Siete días. Siete continentes. Siete maratones. Este es el reto que la conocida empresaria e influencer Estefanía Unzu Ripoll, popularmente llamada Verdeliss, ha conseguido completar. El recorrido comenzó el pasado 31 de enero en la Antártida, donde logró la cuarta posición y la primera en categoría femenina. Le siguió Ciudad del Cabo (Sudáfrica, África), Perth (Australia, Oceanía), Dubái (Emiratos Árabes Unidos, Asia), Madrid (España, Europa) y Fortaleza (Brasil, América del Sur), alzándose en todas ellas con el primer lugar. En esta última, en Miami, ha sido la japonesa Tomomi Bitoh, su rival durante todo el desafío, la vencedora.

La navarra experimentó un notable cansancio tras mantener un ritmo intenso (en la Antártida tardó 3:38:53, en Ciudad del Cabo 3:10:14, en Australia 3:10:30, en Dubái 3:09:46, en Madrid 3:11:30 y en Latinoamérica 3:12:20), además de los cambios de horario, clima y condiciones atmosféricas. Su velocidad de carrera disminuyó gradualmente a aproximadamente 6 minutos por kilómetro, más de un minuto más lento que su promedio durante la semana, y observó cómo Tomoni Bitoh le sacaba cerca de 20 minutos de ventaja. A pesar de esto, la navarra contaba con un amplio margen antes de llegar a Miami.

Una 'pájara' estuvo a punto de costarle el desafío, obligándola a detenerse en varias ocasiones para vomitar. Esta prueba la llevó al límite. Cabe recordar que este miércoles, tras cruzar la meta en Fortaleza, tuvo que sumergirse en el mar para refrescarse: "Ha sido muy duro, no puedo más. Me retiro de esto", expresó.

Una mujer que bate récords

Sin embargo, se subió el avión rumbo a Estados Unidos y esta madrugada volvió a ponerse las zapatillas. Al cruzar la meta, Verdeliss se dejó caer sobre el césped, y fue la atleta japonesa quien se acercó a saludarla. La competidora española estaba completamente agotada. Ambas se abrazaron mientras el público presente aplaudía y vitoreaba la hazaña que acababan de presenciar. Unos minutos después de cruzar la línea de meta, desde la organización le comunicaban su logro: ha batido el récord del mundo en esta prueba, ya que nunca antes una mujer había corrido siete maratones de manera consecutiva en tan poco tiempo.

"No me lo puedo creer", ha reaccionado Verdeliss, según recoge la agencia EFE. Aunque la navarra no ha podido lograr el pleno de victorias, el gran margen de minutos que acumulaba sobre la segunda clasificada le ha permitido proclamarse campeona de este reto que le ha llevado a recorrer el mundo en apenas una semana. "Hoy ha sido duro y mi mayor victoria es haberme enfrentado a esta prueba. No podía parar de vomitar, no era tirar de piernas ni de cabeza, era pensar que me podía superar a mí misma y tirar de corazón. También por mi familia y toda la gente que está apoyándome y demostrar que los límites los ponemos nosotros", ha declarado la influencer tras la carrera. La ha finalizado en 3h35:07 como segunda mujer y séptima clasificada absoluta en Miami. Verdeliss ha mejorado por poco la marca media de 3h25:57 que ostentaba como récord femenino la danesa Kristina Schou Madsen desde la edición de 2020, lo que le abre las puertas del Libro Guiness.

La trayectoria deportiva de Verdeliss

"Estoy muy nerviosa porque supone enfrentarme a una experiencia que desconozco y la incertidumbre me incomoda. No me preocupa correr en diferentes lugares del mundo, eso llevo dos años haciéndolo. He corrido 27 maratones en 24 meses, pero esta vez uno de ellos es frío extremo en la Antártida. Nunca he experimentado temperaturas tan bajas", explicaba Verdeliss en una reciente entrevista con Smoda. Sobre cómo se preparaba para el reto, su respuesta fue clara: "Me pongo en la cita de correr cuando se ha ido el sol o antes de que salga. En definitiva, todo se resume en dormir menos y correr más".

Verdeliss es la vigente campeona de España de 100 kilómetros en ruta y ya logró el pasado mes de marzo en Tokio completar el reto de correr 12 maratones en un año, uno por cada mes. Una vez completado este desafío, decidió embarcarse en la aventura que ofrece el World Marathon Challenge, empresa que organiza desde 2015 esta prueba y cuya inscripción cuesta unos 40.000 euros –incluye vuelos chárter desde cada ciudad y el apoyo logístico–. Además del sacrificio físico que ha supuesto la preparación y realización de las siete maratones, para Verdeliss este proyecto también cuenta con un trasfondo emocional: la influencer ha querido visibilizar el caso de Claudia, una niña de seis años que padece el síndrome de Menke-Hennekam, una enfermedad genética rara que se caracteriza por una serie de anomalías congénitas y rasgos dismórficos.