La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este martes que PSOE y Sumar han logrado un acuerdo para derogar la denominada 'Ley Mordaza'.
"Ya les anuncio que acabamos en estas horas de cerrar un acuerdo con el Partido Socialista, entre Sumar y el Partido Socialista, en el que la petición de Sumar para la derogación de la ley mordaza se consuma", precisó Díaz a su llegada hoy a la reunión de ministros de Empleo de la Unión Europea que se celebra en Bruselas.
Díaz ha explicado que la derogación de esa polémica ley, que afectará a los delitos vinculados a las injurias y libertades públicas, es una de las medidas incluidas en el paquete de iniciativas de regeneración democrática que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene previsto anunciar este miércoles.
La dirigente de Sumar ha añadido que también se ha pactado con la parte socialista del Gobierno una ley "que va a impedir que quienes practicando pseudoperiodismo vulneren los códigos deontológicos en la profesión del periodismo accedan a subvenciones y financiación pública".
La derogación de la 'Ley Mordaza' y los cambios en la regulación de la publicidad institucional son las dos materias en las que se ha logrado el acuerdo en las últimas horas, según Yolanda Díaz
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 Sanidad ordena retirar varias sopas y caldos de los supermercados
- 4 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 5 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 6 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 7 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 8 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 9 La abeja robot o cómo la realidad supera a 'Black Mirror'
hace 9 meses
Sois un gobierno formado en su mayoría por funcionarios, profuncionarios y empleados públicos. En noticias venía que se han perdido en poco tiempo más de 140.000 empresas, eso y más son los funcionarios que han entrado en la administración en general. Cuando llegaste al cargo la legislatura anterior ibas a crear más de tres cientos mil nuevos y, ahora iban a hacer fijos a más de tres cientos mil interinos que no han aprobado nada en cinco años. La ministra funcionaria Montero de hacienda cuando llegó al cargo la legislatura anterior estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos, pero no se realizó para no alarmar al colectivo y sindicatos. La IA (inteligencia artificial) no tendrá cabida en la administración, no vaya a ser que se cargue a algún funcionario político. Norrrrrrrmal con gobiernos formados en su mayoría por funcionarios. Solamente en subidas salariales sin haber salido de la crisis del 2008, se van más de tres mil millones de euros….