Donald Trump aprieta para el aumento del gasto militar, para que se lleve del 2% comprometido entre los socios de la OTAN —cifra que ya han alcanzado 23 de los 32 Estados miembros— al 5%, y la Alianza también empuja para subirlo, aunque por ahora no pone cifras. El debate está abierto en la vieja Europa y aún no se ha resuelto, y quizá no se asiente un nuevo horizonte hasta la cumbre transatlántica de junio en La Haya. Aquí, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado el compromiso "firme" de España de alcanzar ese listón del 2% en 2029, como consensuaron los aliados en Madrid en 2022. La Moncloa no tiene fácil inyectar más dinero en defensa sin tener todavía unos Presupuestos Generales del Estado aprobados en esta legislatura, pero también tropezaría con el cierto recelo de su socio minoritario de coalición, de Sumar.
Las discrepancias no se han borrado, aunque no son tan estentóreas como cuando Podemos se sentaba en el Consejo de Ministros. Y se visibilizó este martes en la rueda de prensa posterior a la reunión ordinaria del Gabinete. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que compareció para dar detalles de la aprobación, en primera lectura, del proyecto de ley de reducción de la jornada laboral —de 40 a 37,5 horas semanales—, abogó por una política europea de defensa "propia", autónoma de EEUU, pero eso no significa, precisó, que haya que aumentar el gasto militar. Lo hacía después de que este lunes los líderes de la UE se reunieran en Bruselas, en un retiro informal, para debatir cómo construir una política de defensa más autónoma y potenciar su base industrial, aunque de fondo planeaba el debate de si hay que aumentar o no la inversión en defensa, informa EFE.
Díaz señala que es necesaria una respuesta que genere "certidumbre, seguridad y aliento". "Europa tiene que despertar con una política de defensa propia y una política exterior propia", subraya
Díaz recordó que la posición de su grupo es "conocida y compartida". Esto es, que ante los "momentos dramáticos que se están viviendo en el mundo", es necesaria una respuesta que genere "certidumbre, seguridad y aliento a un proyecto europeo que tiene que ganar fuerza". "Europa tiene que despertar con una política de defensa propia y una política exterior propia, y esto es fundamental. Europa tiene que resituarse ante una amenaza ante la que Trump tiene intereses", advirtió.
La vicepresidenta puso como ejemplo la pugna entre Airbus y Boeing. La corporación industrial de aviación europea "ha ganado" a la americana, y ese, dijo, puede ser el camino. Europa, por tanto, "necesita un proyecto de defensa propio, con perfil propio, donde redefinamos la política de defensa europea y los presupuestos en el conjunto de la UE", donde se abogue por la autonomía estratégica y proyectos industriales propios.
Pero para conseguir esa meta la ministra de Trabajo no cree que haga falta aumentar el gasto militar. Esto "no va de incrementar el presupuesto", remarcó. Es más, a su juicio, un proyecto europeo basado solo en la subida del gasto en defensa "probablemente ensanche las políticas de los populismos de extrema derecha en el conjunto del mundo". Ayer, en Bruselas, Sánchez no hizo declaraciones públicas, pero sí trasladó hace una semana al secretario general de la OTAN, el holandés Mark Rutte, que España mantendría firme su compromiso de llegar al 2% del PIB en 2029, como se afianzó en la cumbre de la Alianza celebrada en Madrid en junio de 2022. En la Moncloa y en Defensa han venido remarcando que aumentar de manera muy abultada la inversión es complicado sin unas nuevas cuentas públicas, aunque también se cruzan dificultades operativas, porque no es sencillo que Defensa pueda absorber un crecimiento desmedido de las partidas.
Desde Sumar recuerdan que una fórmula posible es la que se aplicó para los Presupuestos de 2023, aún vigentes: desgajar de la partida de Defensa los Programas Especiales de Armamento, que no computan en déficit. Así creció el gasto un 26,3%
Fuentes próximas a la vicepresidenta explicaron que aún es pronto para anticipar qué votará Sumar en caso de que aumente el gasto militar, porque aún quedan varias pantallas antes de la aprobación del proyecto de ley de Presupuestos. Pero recordaron que, en la pasada legislatura, en 2022, el socio minoritario de la coalición —entonces, Unidas Podemos— pactó con los socialistas una fórmula que "Pablo Iglesias aceptó", y era desgajar del presupuesto de Defensa los llamados Programas Especiales de Armamento, que no computan en déficit y, por tanto, no impacta en el techo de gasto ni se puede leer como una merma de recursos para partidas sociales. El resultado fue que la inversión militar de las cuentas de 2023, todavía vigentes, creció un 26,3% respecto al ejercicio anterior. "Pero es que si solo ofertas un incremento de gasto militar en una UE profundamente escorada a la derecha, nos vamos a equivocar. Que se lo digan al PP, que al irse hacia la ultraderecha está hinchando a Vox", señalaron. No obstante, desde el equipo de Díaz insistieron en que los dos miembros de la coalición llegarán a algún acuerdo, como siempre han hecho, para que el Ejecutivo aguante las tensiones y pueda completar la legislatura.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 2 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 3 La UCO considera que un mensaje de Aldama puede dar veracidad a las entregas de dinero en Ferraz
- 4 "Un tercio de los alumnos llega a secundaria sin saber leer ni escribir"
- 5 En Vox sólo van a quedar los del Yunque y los de 'Amo a Laura'
- 6 Inés Hernand, ¿no te cansas?
- 7 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 8 El juez del 'caso Rubiales' reprende a Luis de la Fuente: "Usted viene a hablar de lo que se le pregunte"
- 9 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
hace 3 horas
El CAMINO MAFIOSO Y ACAPARADOR trazado por el SANCHISMO ha pasado por:
– La colonización la Fiscalía.
– El CIS.
– La Abogacía del Estado.
– El INE.
– El Banco de España.
– El Tribunal Constitucional.
– El Consejo de Estado.
– El Tribunal de Cuentas.
– RTVE,.
– La Agencia EFE,.
– Patrimonio Nacional.
– La SEPI.
– Renfe.
– Correos.
– Paradores.
– Loterías.
– Hispasat.
– ElConsejo Superior de Deportes.
– y hasta la Agencia Estatal de Antidopaje.
– Sólo por citar algunas de las muchas entidades infectadas por el FELÓN.
Ahora le toca a la Planta de NOVARTIS ( La Almunia ) en el Día contra el Cáncer, como paso previo al control sobre las instalaciones y científicos que llevan a cabo estas investigaciones.
ESPAÑA SE ENFRENTA A TODO UN CANIBAL DEVORADOR DE INSTITUCIONES CARENTE DE LÍMITES.