principal suministrador de gas natural a España gracias a sus 116.282 GWh, el 29,2% del total recibido y también de Italia. La empresa energética estatal argelina Sonatrach firmó recientemente un acuerdo para vender gas natural a la alemana VNG y trata de impulsar el gasoducto con Italia, en mitad de la crisis política con España.
A pesar del ambicioso proyecto para incrementar la producción de gas hasta 2030, Argelia se ha enfrentado a problemas para satisfacer el incremento del gas a Europa al ritmo prometido, ante la competencia de Qatar o Emiratos Árabes Unidos. Los ingresos por petróleo y gas representaron el 38% del presupuesto de Argelia entre 2016 y 2021, según cifras del Banco Mundial.
Te puede interesar
-
Esta es la tarifa plana de 50 euros para viajar a cualquier destino que ha creado el Imserso
-
Precio de la luz hoy, 1 de abril de 2025: esta es la hora más barata y más cara
-
La misión de la ONU para el Sáhara Occidental, en el punto de mira de Trump
-
Persán adquiere Mibelle Group para liderar el mercado de cuidado del hogar e higiene personal
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El Rey emérito anuncia una demanda al expresidente cántabro Revilla y le pide 50.000 euros
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 5 El fanatismo de María Jesús Montero
- 6 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 7 El Gobierno acusa a Madrid y Andalucía de permitir universidades "que no cumplen con la calidad mínima exigile"
- 8 La Policía encontró una 'granja de minado de criptos' en poder de uno de los socios del exjefe de la UDEF
- 9 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana