La situación es la siguiente: Maribel Sánchez Maroto ha sido anunciada este miércoles como máxima responsable de los Servicios Informativos de Radiotelevisión Española. Llamó la atención la noticia en Torrespaña porque es una persona muy cercana a Fran Llorente, es decir, a quien ejerció esa misma posición después de que José Luis Rodríguez Zapatero alcanzara la presidencia del Gobierno.
Llorente abandonó la corporación en noviembre de 2021, rumbo a Prisa. Entonces, Sánchez Maroto trabajaba en Newtral, la empresa capitaneada por Ana Pastor, quien fuera presentadora del magacín matinal de La 1 durante el zapaterismo. Tras su cese, fichó por LaSexta, donde su pareja, Antonio García Ferreras, había recalado después de que Jaume Roures y José Miguel Contreras, consiguieran una licencia televisiva. Cuando eso se fraguó, Miguel Barroso estaba al frente de la Secretaría de Estado de Comunicación.
El plan de aquel Gobierno era el de construir un grupo mediático fuerte que sirviera de contrapeso a Prisa en la izquierda. Ahí surgieron LaSexta y Público. Sus primeros gestores llevaron aquellas empresas a una situación límite. La primera la rescató Atresmedia. Contreras se quedó de vicepresidente, pero sin mando en plaza y en un segundo plano, con el Partido Popular en Moncloa. Tiziano fue pintor de cámara de Carlos I, al igual que Velázquez de Felipe IV o Goya de Carlos IV y Fernando VII. Cada Ejecutivo español ha tenido sus propios empresarios mediáticos de cabecera.
Unos cuantos peones
Llorente es actualmente el máximo responsable de la división audiovisual de Prisa. Como directora de El País ejerce Pepa Bueno, quien fuera una de las presentadoras de cabecera durante su etapa al frente de los noticiarios de RTVE. Contreras es Consejero Editorial de El País y la Cadena SER; y, a la vez, consejero de administración de la productora que fundó en 2018 y le vendió a Prisa un tiempo después.
Su nombre es LACOproductora. Los contratos que ha conseguido durante los últimos años con RTVE ascienden a alrededor de 30 millones de euros. Los resultados de audiencia, por lo general, no han sido brillantes. Ni los del programa de Jesús Cintora, ni los del de Julia Otero, ni los de El condensador de Fluzzo, ni los de En primicia... Pero, como diría aquel, "el dinero está cobrado". Luego ya... la audiencia es soberana.
Estos empresarios quieren repetir ahora una operación similar a la que consiguieron en la primera década del siglo con LaSexta. Es la obtención de una licencia de televisión. El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, no lo acaba de ver, pero Contreras y compañía buscan estos días inversores, y fórmulas empresariales distintas, para poder poner en marcha este proyecto. ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? Mientras este proyecto se cocinaba, el Gobierno anunció una redefinición del Plan Técnico de TDT que posibilitará la concesión de un nuevo canal, en un proceso que se abrirá próximamente.
¿Domina la derecha?
Está por ver quién se llevará el gato al agua, aunque ya hay algún operador -especialista en litigios- que confiesa que prestará atención al proceso de asignación de este canal, no sea que lo tenga que impugnar. Cuesta imaginar que el Ejecutivo se lo conceda a un medio de comunicación conservador. El presidente del Gobierno considera que la derecha está sobre-representada en este sector. Lo escribió en su segundo libro, Tierra firme; y ha sido uno de sus caballos de batalla durante la presente legislatura.
Mientras libraba esta batalla y pulía su Plan de Acción por la Democracia, los digitales críticos asistían a un castigo sin precedentes por parte de las empresas públicas participadas, que reducían considerablemente su inversión publicitaria en estas cabeceras. Entre tanto, situaba a José Manuel Nevado en Moncloa para reformular los criterios de reparto de la publicidad institucional y a Ángel García Castillejo -exasesor de Miguel Barroso- como máximo responsable audiovisual en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Tiene el nuevo vicepresidente de este organismo un excelente conocimiento del sector y una experiencia contrastada. Ahora bien, confluyen aquí dos situaciones que conviene vigilar. Moncloa ha consignado 161 millones de euros en publicidad institucional en 2025, el año en el que deberá aplicarse definitivamente el Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación en España. Esta normativa nació, entre otras cosas, con el espíritu de evitar las injerencias gubernamentales en el ecosistema mediático europeo, entre otras cosas, con el establecimiento de un sistema de premios y castigos mediante la asignación de las campañas de propaganda. ¿Alzará la voz la CNMC en caso de que las campañas en España se distribuyan de forma parcial? He aquí la pregunta.
Los medios públicos son suyos
No parece que los precedentes inviten al optimismo. Pedro Sánchez libra desde hace un tiempo una batalla contra la prensa crítica que le ha llevado a repartir ínsulas entre los amigos y disgustos entre los hostiles. No es casualidad que Miguel Ángel Oliver encabece la Agencia EFE. Tampoco el buen trato que ha dispensado RTVE a The Pool, la co-productora de 'Las cuatro estaciones', su documental. La audiencia media de este concurso fue del 6%. Fue un fracaso. La productora y su presentadora, Silvia Intxaurrondo, cobraron pese a todo. El trabajo se retribuye.
Podría hablarse también aquí del dineral que han recibido tantos tertulianos de referencia, de la resurrección de El Terrat (Mediapro), de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el nombramiento de Rosa María Mateo; de las amenazas que recibió Elena Sánchez en sus últimos días al frente de RTVE, de la extorsión y difamación a periodistas que se ha realizado al grito de "todo vale contra la fachosfera"; o de la figura de José Luis Rodríguez Zapatero, el factótum de todo esto. Quien desde que llegó al Gobierno -incluso con el PP en la oposición- ha tenido antenas potentísimas en la prensa para transmitir sus mensajes.
Presentaba Pedro Sánchez este miércoles en Madrid un observatorio por los derechos digitales. Durante su discurso, pronunciaba la siguiente frase: "Las noticias que consumimos están sesgadas. La viralidad cotiza muy por encima de la verdad. Esto no es fruto del azar, es un plan diseñado y pensado. Primero por potencias extranjeras como Rusia", pero también por "pseudo-medios". Habría que preguntar al presidente si al situar a todos estos peones del zapaterismo mediático en tantas y tantas posiciones perseguía él la imparcialidad.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 2 García Ortiz, ante el juez: "Estoy absolutamente seguro de que Lastra no ha filtrado"
- 3 La mano derecha de García Ortiz se enfrenta al Supremo con el abogado de las estrellas
- 4 ¿Cuál es el mejor suplemento para la próstata? Estos son los 7 mejores productos del mercado
- 5 Vox justifica posible aranceles de Trump a la UE: señala a Bruselas
- 6 El zapaterismo mediático ya domina (casi) todo
- 7 Marruecos expulsa del Sáhara al periodista Francisco Carrión
- 8 ¿Cuántas calorías hay que quemar al día?
- 9 Vox ve "razonable" la propuesta de Trump de echar de Gaza a los palestinos
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado