A la izquierda abertzale nunca le ha gustado el modelo policial de la Ertzaintza, ni por su estructura ni por su estética. Menos aún en los últimos años en los que considera que se ha producido la entrada de agentes en las nuevas generaciones que en algunos casos llega a vincular con movimientos u organizaciones sindicales afines a la extrema derecha. Desde hace un tiempo EH Bildu reclama al departamento de Seguridad del Gobierno vasco que aplique un filtro para eliminar en los procesos de selección a posibles candidatos que respondan a este tipo de ideología y que lo expresen a través de “tatuajes con simbología ultra”.

A través de una pregunta parlamentaria, la coalición ha preguntado al Ejecutivo si implantará filtros para detectar este tipo de tatuajes entre los agentes, a lo que Seguridad ha respondido que trabaja al respecto analizando qué se hace en otros cuerpos policiales y para evaluar la “viabilidad jurídica” de una medida de estas características.

Simbología de extrema derecha

Bildu recuerda al Gobierno vasco que “algunas fuerzas policiales de nuestro alrededor” han comenzado a instaurar este tipo de filtros para detectar tatuajes con simbología de “extrema derecha” entre los candidatos a agente. Simbología que Bildu asegura que es “contraría a los valores democráticos”.

Actualmente la Instrucción que regula la imagen de los agentes se remonta al año 2011. En relación a los tatuajes asegura que no podrán estar “a la vista” sino cubiertos por el uniforme, si bien no hace ninguna referencia a la posible ideología y significado de los mismas. Bildu pregunta al Ejecutivo si se controla el uso de este tipo de simbología y si los agentes están obligados a declarar si tienen tatuajes y el significado de los mismos.

En la respuesta dada por el consejero de Seguridad Bingen Zupiria, se limita a señalar que se está trabajando esta cuestión y analizando las normativas que se aplican en otros cuerpos policiales. En casos como al Guardia Civil, los Mossos d’Esquadra o el Ejército los tatuajes son una cuestión que están regulada y controlada como elementos de expresión exterior de los agentes. Así, los tatuajes con contenido considerado ‘ultra’ o contrarios a los valores constitucionales están prohibidos en muchos cuerpos policiales.

Sin pins ni 'piercings'

En la normativa que regula la imagen de la Ertzaitza se señala que además de no mostrar tatuajes tampoco está permitido exhibir pins u otro tipo de emblemas sobre el uniforme. Además, se llega a señalar que en el caso de las mujeres el maquillaje deberá ser discreto y que no se podrán llevar collares, pulseras, pendientes, piercings u otro tipo de ornamentos que “por su forma o tamaño puedan constituir un riesgo para los ciudadanos y los propios agentes” o constituir un obstáculo para ejercer el servicio.

La regulación en la imagen de los ertzainas llega incluso a establecer que todos los agentes deberán cuadrarse y saludar a los ciudadanos antes de comenzar una conversación con ellos, tratarles de usted y mantener en todo momento un tono educado y cortes: “El saludo, como expresión de cortesía y manifestación externa de educación cívica y respeto hacia las personas debe constituirse en un acto de obligado cumplimiento para los miembros de la Ertzaintza”, se señala en la instrucción.