El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha vuelto a lanzar otro mensaje de apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En esta ocasión, ha querido elogiar al líder del Ejecutivo por sus decisiones políticas respecto a las sociedades vascas y catalanas.
"Los datos indican que mientras que con las políticas de confrontación y mano dura como las de los gobiernos locales de PP y Vox, cada vez más vascos y catalanes tienden a definir sus identidades en términos de antagonización y unilateralidad, mientras que con Sánchez se ha desarrollado una tendencia clara hacia la disminución", destaca Tezanos en un artículo en la revista Temas que él también preside.
A su juicio, los estrategas de las "derechas duras" han llegado a la conclusión de que "solo ganan las elecciones desmovilizando a los votantes de izquierdas a través de la erosión de la política, la desacreditación de los líderes y las persecuciones con denuncias falsas que adornan con retóricas identitarias y exaltando conflictos enrevesados".
Entre las estrategias que utilizan estas formaciones, el titular del CIS también incluye "alimentar los conflictos territoriales polarizados y palarizantes", y pone como ejemplo el País Vasco y Cataluña. Por ello, considera "importante" el triunfo electoral del PSC en los comicios catalanes, lo que en su opinión "constata que los catalanes están a favor de políticas abiertas e inteligentes".
Falacias
El presidente del CIS, en el artículo escrito recientemente, también ha dado entender que España no es, ni mucho menos, un país de derechas. Lo ha hecho en clave de elecciones europeas y ha tachado de "falacia interpretativa" considerar a nuestro país como un país "naturalmente de derechas". "Los datos empíricos indican que la población de nuestro país tiende a situarse mayoritariamente en los espacios de izquierda", señala.
En el escrito, el sociólogo socialista sostiene que PP y Vox tienen mayor facilidad para hacer llegar su mensaje gracias al "enorme" apoyo mediático, pues sostiene que existen plataformas de comunicación e información conectadas al "poderío económico de las élites" y la ausencia de una de una tradición liberal y de centro. "Siempre acaban deslizándose hacia la derecha y desapareciendo casi por completo", destaca.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 4 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 5 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 6 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 7 🌍 ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
- 8 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 9 Ciro Pipoli, el fotógrafo napolitano que arrasa en Instagram: "Es una ciudad compleja, pero si naces aquí la entiendes"