Nueva expulsión en Vox, y de nuevo por críticas a la estrategia interna. El partido que pilota Santiago Abascal a nivel nacional expulsó este viernes por la noche a dos de sus trece procuradores en las Cortes de Castilla y León que, entre otros reproches, han defendido que Vox abandone Patriotas por Europa y vuelva a su anterior familia europea, al Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR). Hay que recordar que Abascal es presidente de la actual familia en la que está integrada Vox, proyecto que este verano puso en marcha el primer ministro húngaro Viktor Orbán. En su anterior etapa, desde 2019 hasta las últimas europeas, Vox estuvo integrado en la alianza que lideraba la premier italiana Giorgia Meloni. Ahora ECR lo preside el exprimer ministro polaco Mateusz Morawiecki.
Esta demanda y consecuente expulsión se da a tan solo una semana de que Patriotas celebre su primera cumbre, ya con Abascal elegido presidente, precisamente en el Hotel Auditorium Marriott de Madrid, donde el de Amurrio fue reelegido hace un año líder de Vox y en el que se ha centrado en la promoción internacional. Acudirán desde el propio Orbán como la líder de la Reagrupación Nacional, Marine Le Pen.
En concreto, los dos procuradores expulsados de Vox Castilla y León son Javier Teira y Ana Rosa Hernando. Esto supone que Vox quede reducido a once escaños y ambos, si no abandonan sus respectivas actas, puedan seguir como no adscritos en las Cortes. Si el popular Alfonso Fernández Mañueco consigue su apoyo, así como el de los partidos regionalistas Por Ávila (1), Soria Ya (3) y UPL (3), y el de Ciudadanos (1), el PP llegará a la mayoría absoluta de 41 escaños y finalizar la investidura sin Vox.
La alianza entre el PP y Vox mantenida en la región ha sido la más duradera, desde mediados de 2022 hasta la ruptura general de gobiernos en julio del año pasado por diferencias respecto a la inmigración y la acogida de menores migrantes no acompañados. Pero también ha sido el enclave más duro. Ni si quiera se ha llegado a plantear la posibilidad de explorar un acuerdo para nuevos presupuestos regionales como sí se ha llegado a hacer en otros enclaves, aunque sin éxito a la espera de Aragón, Valencia y Murcia.
Respecto a la cumbre de Patriotas el 7 y 8 de febrero en Madrid, Hernando descartó su asistencia por tener la Fidesz húngara y el partido de Le Pen entre sus filas a diputados "aliados de Rusia y China", en el caso de los de Orbán, y "abortistas", en referencia a los franceses. "No voy a ir, no me representa", dijo.
Las "decisiones unilaterales de Madrid", entre los motivos
Pasadas las diez de la noche, fuentes oficiales del partido a nivel nacional anunciaban que el Consejo de Dirección del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla y León habían acordado las dos expulsiones. "Esta decisión ha sido comunicada a la Mesa de las Cortes y trasladada al Comité de Garantías del Partido para que se impongan las sanciones disciplinarias correspondientes en aplicación de los Estatutos del partido", se indicaba. También se ha notificado a los dos procuradores.
El mensaje del partido es claro: "Vox no va a consentir que en un momento en el que el objetivo principal de la formación debe ser poner fin al Gobierno más corrupto de España, cargos electos de la formación antepongan sus intereses a los de los ciudadanos que han depositado su confianza en esta formación política".
En concreto, entre los motivos que se señalan para hacer efectiva esta expulsión es que el pasado mes de diciembre Ana Rosa Hernando dio a conocer que planeaba el lanzamiento de una plataforma, 'Recupera tu voz', para recoger firmas entre los afiliados para incluir en la próxima asamblea general del partido [deberá darse en los próximos meses] la demanda de dejar de lado Patriotas y retornar junto a Morawiecki y Meloni a ECR. De hecho, públicamente, Hernando trasladó a la prensa su "cansancio" por que "se tomen decisiones de manera unilateral desde Madrid". La crítica ya es sonada y conocida entre aquellos críticos que han acabado dejando Vox, la denuncia de "falta de democracia interna". Desde Macarena Olona, pasando por cargos de menor perfil público, así como Rocío Monasterio como caso más reciente tras su destitución como líder madrileña. Entre esas decisiones están la salida de los gobiernos autonómicos, como el castellano y leonés.
Igualmente avanzó la intención de solicitar de cara a ese cónclave la recuperación de las elecciones primarias para que Bambú no tenga las capacidades adquiridas tras la progresiva reforma de estatutos de elegir las direcciones provinciales. Una forma de "volver" a hacer al "partido más demócrata".
Teira, por su parte, respaldó las declaraciones de su compañera y pidió la salida de Patriotas. Además dimitió del Comité Ejecutivo Provincial de Salamanca. Escribió sobre ello en X: "La razón, la legalidad y la democracia son y seguirán siendo la fuerza de Vox en nuestro compromiso con España. Aguardo expectante y esperanzado, querida amiga Ana Rosa, la llegada de este año nuevo 2025". Los motivos que Vox esgrime contra Teira para expulsarlo es que el día 25 de enero, durante una concentración en la Plaza Mayor de Salamanca, cuestionó "la democracia interna del partido para la elección de cargos y acusando a los órganos de dirección de falta de transparencia y de estar desconectados de la realidad".
Además, Teira cargó contra uno de los pesos pesados del aparato en la región y presidente del CEP de Salamanca, Carlos Menéndez, indicando que "no tiene capacidad, mérito y prestigio para dirigir el partido". "El Comité no ha sido leal con los cargos electos".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 2 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 3 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 4 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 5 Le Pen y Orbán rompen el grupo de Vox en Castilla y León
- 6 Las 10 mejores tostadoras del 2024
- 7 Últimas noticias de España y Política | El Independiente
- 8 Cuando los vencedores de la II Guerra Mundial dividieron Berlín en cuatro partes
- 9 Ella Emhoff, la hijastra alternativa de Kamala Harris
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado