La sensación de indefensión y soledad que los habitantes de la 'zona cero' de la DANA percibieron en los días posteriores a la catástrofe se mantiene un mes después. Miran con escepticismo cualquier promesa de ayuda. Tal y como relata a El Independiente Damián, un vecino de Paiporta de 22 años, siguen siendo los voluntarios los que mantienen el ánimo y los que proporcionan a los vecinos recursos de primera necesidad. "Dan ganas de llorar solo de pensarlo", cuenta.
En esta localidad, los niños todavía no han vuelto al colegio. El lunes, las alcaldesas socialistas de Catarroja, Paiporta y Benetússer, tres de los municipios más afectados por la DANA, calificaron como “inaceptable” la demora en las actuaciones por “falta de coordinación”. En un comunicado conjunto, denunciaron que “los lodos siguen llenando calles y garajes, los centros educativos siguen sin reabrirse, las infraestructuras municipales están destruidas y los problemas se acumulan sin que los responsables de la Emergencia den soluciones”, una situación que Damián confirma a este periódico. "Sólo nos ha llegado la ayuda de Juan Roig. El perito del coche no se ha puesto en contacto con nosotros. Hace dos días vino la de la casa, pero aún no hemos recibido ayudas. Las otras ayudas las hemos pedido pero no han llegado", narra.
Paiporta, además de ser uno de los municipios más afectados, ha sido también el que ha acaparado el centro de atención mediático. Allí, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente de la Generalidad Valenciana, Carlos Mazón, y los reyes de España, Felipe VI y Letizia, fueron recibidos entre gritos, barro e indignación, y donde la ministra de Defensa, Margarita Robles, protagonizó el pasado fin de semana un encontronazo con unos vecinos en un garaje, que siguen llenos de barro y de coches aún por sacar. Las calles, al menos, ya han sido despejadas. "Se pusieron una noche con las máquinas y lo quitaron todo", explica Damián.
"Hay abierto un Consum para poder comprar. Hay muy pocos comercios abiertos, y con todo sucio". En su caso particular, el negocio de su padre, una peluquería, reabrirá a comienzos de 2025. "Nos van a dar material, es una locura lo que se está volcando la gente". Sin embargo, muchos de sus vecinos no harán lo propio con sus comercios. "Hay mucha gente que venderá el negocio y ya está. A lo mejor les quedan cinco o seis años para jubilarse y ya para eso no abren. La inversión es muy grande".
Te puede interesar
4 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 3 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 4 Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Begoña
- 5 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 6 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 7 Carmen Pano, en la Audiencia Nacional: "Cuando Aldama me dice que hay que llevar el dinero a Ferraz no me dice para qué es"
- 8 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 9 Joseph Oughourlian se nombra presidente de 'AS'
hace 5 meses
Que se quejen contra el Gobierno del corrupsoe, que no mandó ninguna ayuda en días y ahora en cuentagotas
hace 5 meses
Me parece un poco injusto decir eso cuando se han volcado miles de voluntarios en su ayuda
hace 5 meses
¡Que le pregunten a Mazón,
a su gobierno de Corrupción,
y fachoso espadón
al que le pone un sueldón!
Porque quien si ha ido
es el Gobierno de la nación.
hace 5 meses
Una evidente mentira que amplifica este medio.