Las relaciones entre El Terrat y TV3 han sido fluidas tradicionalmente, lo que se ha plasmado en jugosos contratos para la productora audiovisual. El último que se sustanció ascendió a casi 200.000 euros y sirvió para que Andreu Buenafuente pronunciara su tradicional monólogo de fin de año en la televisión autonómica.
Este formato se ideó hace tres años y, durante su desarrollo, el cómico catalán realiza un repaso de los 12 meses anteriores ante la audiencia. En esta ocasión, se emitió el 26 de diciembre y obtuvo un share del 24,3%, con 407.000 espectadores en la región.
Durante el desarrollo de El monòleg del any, se escucharon bromas sobre Carlos Mazón, Iker Jiménez, Carles Puigdemont, el rey emérito o Donald Trump. Su éxito es elevado. También precio.
Según figura en la plataforma de contratación de TV3, la edición 2023 de este programa costó a las arcas públicas 216.622 euros; la segunda, 175.336 euros; y, en la de este ejercicio, 199.500. Es decir, los 'emolumentos' de El Terrat fueron menores que en 2023, pero el 12,2% mayores que el año pasado.
No ha sido el último gran acuerdo al que ha llegado esta productora con la CCMA durante los últimos tiempos. El pasado julio, firmó un acuerdo de 1 millón de euros para la realización de la segunda temporada del programa Vosaltres mateixos, que está dirigido y presentado por el propio Buenafuente.
El presupuesto de la primera campaña ascendió a 1.273.000 euros, tal y como figura en la misma plataforma.
Un gran año para El Terrat
Conviene apuntar que El Terrat vivió un ejercicio histórico en 2024. La rúbrica del contrato de David Broncano por Radiotelevisión Española le garantizó 14 millones de euros anuales, lo cual incrementará considerablemente su facturación, que en 2023 fue de 25 millones de euros.
Según publicó ABC -aunque RTVE no ha anunciado nada-, próximamente podría aterrizar un programa de esta productora en la noche de los viernes de la televisión pública, en el hueco que ese día no ocupa La revuelta.
El Terrat fue fundada por Andreu Buenafuente y en su trayectoria acumula varios proyectos de éxito. Cuando, en 2008, comenzó a arreciar la crisis económica, esta productora atravesó por severas dificultades financieras que incluso comprometieron su viabilidad.
Las urgencias se aliviaron después de que el grupo Mediapro la adquiriera y la situara en su perímetro, del que forman parte otros 'gigantes' del sector como Globomedia.
Desde entonces, algunos de sus principales clientes han sido las televisiones públicas, como se demuestra en el acuerdo alcanzado con RTVE por La revuelta; o en los diversos programas que ha realizado para TV3.
Entre ellos, se encuentra el monólogo de fin de año, éxito de audiencia, pero con un coste equiparable al de cualquier programa de prime time de una televisión nacional.
De hecho, la CCMA paga a Minoría Absoluta 1,7 millones de euros por toda una temporada de Està passant, un programa similar a El Intermedio que emite a diario en su franja vespertina.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 2 La mano derecha de García Ortiz se enfrenta al Supremo con el abogado de las estrellas
- 3 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 4 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 5 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 6 Qué hay detrás de la lucha de Trump contra el fentanilo
- 7 "Un tercio de los alumnos llega a secundaria sin saber leer ni escribir"
- 8 Últimas noticias de España y Política | El Independiente
- 9 La UCO considera que un mensaje de Aldama puede dar veracidad a las entregas de dinero en Ferraz
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado