La cadena de supermercados DIA facturó en el primer trimestre de este año 1.483,7 millones de euros, lo que supone un avance en sus ventas netas del 1,1 % sobre el mismo periodo de 2023, según ha comunicado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En este periodo, las ventas comparables del Grupo -que en 2023 se desprendió del negocio en Portugal y en 2024 ha reducido el mismo en Brasil- disminuyeron un 2,8 %.
En España, donde el grupo mantiene el grueso de sus ventas, la facturación fue de 981 millones de euros, un 6,1 % más que el mismo periodo de 2023 y un 6,3 % más en términos comparables.
Dentro del mercado argentino, la cadena registró unas ventas por valor de 333,9, esto es, un 5,6 % menos; en Brasil, esta cifra apenas llegó a los 161,3 y el retroceso fue mucho mayor, del 11,7 %.
Respecto a la evolución de los procesos de venta de Clarel y de sus tiendas en Portugal, el grupo ha recordado que el primero de ellos quedó cerrado el pasado 1 de abril, cuando se ejecutó la venta al colombiano grupo Trinity.
Por su parte, el acuerdo de las ventas de las tiendas a Portugal sigue pendiente de la pertinente aprobación por parte de las autoridades de competencia de este país.
En su publicación en la CNMV, la compañía estima que el cierre de este acuerdo y el traspaso del negocio en Portugal se realizará durante el primer semestre de este año.
Las prioridades marcadas para este año son, según ha señalado la compañía, en España el "crecimiento orgánico"; en Argentina el apalancamiento de la propuesta de valor y, en Brasil, la. finalización del proceso de reestructuración y -recuperación Judicial- que la compañía anunció tras presentar sus resultados financieros de 2023.
El CEO global de DIA, Martín Tolcachir, ha subrayado "la solidez del negocio en España", con un avance en venta comparable que permite "enlazar dos años consecutivos de crecimiento, y una venta neta que refrenda el éxito de nuestra propuesta de valor única en proximidad".
En el caso de Argentina, ha tildado de "excelente" el desempeño operacional, que ha supuesto un "avance en cuota de mercado" en el primer trimestre del año, "en un contexto de caída de consumo y con un resultado mermado por la corrección del tipo de cambio".
Y sobre Brasil ha recordado que "los persistentes resultados negativos" de esta unidad de negocio han derivado en el inicio de un proceso de reestructuración que ha desembocado en la solicitud por Dia Brasil de una Recuperación Judicial. El objetivo, ha concluido, es "intentar superar su actual situación económica y financiera".
Te puede interesar
-
El demoledor informe de la OCU sobre las barritas de cereales de los supermercados
-
Ni Carrefour ni Mercadona: este es el supermercado con la peor fruta y verdura
-
DIA prevé invertir 150 millones anuales y abrir más de 300 tiendas en España hasta 2029
-
El vaivén de los precios en la alimentación: por qué el aceite de oliva se ha abaratado un 32%
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 4 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 5 El mundo, en vilo ante los efectos de la guerra arancelaria de Trump
- 6 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 7 Cómo incluir en la declaración de la Renta si eres propietario o inquilino
- 8 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes
- 9 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito