El Partido Popular ha conseguido un resultado relativamente positivo en las elecciones vascas, tras haber obtenido siete escaños (uno más que hace cuatro años) y 96.866 votos. Los populares, además, pueden presumir de haber sido el único partido nacional que ha conseguido ganar en un municipio en estos comicios autonómicos al PNV y EH Bildu.
Se trata de Laguardia, la capital de La Rioja alavesa, de poco más de 1000 habitantes, donde el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo ha obtenido 248 votos (30,77%), 89 más que en 2020, cuando fueron la segunda fuerza. Han superado al PNV, que se ha quedado en las 243 papeletas, y a los abertzales, que han tenido 216.
Ya en las elecciones municipales del año pasado el PP logró imponerse sobre el resto de partidos, pero al no sumar mayoría absoluta, la alcaldía cayó en manos del PNV, que pactó con Bildu para retener el ayuntamiento, que está en manos de Raúl García. El PSE no obtuvo representación.
El PP es exigente "y quiere más"
El presidente del PP vasco y candidato a lehendakari, Javier de Andrés, aseguró que los resultados obtenidos en estas elecciones, en las que los populares vascos han obtenido siete escaños, suponen "el comienzo de la recuperación y el reposicionamiento del Partido Popular" en Euskadi, donde esta formación es la cuarta fuerza, por detrás del PNV, EH Bildu y el PSE-EE.
Por su parte, Cuca Gamarra consideró que el partido ha cumplido su objetivo de crecer en las elecciones vascas, si bien ha reconocido que son "exigentes" y quieren "más", ya que buscan ser "protagonistas" de la política vasca. Ante la subida de los socialistas, que han pasado de los 10 a los 12 escaños, Gamarra ha indicado que el "miedo" a que Bildu ganara los comicios ha podido "movilizar ese votante en última instancia".
Gamarra felicitó al PNV por su victoria en las elecciones (aunque empatado con Bildu en 27 escaños) y recalcó que esa "la principal noticia" de la noche, aunque "no es buena" para la sociedad española. "No hay que olvidar que esto es gracias, en buena parte, a Pedro Sánchez y al Partido Socialista. Más de cinco años blanqueando a un partido que no condena la violencia de ETA en Euskadi", subrayó la 'número dos' de Núñez Feijóo.
Te puede interesar
-
Feijóo a Sánchez: "Es al independentismo lo que Koldo al PSOE: indisociable"
-
PNV y Bildu quieren que el PSOE reconozca la nación vasca antes de 2028
-
Ferraz intenta convertir su resultado en Euskadi en la lanzadera para las catalanas
-
PP y PSE han perdido casi 100.000 votantes en Euskadi en sólo una década
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 3 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 4 Lecciones de 'El Gran Gatsby' para la era Trump un siglo después
- 5 La Guardia Civil desvela que Hidalgo llamó a Begoña Gómez por el rescate de Air Europa: "Se está buscando la vida"
- 6 12 Canales en Telegram para descargar libros gratis en PDF
- 7 El padre de Adolescencia, serie de Netflix, desvela su objetivo real
- 8 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 9 El Gobierno asume que la crisis arancelaria golpeará al turismo