El Tribunal Superior de Londres decidió este martes aplazar su decisión sobre el recurso del caso del periodista australiano Julian Assange, fundador del portal WikiLeaks, por lo que no será extraditado a Estados Unidos de forma inmediata.
Los jueces Victoria Sharp y Adam Johnson, que evaluaron durante varias semanas los argumentos de las partes, consideraron que un eventual recurso de Assange podría prosperar parcialmente, por lo que ofrecen al Gobierno de Estados Unidos la oportunidad de "ofrecer garantías" contra esos argumentos.
Según el dictamen, el tribunal ha dado al Gobierno de los EE.UU. tres semanas para dar garantías satisfactorias de que Assange podrá alegar en su defensa la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU., relativa a la protección de la libertad de expresión.
También se necesitarán garantías de que el australiano no se verá perjudicado en el juicio por razón de su nacionalidad, de que se le concederán las mismas protecciones de la Primera Enmienda que a un ciudadano estadounidense y de que no se le impondrá la pena de muerte.
Si no se dan esas garantías, entonces se concederá autorización a Assange para recurrir, pero si se ofrecen, las partes tendrán la oportunidad de presentar nuevas observaciones en una audiencia el próximo 20 de mayo, a fin de tomar una decisión sobre la posibilidad de apelación.
EE.UU. pide que Assange sea extraditado por 18 delitos de espionaje e intrusión informática, tras sus explosivas revelaciones de su portal, que entre los años 2010 y 2011 dio a conocer supuestos crímenes de guerra de EE.UU. en Irak y Afganistán.
Según la defensa de Assange, esos delitos están penados con 175 años de prisión en Estados Unidos.
Assange fue detenido por primera vez en 2010 a petición de Suecia por un caso que ha quedado archivado, pero en 2012 se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres, para ser arrestado en 2019 por la Policía británica, una vez que ese país le retiró su estatus de asilo, y desde entonces ha estado en la cárcel de Belmarsh, en las afueras de Londres.
Te puede interesar
-
Inés Martín Rodrigo: "El duelo se convierte en una danza macabra"
-
Muere el actor Richard Chamberlain, protagonista de 'El pájaro espino' y 'Shogun'
-
El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
-
Las universidades estadounidenses ceden a las presiones de Trump para no perder dinero público
Lo más visto
- 1 Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 6 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 7 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 8 España, de metrópoli a colonia de Mohamed VI y Puigdemont
- 9 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente