Primera denuncia contra el coordinador de la defensa del ex presidente catalán Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, por la manipulación de la demanda contra el magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena.
Dicha denuncia ha sido interpuesta por el eurodiputado Enrique Calvet, del grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa, ante el Colegio de Abogados de Madrid, según informa El Español. Calvet considera que la alteración de las palabras del instructor del procés en la demanda ante Bélgica para alegar falta de imparcialidad respecto a los procesados es una "ofensa grave a la dignidad de la profesión de abogado, a las reglas éticas que la gobiernan y a los deberes establecidos en el Estatuto General de la Abogacía española".
"Boye ha sido el encargado de firmar la demanda presentada ante la Justicia belga por el fugado de la justicia española y presunto golpista Carles Puigdemont contra el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, cuya defensa ha asumido el Estadoespañol", señala la denuncia presentada por el eurodiputado.
Una infracción muy grave
Asimismo, el eurodiputado explica que "de haberse producido la manipulación indicada, como parece, el colegiado habría incurrido en una infracción muy grave, como se recoge en el artículo 84 del Estatuto General de la Abogacía, pudiendo llegar a aplicarse sanciones disciplinarias que implicarían la suspensión del ejercicio de la Abogacía o la expulsión del Colegio profesional".
El magistrado del Supremo, Pablo Llarena, sostuvo tras un curso a preguntas de los periodistas sobre si había presos políticos en España, que “no es el caso que estamos llevando ahora en el Tribunal Supremo, se trata de comportamientos que aparecen recogidos en nuestro Código Penal y que, con independencia de cuál haya podido ser la motivación que les haya llevado a las personas a cometerlos, si es que esto ha sido así, pues tienen que ser investigados”.
La traductora desmiente al abogado
Sin embargo, la afirmación que recoge la denuncia es “peu importe ce qui peut avoir été la motivation qui a conduit a des personnes à les commettre, et oui c’est ce qui s’est produit, il faut faire une enquête”, es decir: “Con independencia de cuál haya sido la motivación que les haya llevado a cometerlos, como en efecto sucedió, tienen que ser investigados”. Una hipótesis en condicional se tradujo cómo una afirmación taxativa.
En declaraciones a Europa Press, tras salir a la luz pública el falseamiento de las palabras de Llarena, Boye negó taxativamente que exista cualquier “alteración” y ha apuntado que, en todo caso, “puede ser un error del traductor”. Por su parte, la traductora declaró que ella “no alteró nada” de la demanda.
En la versión española de la demanda, la traductora mantuvo el condicional de las palabras del juez Llarena “si es que ha sido así” y no como aparece en el documento judicial que Bélgica remitió al juez decano de Madrid.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El Rey emérito anuncia una demanda al expresidente cántabro Revilla y le pide 50.000 euros
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 5 El fanatismo de María Jesús Montero
- 6 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 7 El Gobierno acusa a Madrid y Andalucía de permitir universidades "que no cumplen con la calidad mínima exigile"
- 8 La Policía encontró una 'granja de minado de criptos' en poder de uno de los socios del exjefe de la UDEF
- 9 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana