Un año más, centenares de personas a lo largo de toda España celebraron ayer la Noche de San Juan, saltando entre hogueras, quemando muñecos y papeles y adentrándose en el mar, en la que es considerada la noche más corta del año, aunque técnicamente no coincide con el solsticio de verano. En 2024, las celebraciones han tenido lugar en la madrugada del 23 al 24 de junio, siendo el día de San Juan Bautista hoy, 24 de junio.
En varios puntos del país, había playas llenas de parcelas de jóvenes que llevaban desde el viernes en los arenales para reservar sitio. En los últimos años, se ha extendido la costumbre de "reservar" un lugar días antes.
En origen, la noche de San Juan fue una fiesta pagana de culto al Sol, que se realizaba, por un lado, como homenaje a los tiempos de cosecha, y por otro como un elemento purificador en el que se quemaban las energías negativas. En aquella época, se creía que el fuego tenía un poder purificador y servía para protegerse de los malos espíritus. Una tradición que perdura hasta hoy:
Barcelona

La Coruña

San Sebastián

Valencia

Granada

Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 Sanidad ordena retirar varias sopas y caldos de los supermercados
- 4 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 5 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 6 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 7 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 8 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 9 La abeja robot o cómo la realidad supera a 'Black Mirror'