El Barómetro de Opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dirigido por el socialista José Felix Tezanos, vuelve a situar en este mes de octubre al PSOE en cabeza, subiendo un punto hasta el 34% de estimación de voto, aunque el PP crece más en el último mes y llega al 31,5%, recortando a 2,5 puntos la ventaja de los socialistas.
La caída la sufren el resto de formaciones políticas de ámbito estatal, fundamentalmente Sumar, que marca su mínimo histórico con un 6,3%, pero también Vox y la plataforma de 'Alvise' Pérez, con 11,8 y 1,7% respectivamente. Podemos baja tres décimas hasta el 3,3%.
Aunque las últimas elecciones generales las ganó el PP, entre los entrevistados por el CIS son más los que recuerdan haber votado al PSOE, un 24,9% frente a un 22% que dice haber apoyado a los 'populares' en 2023.
Al preguntar por la intención de voto en unas próximas elecciones generales, el PSOE aparece en cabeza con un voto ya decidido del 22,6%, algo más de un punto por encima del PP, que tiene el respaldo anunciado del 21,4% de los entrevistados. Pero también hay un 15,1% de indecisos, un 3,8% que rechaza contestar y un 7,9% que preferiría abstenerse.
Con las respuestas al conjunto del cuestionario, el CIS concluye que el PSOE cuenta con una estimación de voto del 34%, un punto más que en septiembre y por encima del 31,7% de las generales de 2023. Pero crece más el PP, que pasa del 28,5% en septiembre a un 31,5% en octubre, lo que hace que la ventaja de los socialistas se reduzca a 2,5 puntos, dos menos que el mes anterior.
Sumar, cuesta abajo
En la tercera plaza se consolida Vox, que ahora tiene una estimación de voto del 11,8% y baja punto y medio respecto al récord que marcó en septiembre (13,1%). Baja también Se Acabó la Fiesta (SALF), que ahora se anota un 1,7%, la mitad de lo que tenía en septiembre, antes de que 'Alvise' reconociera que había aceptado una donación del 100.000 euros sin declarar ni pagar impuestos.
Por su parte, Sumar se descuelga de la lucha por la medalla de bronce y en octubre sólo se le atribuye una estimación de voto el 6,3%, su peor dato en las encuestas y la mitad de lo que logró en las generales de 2023. Podemos, que en aquellos comicios concurrió en coalición con los de Yolanda Díaz también baja, aunque sólo tres décimas en un mes, pasando de 3,6 en septiembre a 3,3% en octubre.
La inmigración, primer problema para los españoles
La inmigración se mantiene como primer problema nacional en el Barómetro de octubre, donde recaba un 28,1% de menciones, seguida de la crisis económica (23,8%) y la vivienda, que se anota un 22,7%, siete puntos más que el mes anterior.
Este estudio se ha dado a conocer este lunes, pero su trabajo de campo arrancó el día 1 de octubre y finalizó el 11, tan sólo un día después de que se conociera el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, sobre el 'caso Koldo'. Las encuestas se habían cerrado también antes de la manifestación para exigir la bajada del precio de los alquileres que recorrió Madrid el día 13.
Como cuarta preocupación nacional figura el paro (22%) y a continuación los problemas políticos (18,6%). La sexta posición la ocupan los problemas relacionado con la calidad del empleo (13,9%).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 3 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 4 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 5 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 8 Feijóo llevará al Congreso la deflactación del IRPF para evidenciar la soledad de Sánchez
- 9 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes