Serrano es la calle de la calle del lujo de Madrid, donde las primeras marcas del mundo de la moda y la joyería compiten por los euros de los vecinos del vecindario más rico de Madrid. Entre los números 72 y 62 de Serrano se han instalado 25 fotografías de mujeres que se encuentran en el polo opuesto de la cadena de consumo. Son mujeres de Mozambique, El Salvador, Guinea Bissau, Guatemala y Nicaragua. Países en los que trabaja la ONG Alianza por la Solidaridad.
Las fotografías son de Pedro Armestre, quien ha recorrido estos países para retratar a mujeres que viven en primera línea de defensa de la naturaleza y su identidad. Bajo el título de DesTieRRRadas la muestra denuncia el desplazamiento de comunidades, la pérdida de sus derechos sobre el agua y la tierra e incluso acoso y criminalización causada por la expansión de actividades económicas de empresas que no respetan los derechos humanos y ambientales.
La muestra también pone de relieve la discriminación por género que cuestiona que puedan ser mujeres quienes defiendan lo público y que las deja aisladas y sin redes de apoyo. En la actualidad en el mundo hay más de 1.750 conflictos ambientales en el mundo y sólo en 2017, más de 300 defensores y defensoras fueron asesinados en relación con ello.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 2 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 3 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 4 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez
- 5 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 6 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 7 ¿Cuánto tarda Hacienda en devolver la declaración de la renta?
- 8 ¿Tele-Pedro? RTVE endurece su línea editorial
- 9 La 'patria vasca', la olvidada promesa que invistió a Sánchez