La apertura del 15º Congreso Regional del PSOE de Madrid encerraba muchos mensajes. Más incluso de los aparentes, de los obvios. Por supuesto que todos los cañones se dirigieron este sábado, 1 de febrero, a Isabel Díaz Ayuso, la "faraona" y "el mayor exponente de la ultraderecha", como la definió el secretario de Organización federal del partido, Santos Cerdán. Pero también latía el subrayado de "lealtad" y unidad internas tras la abrupta caída de Juan Lobato, y la voluntad de alinear España, Madrid y Cataluña, las tres con gobiernos socialistas. Y ese objetivo venía a evidenciarlo la presencia, precisamente, del president de la Generalitat, Salvador Illa, que ofreció su modelo de "prosperidad compartida". Porque el propósito del nuevo secretario general madrileño, Óscar López, es engrasar y hermanar los dos motores económicos del país porque, "juntos, son imparables".

La coronación del ministro Óscar López en el campus de la Universidad Carlos III en Leganés (Madrid), una ciudad del cinturón rojo de la comunidad ahora en manos del PP, contó con un nutrido despliegue de dirigentes. Tras la salutación de Isaura Leal, la presidenta de la gestora que ha gobernado técnicamente la federación desde la salida de Lobato en diciembre, se conformó la mesa del 15º Congreso, presidida por la alcaldesa de Alcorcón, Cande Testa. Y luego los discursos. De las dos secretarias generales de CCOO y UGT en Madrid, Paloma López y Susana Huertas; de la líder de las Juventudes Socialistas en la región, Aránzazu Figueroa; de los ministros de Exteriores y de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, José Manuel Albares y Félix Bolaños, ambos madrileños; del número tres del PSOE, Santos Cerdán, y finalmente del propio López y del president Illa. Una escaleta "poderosa", como decían en los últimos días en el equipo del nuevo secretario general, para señalar también la importancia estratégica de Madrid para Ferraz. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que este sábado inauguró el 15º Congreso de los socialistas valencianos —el que reeligió a la ministra Diana Morant como secretaria general—, cerrará este domingo el cónclave del PSOE-M, su federación, y en la que decidió lanzar a un miembro de su Gabinete, a Óscar López, antes incluso de que Lobato cayera por los WhatsApp con la dirigente Pilar Sánchez Acera que llevó ante notario, un gesto que se interpretó como una "traición" a una compañera.

Yo voy a trabajar para que también en Madrid, de la mano de Óscar López, se pueda desplegar este modelo de prosperidad compartida", subraya Illa

El invitado estrella era, sin duda, Illa. Todo un símbolo para los socialistas. El president venía de anunciar, el viernes, un plan con 18.500 millones de euros de inversiones hasta 2030 para que Cataluña recupere su condición de locomotora económica del país, papel que perdió durante el procés. Este sábado, hizo hincapié en su mensaje de "prosperidad compartida". El que busca el crecimiento de todos los ciudadanos, sin dejar a nadie atrás, y con una fiscalidad justa, la antítesis del modelo trumpista y de la ultraderecha que a su juicio representa Ayuso. "Os pido que no tengamos miedo a que Cataluña despliegue todo su potencial porque va a irle mejor a Cataluña y va a irle mejor a España. Yo voy a trabajar para que también en Madrid, de la mano de Óscar López, se pueda desplegar este modelo de prosperidad compartida", explicó el jefe del Govern ante el plenario del 15º Congreso. Cataluña, siguió, "quiere un Madrid potente, fuerte, con prosperidad compartida juntos porque le irá mejor a Cataluña, le irá mejor a Madrid y le irá mejor a España", insistió.

Illa opuso su apuesta frente a la de Ayuso: "El modelo de los argumentos frente al modelo de la fuerza, el modelo de la economía de privilegios y negocios frente a la
economía que defiende los derechos y apuesta por lo público. Tenemos un Gobierno que apuesta por la prosperidad para todos los ciudadanos y todos los territorios". La presidenta madrileña, que había desdeñado el plan del mandatario autonómico socialista —espera que logre los 18.500 millones prometidos "de su bolsillo, con el dinero del contribuyente y aplicando políticas liberales"— se encontró con su respuesta este sábado: no admitirá lecciones de nadie, "ni de solidaridad, ni de libertad, ni de igualdad y, por supuesto, de honestidad" para lograr ese modelo de prosperidad compartida.

