A lo largo del último año el precio del aceite de oliva ha experimentado un fuerte descenso, aunque los consumidores no han visto una bajada proporcional en los lineales de venta. En el caso de los productores, el precio en origen ha caído más de un 50%, pero en el caso de los lineales de las grandes superficies se ha reducido únicamente en el 24%. Ante esta situación, FACUA-Consumidores en Acción solicita una investigación para conocer si las grandes distribuidoras están incrementando sus márgenes de beneficio a costa de los consumidores.
Diferencia entre el precio en origen y en los supermercados
Reducción del aceite de oliva en origen
Tal y como indica la información ofrecida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el coste del litro de aceite de oliva virgen extra en origen ha cambiado de 8,24 euros a enero de 2024, a 4,07 euros en enero de 2025. Esto significa una caída de un 50,6%, que manifiesta una notable reducción en el coste de producción.
FACUA apunta que la bajada de precios debería trasladarse a la venta al público con la misma intensidad, pero que lo que se han encontrado en los hipermercados es algo muy inferior, lo que es motivo de suspicacias sobre si existen prácticas especulativas en la cadena de distribución de los aceites.
📉 El litro de aceite de oliva virgen extra ha bajado más de 4€ en origen y menos de 3€ en los supermercados en el último año https://t.co/fhEaGBMZi2
— FACUA (@FACUA) January 30, 2025
La reducción en los supermercados: ¿una bajada insuficiente?
En los comercios de alimentación, el coste promedio del litro de aceite de oliva virgen extra ha bajado de 12,88 € en enero de 2024 a 9,79 € en enero de 2025, con un reducción de un 24%. Si bien es una reducción significativa, continúa siendo inferior al descenso que se ha observando en su punto de origen.
FACUA ha evaluado los precios de más de 30 productos en seis grandes cadenas de supermercados: ahondando en Mercadona, Carrefour, Alcampo, Eroski, Hipercor y Dia. El análisis señala que, mientras que las marcas blancas se encuentran en un entorno de 6,34 € el litro, alguna marcas como Oleoestepa y Dcoop registrarán encima de los 12 € el litro.
FACUA exige transparencia en la fijación de precios
Investigaciones y regulaciones
FACUA ha trasladado al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que examine si las grandes superficie aplican márgenes de beneficio abusivos. La organización ha recordado que la Ley de la Cadena Alimentaria establece que el precio tiene que reflejar el coste de producción y no puede ser inflado artificialmente.
La rebaja del IVA de ciertos productos básicos tampoco ha tenido un impacto resulta en precios finales más bajos, lo que lleva a los consumidores a preguntarse si los supermercados están aprovechando esa rebaja para incrementar sus ganancias en lugar de repercutir el descuento a sus clientes.
Sanciones por irregularidades
Si se puede demostrar que los distribuidores incrementaron injustificadamente sus márgenes, los mismos podrían ser sancionados. Por su parte, la Ley de la Cadena Alimentaria prohíbe en su Art. 14 a los intermediarios la venta de productos por debajo de su precio de adquisición, exigiendo por tanto una fijación de precios más equilibrada.
FACUA insiste en que es necesaria la búsqueda de un equilibrio entre productores, distribuidores y consumidores, a fin de evitar abusos que perjudiquen a estos últimos.
Impacto en el consumidor
Beneficio limitado
Si bien el precio del aceite de oliva ha experimentado una disminución en los precios, los consumidores siguen considerando que todavía no llegan a sus bolsillos los motivos justificativos de la misma. Las superficies comerciales son las que todavía tienen que incurrir a precios altos, lo que limita el ahorro real.
Aunque el origen del precio es un poco más de 4€ por litro, los consumidores deben desembolsar casi 10€ por la misma cantidad en supermercados. Esta caída en la reducción ha llevado a muchas familias a buscar alternativas y promociones para intentar ahorrar más.
FACUA seguirá reclamando una mayor transparencia en la fijación de los precios y que se implementen sistemas de control que garanticen a los consumidores que se beneficien efectivamente de la bajada en origen del aceite de oliva.
Te puede interesar
-
Iker Casillas se ha dejado ver junto a Gerard Piqué tras la polémica causada por un comunicado
-
Gerard Piqué se burla de Iker Casillas tras publicar un comunicado en redes sociales
-
Apple TV estrena el 30 de abril la serie sobre la emocionante vida del primer chef famoso
-
Estas son las películas nominadas a los Goya que puedes ver desde casa
Lo más visto
- 1 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 2 Aval de Ortega Smith a Gallardo que aviva crisis interna de Vox
- 3 La Guardia Civil detiene a varias personas por un nuevo fraude de hidrocarburos de 184 millones en la Audiencia Nacional
- 4 La mano derecha de García Ortiz se enfrenta al Supremo con el abogado de las estrellas
- 5 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 6 "Un tercio de los alumnos llega a secundaria sin saber leer ni escribir"
- 7 Inés Hernand, ¿no te cansas?
- 8 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 9 Cómo el Chupinazo de los Sanfermines puede salvar vidas
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado