El período para la campaña de la declaración de la Renta 2024 arranca el 2 de abril, y muchos pensionistas se preguntan si tienen la obligación de tener que presentar su declaración del IRPF. Hay jubilados que tienen que tributar sus ingresos como cualquier asalariado, pero también existen exenciones específicas para cada caso.

Requisitos para que un pensionista esté exento de la declaración de la Renta

Límites de ingresos para quedar exento

Los pensionistas que perciben ingresos de un único pagador y cuya renta anual no supere los 22.000 euros quedan excluidos de la obligación de presentar la declaración. En caso contrario, si pertenecen a los casos de pensionistas con más de un pagador, este límite se encuentra reducido a 15.876 euros brutos anuales, siempre que el segundo pagador haya realizado el abono a la persona interesada sea superior a 1.500 euros, independientemente de los abonos que haya realizado el primer pagador.

Por otro lado, los pensionistas también deben presentar la declaración en otras situaciones. Por ejemplo, cuando perciben la pensión de la Seguridad Social junto con una prestación del extranjero, ya que Hacienda tiene por sentado la existencia de más de un pagador y aplica el mismo tratamiento que en el caso de trabajadores asalariados.

Novedades en el IRPF para pensionistas en 2025

Para la declaración de la renta correspondiente al año 2024, desde el Gobierno se propuso elevar el umbral del segundo pagador, que pasaría de 1.500 euros a 2.500 euros. Pero, tras el rechazo del Congreso al decreto Ómnibus, esta medida quedó paralizada, por lo que se mantiene el umbral que hay actualmente, en 1.500 euros.

Y además la Agencia Tributaria ha implementado nuevos controles para las operaciones con tarjeta, obligando a declarar aquellas por importe superior a 25.000 euros al año.

Pensiones exentas de hacer la declaración de la Renta

Pensión por incapacidad permanente

Las pensiones de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez están exentas de tributar en el IRPF. Esta afirmación aplica tanto a las concedidas por la Seguridad Social como a las que perciben entidades sustitutivas. Sin embargo, el exceso sobre la pensión máxima reconocida por la Seguridad Social tributará como rendimiento del trabajo.

Pensiones derivadas de actos de terrorismo y otras exenciones

Las pensiones extraordinarias conformadas para víctimas de actos terroristas, y sus beneficiarios, están exentas de la imposición. Igualmente quedan fuera del ámbito de la imposición las pensiones por viudedad derivadas de actos terroristas.

En el plano de la pensión de orfandad también lo están, así como las prestaciones a favor de familiares menores de 22 años para incapacitados para el trabajo, si proceden de regímenes públicos de la Seguridad Social o clases pasivas.

Claves para saber si un pensionista debe hacer la declaración de la Renta

Tipos de pensiones sujetas a tributación

Las pensiones de jubilación ordinarias son consideradas un rendimiento del trabajo, en consecuencia, se encuentran sujetas al IRPF. Los pensionistas deben, por tanto, tributar en las mismas condiciones que un asalariado.

No obstante, el importe a pagar dependerá de los tramos de retención de IRPF, que las tablas que se aplican para el año 2025 son las que siguen:

  • Hasta 12.450 euros anuales: 19%.
  • De 12.450 euros a 20.200 euros: 24%.
  • De 20.200 euros a 35.200 euros: 30%.
  • De 35.200 euros a 60.000 euros: 37%.
  • De 60.000 euros a 300.000 euros: 45% Más de 300.000 euros anuales: 47%.

Situaciones especiales que obligan a declarar

Los pensionistas que cobren una pensión y tengan ingresos adicionales por alquileres, rendimientos de inversiones o cualquier segunda actividad deberán presentar la declaración de la Renta cuando el total de dichos ingresos supere los límites establecidos.

También están obligados a presentar la declaración aquellos que reciban ingresos procedentes de exterior o bien que tienen rendimientos de capital que sobrepasan los 1.600 euros anuales.

Aun cuando muchos de los pensionistas pueden librarse de hacer la declaración de la Renta, es importante revisar cada caso particular para evitar cualquier posible sanción por parte de Hacienda.