Madrid y Cataluña juntas son imparables. Vamos a por las tres en raya: España, Cataluña y Madrid", arenga López. "Próxima parada, Sol, correspondencia con Cibeles y con los 179 municipios de Madrid"

Si Illa hablaba de su deseo de trazar un "eje de progreso entre Madrid, Cataluña y España", López también glosó la importancia de un modelo de progreso compartido que beneficie a todos los territorios: "Madrid y Cataluña juntas son imparables. Vamos a por las tres en raya: España, Cataluña y Madrid". Para el ministro y jefe del PSOE-M, el president es el referente de liderazgo y diálogo, la némesis de Ayuso: "Salva ha sido capaz de unir a Cataluña y a España. Es el ejemplo de la política que necesitamos hoy".

"Muy orgullosos del sanchismo"

López, en su breve discurso de apertura —el más importante se lo reserva para la clausura de mañana—, insistió a sus compañeros en que el objetivo ha de ser la victoria en 2027, intentar revertir la hegemonía de un PP que lleva 30 años al frente del Gobierno regional: "Bienvenidos a Leganés. Próxima parada: Sol, con correspondencia en Cibeles [la sede del Ayuntamiento de la capital] y los 179 municipios de Madrid".

López remarca que la federación está ahora "plenamente identificada" con Ferraz y con Sánchez. Se abre "un nuevo tiempo de lealtad y de compromiso", apunta Cerdán. Un clara línea divisoria frente al PSOE-M del caído Juan Lobato

El secretario general del PSOE-M presumió de que la federación, ahora sí, está "plenamente identificada" con Ferraz y con el Gobierno de Sánchez. Un mensaje implícito de crítica a Lobato, cuya relación con la cúpula federal y el Ejecutivo se fue agrietando hasta hacerse insostenible. Nada de ocultar ese cordón umbilical con el presidente: en la federación están "muy orgullosos del sanchismo". "Si sanchismo significa subir pensiones, batir récords de empleo, de crecimiento, tener la energía más barata, subir el salario mínimo, ni tan mal, ¿no? Por tanto, orgullosos de formar parte de ese proyecto político", remachó López.

También Cerdán aludió a esa cesura invisible con el pasado: se abre ahora "un nuevo tiempo de lealtad y compromiso" en el PSOE-M, enfatizó. Y es que ahora la federación estará sincronizada sin problemas con Ferraz. Lo mismo ocurrirá con Aragón, con otra ministra al frente, Pilar Alegría, la encargada de cerrar la etapa de Javier Lambán.

Ayuso es el centro de las críticas: es la "faraona", la "mayor exponente de la ultraderecha", la que se irá en 2027 "pa casa", como todo su equipo, pronostican los socialistas en la inauguración del cónclave

El secretario de Organización también alineó su discurso con el de Sánchez, al cargar contra Donald Trump y el dueño de X, Elon Musk, el "espejo en el que se miran las derechas de los ultras en España", porque "hay quienes creen que la democracia se compra a golpe de talonario". Cerdán saludó a los 650 delegados con el "buenos días, zurdos", como alusión tanto al presidente argentino, Javier Milei —condecorado por Ayuso, como recordó uno de los vídeos proyectados durante la mañana en la sala— como a la campaña de las europeas que fue de menos a más para los socialistas y que tiró justo de ese término, zurdos, para darle la vuelta.

Bolaños también alentó la expectativa de cambio en Madrid: no es una entelequia, un imposible. También en 2023, en las generales, los socialistas parecían desahuciados y lograron parar "la internacional ultra". Lo mismo puede ocurrir en 2027, pronosticó: "Adiós, Ayuso, pa casa. El delincuente confeso [Alberto González Amador, su novio], pa casa. Perdón, quería decir ciudadano ejemplar —bromeó—. El hermano comisionista, pa casa. El jefe de Gabinete ejemplar [Miguel Ángel Rodríguez], pa casa. En 2027, todos van a ir pa casa". El ministro de la Presidencia definió al de Ayuso como el "único Gobierno de la ultraderecha puro que hay en España", "y todo para tapar su incompetencia".

Bolaños recordó que su ejemplo, madrileño de Aluche, como el de Albares, madrileño de Usera, son ejemplo del ascensor social en el que creen los socialistas. El jefe de la diplomacia se mostró orgulloso de sus orígenes humildes y cargó contra un PP que ha hecho de Madrid "el laboratorio de los experimentos" de la derecha, y ahora lo está haciendo con la "internacional reaccionaria".

Este congreso es el de la Izquierda valiente, como reza el lema que acompaña a López desde que presentó su candidatura para liderar el PSOE-M. Un claim que quiere decir mucho: el de la izquierda desacomplejada que asegura no temer a Ayuso y que le dice las cosas a la cara, sin máscaras, justo un modelo contrario al de Lobato. Es la apuesta del nuevo secretario general, que arranca un camino de dos años hasta los comicios de 2027. Pedregoso, como lleva siéndolo en la federación en los últimos 30 años. Que se dice pronto.