Unicaja seguirá adelante con su plan de rebajar y suprimir comisiones desplegada para fidelizar y captar nuevos clientes. La entidad malagueña mantendrá esta apuesta a lo largo del nuevo Plan Estratégico trazado hasta 2027. Así lo expusieron este martes sus directivos durante la presentación de resultados de 2024, año que cerró con un beneficio de 573 millones de euros, un 115% más que el ejercicio anterior.
La política de reducción de comisiones le ha pasado, eso sí, una factura negativa de 21 millones a nivel global. Según las cuentas remitidas al mercado, los ingresos netos por comisiones bajaron un 4% respecto al 2023, tras pasar de 533 a 512 millones. La mayor parte de esa caída se corresponde con la bajada de ingresos por comisiones bancarias, por pagos, transferencias y mantenimiento de cuentas. Estas pasaron de 295 a 266 millones, con una bajada de 29 millones (-8,9%).
La entidad logró compensarlo con el auge de 10 millones que registraron las comisiones no bancarias, hasta los 248 millones (+4,3%). Son aquellas que el banco cobra por fondos de inversión, seguros o planes de pensiones. De estas, las únicas que ceden (-1,9%) son las que cobra por los fondos, de 132 a 129 millones. Las de seguros aumentaron de 96 a 107 millones (+12,1%) y las que ingresa por los planes de pensiones se elevaron de 10 a 11 millones (+11,4%).
Como parte de sus planes de fidelización y captación de clientes, la compañía apostó por establecer el 'Plan de Cero Comisiones', que evita al usuario tener que abonar pagos por determinados servicios del banco si cumple una serie de requisitos como tener la nómina domiciliada o realizar un nivel determinado de gasto con la tarjeta.
Fruto de esa estrategia comercial, la estructura de ingresos por comisiones de la entidad se ha dado la vuelta en el último ejercicio. Las comisiones bancarias han pasado de tener un peso del 51% al 48%. Por contra, el resto -fondos, seguros, planes y otras- se han elevado del 41% al 45% respecto al anterior ejercicio. Las de 'Fondos y Planes' pasan del 24 al 25% y las de 'Seguros', del 16 al 19%.
"Las comisiones no bancarias son fundamentales y esperamos que el año que viene ya sean las mayoritarias y superiores a las de transaccionalidad", detalló el Director Financiero de la entidad, Pablo González.
En la compañía dicen hacer hasta ahora un balance "muy positivo" de la decisión. Y sus planes pasan por mantener esa apuesta pese al golpe en las cuentas y el entorno de bajada de tipos, que provocará un descenso generalizado de los ingresos por intereses.
"La apuesta es clara por buscar al cliente transaccional y conseguir que se convierta Unicaja en su banco principal. Y creo que los resultados demuestran que funciona y seguiremos en esa línea durante 2025", remarcó el consejero delegado de Unicaja, Isidro Rubiales.
La previsión, eso sí, es que "a partir del 2026" crezcan todas "porque ya el volumen de negocio y la captación de clientes lo compensará, porque habremos cerrado ya la fase de vinculación", apostilló González.
En el último trimestre del año, las comisiones por pagos y cuentas crecieron un 0,3% respecto al trimestre anterior, aunque registraron un descenso del 8,1% respecto al mismo período del año pasado. Por contra, las no bancarias experimentaron una subida del 8% intertrimestral y del 12,1% frente al mismo período del ejercicio precedente.
Plan estratégico hasta 2027
Al margen de eso, en el plan estratégico hasta 2027 prevé un beneficio acumulado de 1.600 millones de euros y que la remuneración total al accionista en el periodo se sitúe por encima del 85%. La hoja de ruta pasa por transformar su negocio de banca minorista y crecer en el negocio de empresas. No se trata tanto de elevar los clientes, sino trabajar con los ya existentes y ampliar su catálogo de productos.
En todo caso, el plan contempla asimismo captar 200.000 clientes netos e incrementar las cuotas que Unicaja tiene en hipotecas y créditos al consumo, del 6% y del 2%, respectivamente. La entidad realizará una inversión adicional a la ya contemplada de cerca de 250 millones de euros para potenciar su tecnología y el uso de la inteligencia artificial.
El mercado premió los resultados de la entidad y el nuevo plan estratégico con un alza en el precio de las acciones superior al 4% al cierre de la sesión en Bolsa.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La mano derecha de García Ortiz se enfrenta al Supremo con el abogado de las estrellas
- 2 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 3 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 4 La UCO considera que un mensaje de Aldama puede dar veracidad a las entregas de dinero en Ferraz
- 5 Qué hay detrás de la lucha de Trump contra el fentanilo
- 6 Las claves de la 'cancelación' de Karla Sofía Gascón
- 7 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 8 Juicio al machismo
- 9
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado