En los últimos años, la DGT ha apostado por la incorporación de nuevas tecnologías para la señalización con la intención de aumentar la seguridad de la red viaria. Las líneas verdes pintadas en algunas carreteras contienen las líneas agrupadas bajo la leyenda anterior. La función de las líneas verdes ideales es muy concreta: proponer una disminución de la velocidad en tramos potencialmente peligrosos.
No se trata de una idea propia de España, ya que existe muy poca originalidad en la legislación de estas medidas y ha sido implantada con éxito en países como Suecia o en los Países Bajos. ¿En qué consiste exactamente? En aproximar la percepción óptica del carril al conductor, que lo que hace es naturalmente terminar disminuyendo la velocidad. El cual consiste en la aplicación de un modelo basado en principios psicológicos cuando se trata de evitar accidentes en las áreas donde dicho tipo de accidentes ha tenido históricamente más lugar.
Detalles sobre el proyecto de las líneas verdes en carreteras
La DGT introdujo esta medida piloto en 2016 en el marco de un proyecto piloto desarrollado durante el año 2016 en dos carreteras de la provincia de Palencia: la CL-613 (Palencia-Sahagún) y la CL-615 (Palencia-Guardo) ya que son vías interurbanas largas con tramos rectos, con amplia anchura y con una falsa sensación de seguridad que lleva a muchos conductores a superar los límites de velocidad.
Estas carreteras fueron seleccionadas porque configuran una alta proporción de accidentes graves y se probaba si la sensación de estrechez que provocaban las líneas verdes era suficiente para moderar los excesos de velocidad. Los resultados obtenidos fueron favorables, lo que hizo que se fuera introduciendo este tipo de señalización en otras zonas con alta siniestralidad.
Comparativa entre líneas verdes y líneas rojas de la DGT
Mientras las que denominamos líneas verdes tienen la función de reducir la velocidad en los tramos que se consideren peligrosos, las que denominamos líneas rojas persiguen otro objetivo: el de prohibir las maniobras de adelantamiento en los lugares de riesgo, que las líneas anteriores hacen alarde de proteger; por ejemplo, en la famosa "carretera del miedo" (A-355, entre Cártama y Marbella), se aplicó una línea roja con el objetivo de poner énfasis en la prohibición de detener el adelantamiento (pues se considera que en ese lugar es peligroso hacerlo); el célebre tramo con alta siniestralidad ha conseguido reducir en un 30% los accidentes graves desde la entrada en vigor de esta medida.
Ambas líneas trabajan en armonía para fomentar la seguridad en la vía, pero con diferentes modos: una mediante el control de la velocidad, la otra mediante la prohibición de maniobras peligrosas.
Impacto de las líneas verdes de la DGT en la velocidad
Los beneficios de las líneas verdes en las vías
En el caso de los tramos en los que están ubicadas las líneas verdes, la reducción de la velocidad media ha habido efectos positivos sobre la propia seguridad vial, de la misma forma que, a medida que se va disminuyendo la velocidad, se va disminuyendo el tiempo de reacción ante una eventualidad, disminuyendo así la gravedad de los accidentes. Asimismo, se ha seguido con verticales que recuerdan a los automovilistas que deben circular a una velocidad determinada en esas zonas.
Evita multas con las líneas verdes
Las líneas verdes repercuten también en un beneficio práctico: ayudan a evitar las multas. Al desplazarse por estas zonas, les resulta mucho más sencillo atenerse a los límites normativos que se han establecido, dado que disminuiría la posibilidad de ser pillados por algún radar o por alguna cámara de tráfico. Implica una conducción más segura y consciente.
Implementación de líneas verdes y su efecto en el tránsito
La puesta en práctica de las líneas verdes representa tan sólo una de las muchas acciones que ha puesto en juego la DGT para el avance de la seguridad vial en toda España. Imagínese que las líneas verdes no solo disminuyen la velocidad de las circulaciones viales, sino que están orientadas a ofrecer una mayor concienciación de unas condiciones de riesgo en los tramos en donde estas líneas verdes son visibles.
Y, por último, gracias a la coordinación con otras señales novedosas, como pueden ser los dientes de dragón o bien las señales de líneas quebradas que indican la proximidad de pasos de peatones o reducciones de velocidad, España avanza hacia un modelo vial más seguro y que se corresponde con las necesidades actuales.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 2 La Guardia Civil detiene a varias personas por un nuevo fraude de hidrocarburos de 184 millones en la Audiencia Nacional
- 3 Novedades en la investigación a Anabel Pantoja y David Rodríguez
- 4 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 5 La mano derecha de García Ortiz se enfrenta al Supremo con el abogado de las estrellas
- 6 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 7 Inés Hernand, ¿no te cansas?
- 8 Qué hay detrás de la lucha de Trump contra el fentanilo
- 9 "Un tercio de los alumnos llega a secundaria sin saber leer ni escribir"