Los ciudadanos de Madrid están en buenas condiciones de viajar en transporte público a precios de saldo por el trabajo realizado en colaboración entre el gobierno central y la Comunidad de Madrid recibiendo descuentos de hasta el 60% en algunos casos, pero el final de estas subvenciones las tenemos más cerca y planteando el interrogante de cómo será el futuro del transporte sin subvenciones. A continuación te explicamos todo lo que tienes que saber sobre cuándo termina el descuento y qué alternativas habrá en 2025.
Fecha de finalización de los descuentos en Madrid
Calendario para el fin de las bonificaciones
En la Comunidad de Madrid, la red de transporte público cuenta con distintas categorías de abonos subvencionados que permiten a los ciudadanos acceder a precios reducidos en el metro, Ferrocarriles de la Generalitat y EMT, así como en el transporte público interurbano. La subvención cubre en la actualidad el 60% del importe: un 30% de la subvención proviene del Gobierno de la Nación y el otro 30% de la administración autónoma. El abono mensual para jóvenes de hasta 26 años es de 8 euros y de 0 euros para la gente mayor de 65 años.
Dichos precios se aplicarán hasta el 31 de diciembre de 2024, día en que expirará la medida de la subvención. Los precios, en la actualidad, son de 21,80 euros (Zona A) hasta un máximo de 52,70 euros (Zona E2). Ya a partir de 2025 el mantenimiento de dichos precios dependerá únicamente de lo que decida el gobierno central y la Comunidad de Madrid. La consejera de Economía y Hacienda ya hizo saber que mantendrán su parte de la subvención siempre y cuando el gobierno central haga lo mismo. Aun así, la situación para el año que viene no está clara.
Medidas de transición para los usuarios
Por otro lado, el Consistorio de Madrid, desde noviembre, ha implantado una nueva figura para ayudar a la población más vulnerable. Con la "Tarjeta Familias", una prestación económica que sirve para cubrir las necesidades básicas de las personas en situación de vulnerabilidad, se complementa a partir de este mes el abono de transporte.
Esta tarjeta bancaria que permite a la persona beneficiaria adquirir productos de primera necesidad, a partir de este mes de enero, permite también cubrir el coste del abono que se destina a la población vulnerable de cara a su acceso más fácil a centros de salud, a supermercados y a los programas de formación laboral.
Consecuencia del fin de los descuentos para los usuarios
Impacto económico en los usuarios
La eliminación de dichas bonificaciones impactará directamente en la economía de los restantes ciudadanos de Madrid, que desde hace tiempo venían utilizando abonos a precios significativamente más reducidos. Sin las ayudas, el gasto mensualmente en transporte se verá incrementado de modo importante, sobre todo para aquellos que utilizan el transporte público a diario con el objetivo de ir a trabajar o estudiar.
Implicaciones para el uso de transporte público
En el caso que se produzca un aumento en los precios, es muy posible que los determinados usuarios opten por otras posibilidades de transporte, tales como hacer uso de compartir coche o, en todo caso, el de la utilización del propio coche, lo cual puede suponer el surgimiento de consecuencias muy desfavorables por cuestiones de sostenibilidad y de congestión en las propias ciudades.
El transporte público ha posibilitado reducir la huella de carbono de la capital, el cual si se usa en menor forma puede condicionar esos logros.
Política del transporte público en Madrid
Razones para la eliminación del descuento
La eliminación de tales descuentos se explica por la ya citada revisión de los presupuestos y por la exigencia de redistribuir los fondos públicos, tal como indica el Ministerio de Transportes. La administración central, que cree que con la mejora de la economía después de la pandemia ha llegado el momento de la reconsideración de las subvenciones y de comprobar, en definitiva, en qué frentes son realmente necesarias.
Te puede interesar
-
Así puedes solicitar los abonos gratuitos de Renfe para poder viajar en mayo y junio
-
Así funciona el sistema de alertas de denuncias de tráfico del Ayuntamiento de Madrid
-
Estas serán las personas que tendrán el abono transporte gratuito en Madrid
-
Este será el nuevo carnet digital europeo que impondrá la Unión Europea
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 La otra amiga de Ábalos le amenazó antes de acabar su contrato
- 5 Así fue el rescate de Air Europa que investiga la justicia
- 6 Trump se rinde a los mercados improvisando una pausa arancelaria que viste de "arte de negociar"
- 7 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 8 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 9 Convierte tu foto en un muñeco de acción con ChatGPT