México y Canadá aseguran que reforzarán su frontera para evitar el castigo que Donald Trump había decidido imponerles. El presidente de Estados Unidos ha llegado a un acuerdo con ambos países en la tarde de este lunes, solo horas antes de que entrasen en vigor los aranceles que firmó el sábado y que habrían provocado una guerra comercial con potencial para arrastrar no solo a toda Norteamérica, sino a toda la economía mundial. Su argumento era que los países vecinos no protegen sus fronteras como deberían, lo que permite que tanto drogas -especialmente, el fentanilo- como migrantes ilegales entren en EEUU con facilidad, algo que "finalmente terminará" gracias a sus amenazas.
"Estoy muy satisfecho con mis resultados iniciales", afirmó Trump en la tarde de este lunes, contento con el resultado de sus presiones a Canadá. "Como presidente, es mi responsabilidad asegurar la seguridad de TODOS los estadounidenses y estoy haciendo exactamente eso", dijo quien por segunda vez y desde hace solo dos semanas es de nuevo el líder estadounidense. Los pasos anunciados por México y Canadá, opina Trump, van en la dirección correcta para acabar con la "lacra mortal" del fentanilo que ha "matado a cientos de miles de americanos, destrozado a sus familias y comunidades en todo el país".
Pero los acuerdos de este lunes no terminan con la amenaza arancelaria. En ambos casos, Estados Unidos ha decidido aceptar las promesas que ambos países le han ofrecido a cambio de posponer 30 días la entrada en vigor de los aranceles a las importaciones, recogidos en órdenes ejecutivas que firmó el sábado. Y será a lo largo de estos 30 días cuando Trump -asegura- tratará de negociar planes más a largo plazo con México y Canadá y de decidir si le convencen o no. Las importaciones de México, Canadá y China suponen más de un tercio de los productos que entran en Estados Unidos cada año.
Por el momento, México ha prometido enviar a 10.000 efectivos más a su frontera norte para evitar el tráfico de drogas, mientras que Canadá ha dicho que "está implementando" un plan fronterizo de 1.300 millones de dólares y que se compromete a nombrar un "zar del fentanilo", además de a hacer una lista de cárteles que serán considerados organizaciones terroristas y a desplegar tecnología y personal extra para asegurar que la frontera está vigilada 24 horas al día, 7 días a la semana. El año pasado, las aduanas de EEUU interceptaron en total 19 kg de fentanilo en la frontera norte, frente a los 9.600 que detectaron en la de México.
Un refuerzo... ¿o solo una victoria estética?
Lo que no está tan claro es que Trump haya conseguido más protección en la frontera y no tan solo una victoria moral, estética y de cara a los medios de comunicación y los estadounidenses. Porque en 2021, México ya anunció que enviaría a 10.000 efectivos a la frontera con Estados Unidos porque así lo acordó con el expresidente Joe Biden, y en esta ocasión no ha concretado si los 10.000 anunciados se añaden a los ya 15.000 existentes, si son estos mismos, o cuál sería entonces el total de soldados con los que contaría en la frontera.
De su lado, Canadá ha conseguido que los aranceles se retrasen prometiendo un plan fronterizo que ya había anunciado y aprobado en diciembre, con el objetivo, precisamente, de frenar las amenazas del entonces presidente electo estadounidense. Las medidas anunciadas también incluyen crear una fuerza conjunta entre los dos países para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el blanqueo de dinero. Trump había vendido que ninguno de los países había escuchado sus peticiones para que reforzasen el borde, y que esa era la razón por la que se veía obligado a tomar medidas económicas tan duras que sin duda provocarían importantes repuntes en los precios de la cesta de la compra estadounidense.
La Casa Blanca no había concretado en la noche de este lunes los detalles de su acuerdo preliminar con México y Canadá, y los medios de dichos países tampoco han recogido que sus gobiernos hayan publicado ningún comunicado explicando los pactos, como es lo habitual. Tampoco había novedades sobre China, país al que Estados Unidos ha impuesto aranceles del 10% a todas las importaciones y que está previsto que entren en vigor este martes, como inicialmente iba a suceder con los aranceles a las importaciones canadienses y mexicanas.
El equipo de Donald Trump rechazó explicar este lunes los detalles de los acuerdos alcanzados y se esforzó en recalcar que es preferible una nueva subida de precios a consecuencia de los aranceles a la entrada de criminales en el país. "¿Qué darías? ¿Qué precio pagarías si tu hijo hubiese sido asesinado a manos de un inmigrante ilegal que nunca debería haber llegado a nuestro país, o si tu hijo hubiese muerto a manos del fentanilo ilegal chino que fue introducido a través de nuestra frontera norte y sur…?", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en declaraciones a la cadena Fox. La responsable de las relaciones con la prensa contestaba a las críticas de un congresista demócrata que en una rueda de prensa había explicado cuánto aumentarían de precio diferentes productos por la imposición arancelaria.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La UCO considera que un mensaje de Aldama puede dar veracidad a las entregas de dinero en Ferraz
- 2 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 3 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 4 Lobato cabrea al PSOE madrileño y enciende la presión en su contra para que deje el escaño de senador
- 5 Inés Hernand, ¿no te cansas?
- 6 Bianca Censori posa 'desnuda' en la alfombra roja de los Grammy
- 7 Juicio al machismo
- 8 EEUU llega a un acuerdo con México y retrasa los aranceles
- 9 En Vox sólo van a quedar los del Yunque y los de 'Amo a Laura'
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado