El Día del Padre es una celebración arraigada en la mayoría de los calendarios, que se convierte en una ocasión especial para las familias.
La festividad, caracterizada por la reunión de seres queridos y se rinde tributo a la figura del padre. En España, el 19 de marzo es el día dedicado a los padres, coincidiendo con la festividad de San José, una tradición profundamente arraigada en la Iglesia Católica.
A pesar de su importancia, el Día del Padre en España es considerado un "festivo sustituible" en el calendario laboral. Esta designación implica que cada comunidad autónoma tiene la facultad de decidir si conmemora este día como festivo o no, según lo establecido en su propio calendario laboral.
En el año 2024, el 19 de marzo cae en un martes, una jornada que, a nivel nacional, no figura como día de fiesta en el calendario laboral.
Dónde es festivo el día del padre
No obstante, cabe destacar que existen comunidades autónomas donde el Día del Padre es reconocido como festivo. En el año mencionado, tanto la Comunidad Valenciana como la Región de Murcia marcan esta fecha en rojo en sus respectivos calendarios, permitiendo a los habitantes de estas regiones disfrutar de un merecido descanso.
Así, el Día del Padre se convierte en una celebración heterogénea en España, con algunas regiones inmersas en el júbilo festivo mientras otras continúan con sus rutinas laborales habituales. No obstante, la esencia de la festividad trasciende las fronteras geográficas, uniendo a las familias en la celebración y reconocimiento de la figura paternal.
¿Por qué se celebra el día 19 de marzo?
En España, el 19 de marzo se celebra el Día del Padre ya que está vinculado al Día de San José, especialmente significativo en los países del sur de Europa, predominantemente católicos, como España, Italia y Portugal. Esta tradición fue oficialmente establecida en España gracias a la intervención de Manuela Vicente Ferrero, también conocida como Nely, una profesora que respondió a las quejas de los padres en 1948.
En aquel entonces, los padres expresaron su deseo de recibir reconocimiento similar al que se brindaba a las madres en el Día de la Madre en las escuelas. Ante estas demandas, Vicente Ferrero propuso la creación de un día dedicado a honrar a los padres en su escuela en la Dehesa de la Villa, un barrio madrileño. Optó por el 19 de marzo, coincidiendo con el Día de San José, considerando a este personaje como un modelo ejemplar de padre. Esta iniciativa, surgida en una época de dictadura con fuerte influencia católica, se difundió ampliamente a nivel nacional gracias a la cobertura mediática, consolidando así la celebración del Día del Padre en España.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 5 El fanatismo de María Jesús Montero
- 6 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 7 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 8 La Policía encontró una 'granja de minado de criptos' en poder de uno de los socios del exjefe de la UDEF
- 9 Las razones de la sanción de Trump a Repsol