Los objetivos del Reino Unido para reducir la inmigración deberían ser suprimidos tras el brexit o salida del país de la Unión Europea, según ha recomendado este viernes la Confederación de la Industria Británica (CBI, por sus siglas en inglés).
En opinión de la CBI, las empresas necesitan una nueva política migratoria tras el brexit que evite la exigencia de visados para los comunitarios y que ponga énfasis en la contribución económica que los migrantes puedan hacer en el Reino Unido.
Las escuelas y los hospitales deberían recibir financiación adicional en las regiones donde haya una gran demanda de plazas debido al aumento de la inmigración, indicó la CBI en un informe, titulado Abierto y Controlad, un nuevo enfoque de la Inmigración.
La confederación hizo esta recomendación mientras continúa la incertidumbre sobre si Londres y Bruselas podrán llegar a un acuerdo sobre los términos de la retirada británica del bloque europeo -en marzo de 2019- y la futura relación comercial entre ambas partes.
El gobernador del Banco de Inglaterra, el canadiense Mark Carney, señaló recientemente que existe una "posibilidad" de que no haya acuerdo de cara a la salida del Reino Unido de la UE.
El director general de la CBI, Josh Hardie, señaló este viernes que las empresas consultadas -129.000 de 18 sectores distintos- pusieron énfasis en la importancia de la inmigración y de contar con un sistema que permita contratar el personal que necesitan.
"Este ya no es un debate teórico. Se trata del futuro del país. La apertura y el control (de la inmigración) no deberían ser presentados como opuestos", agregó el directivo. "Muchos sectores ya afrontan escasez (de personal), desde enfermeras hasta técnicos de software", resaltó.
El Reino Unido y la UE aspiran a pactar el marco de la futura relación bilateral para el Consejo Europeo de octubre, si bien de momento mantienen diferencias en torno a la última propuesta británica remitida por Londres a Bruselas el pasado 12 de julio.
Ese plan, conocido como Chequers, contempla, entre otras cosas, la creación de un mercado común de bienes y productos agrícolas, lo que conllevaría a que la aduana británica recaudara impuestos en nombre de los 27, algo no bien visto por algunos diputados.
Te puede interesar
-
Mea culpa de los británicos por el Brexit: el 55% cree que fue un error cinco años después
-
Qué se espera en el Reino Unido con la previsible victoria del laborista Keir Starmer
-
El artífice del Brexit competirá por el voto conservador con los tories de Sunak
-
La reunión entre Albares y Cameron sobre Gibraltar acerca posturas pero termina sin acuerdo
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"