Puede que el iPhone Xs sea un teléfono de transición muy en la línea de su predecesor en cuanto al diseño, pero ha logrado conquistar a los usuarios. Tanto la versión normal como la de gran tamaño, el iPhone Xs Max, se están vendiendo a gran ritmo y ya superan los números de la versión anterior en los primeros días en el mercado.
Así lo afirman los analistas de Rosenblatt Securities, que apuntan a que el iPhone Xs Max es el que está tirando del carro de las ventas, con la versión pequeña algo más rezagada. En cualquier caso, las ventas de ambos han logrado imponerse a las del iPhone X, lanzado al mercado hace ahora un año, sobre todo gracias a un "mejor ritmo de producción".
Las previsiones de la firma, sin embargo, apuntan a que las cifras de ventas a medio plazo del terminal del décimo aniversario no serán superadas, al menos de momento.
Una de las métricas más importantes para los expertos es el precio medio por unidad, más trascendente que el volumen total de ventas puro y duro. El año pasado cuando se lanzaron las dos versiones del iPhone 8 y el iPhone X el precio medio inicial de los tres modelos era de 832 dólares (707 euros), sobre todo por el menor precio del iPhone 8. En esta ocasión, las dos versiones del Xs y el inminente Xr se van hasta los 949 dólares (806 euros) por lo que la diferencia es notable, tal y como señalan desde Cantor Fitzgerald.
Hace 12 meses Apple se encontró con el problema de la baja capacidad de los proveedores, que ralentizó los habituales tiempos en los que viven en Cupertino. La llegada de pantallas desde Asia provocó que la disponibilidad del iPhone X fuera muy limitada y, por tanto, las primeras ventas más bajas de lo habitual.
No es algo que esté ocurriendo en esta ocasión. El periodo medio de espera de un usuario desde que compra el terminal hasta que lo recibe es de entre una y dos semanas. El año pasado había que esperar entre cinco y seis semanas para tener en el bolsillo el teléfono por un teléfono de más de 1.100 euros.
Cautela en los inversores
Este optimismo general no lo comparten en Nomura. El banco japonés considera que los precios de los nuevos iPhone son "algo excesivos" y que eso hará que el volumen de unidades despachadas no se dispare.
Además, señalan, "las actualizaciones de iOS 12 -el sistema operativo de Apple- han mejorado la vida de las baterías de todos los modelos anteriores, incluyendo el iPhone 5, y eso va a provocar que la tasa de reposición sea mayor".
De momento, el mercado comparte las dudas que manifiestan en la entidad asiática. Wall Street ha recibido con algo de frialdad los nuevos terminales estrella de la mayor cotizada del mundo, la primera en llegar al billón de capitalización, y desde su lanzamiento, el pasado 12 de septiembre, los títulos han caído un leve 1,8%.
Los analistas, igual que el mercado, se mantienen expectantes. Nomura, que habitualmente mantiene las distancias con Apple, mantiene una recomendación de compra neutral y coloca el precio objetivo en los 200 dólares, muy por debajo de la cotización actual.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 4 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 5 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 8 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 9 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados