La defensa de la actriz Elisa Mouliaá, que denunció al diputado de Sumar en el Congreso Íñigo Errejón por una presunta agresión sexual cometida en septiembre de 2021, ha pedido que los informes psiquiátricos de la artista desde 2022 no formen parte de la causa que se sigue contra el expolítico en el Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid.
En un escrito del pasado 28 de enero, el juez que instruye el procedimiento, Adolfo Carretero, pidió una bateria de pruebas entre las que se encontraban dichos informes. Ahora, la defensa de Mouliaá explica que si no los ha entregado ha sido porque la resolución del magistrado está recurrida tanto en el juzgado como en la Audiencia Provincial, y hasta que no se resuelva no se van a aportar.
La defensa de la actriz manifiesta, en un documento al que ha tenido acceso El Independiente, que esta prueba "atenta contra el derecho a la intimidad", además de resultar "impertinente e innecesaria" para la resolución del procedimiento. También agrega que vulnera el secreto médico amparado por la relación médico-paciente, y que incluir todos los informes médicos psiquiátricos de la artista supondría "desvelar otros motivos" que no guardan relación con la causa. "Las terapias en su generalidad tienen un carácter sistémico y no focalizado en episodios concretos por lo que traer a autos la totalidad de los informes psiquiátricos resulta del todo improcedente", indica en el escrito remitido al juez.
No obstante, Mouliaá remarca que, como manifestó en su declaración ante Carretero, tras los hechos que denuncia necesitó tratamiento psicológico y psiquiátrico, lo que "evidentemente" será acreditado, y que para ello entregarará dos informes: uno elaborado por un perito psicólogo y otro por un perito psiquiátrico, ambos realizados "desde la objetividad".
Previamente, Errejón acusó a su denunciante de negarse a facilitar al juzgado dichos informes, señalando una "actitud obstruccionista" que la artista desmiente. La defensa del expolítico remarcó que fue la actriz "la que introdujo en su declaración judicial que sufrió una depresión como consecuencia de los hechos denunciados" por lo que, para verificarlo y determinar la relación de causalidad, "debe aportar todos los informes psiquiátricos que obren en su poder desde 2022 hasta la actualidad".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 España presionó a justicia europea para modificar sentencias contra Marruecos
- 2 El telediario de RTVE ha perdido 416000 espectadores desde 2018
- 3 Claudia Bavel se prepara para responder a Iker Casillas
- 4 Las empleadas del hogar cotizantes caen a mínimos de 2012
- 5 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 6 González-Bueno (Sabadell): "La OPA de BBVA no tiene sentido"
- 7 El zapaterismo mediático ya domina (casi) todo
- 8 La imputación de Barrabés se tambalea tras anularse el análisis de sus dispositivos
- 9 Mouliaá pide que sus informes psiquiátricos no se incluyan en la causa contra Errejón
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado