"A este precio esta operación no tiene sentido porque nadie va a canjear sus acciones para perder dinero", ha dicho el consejero delegado del banco Sabadell, César González-Bueno, sobre la OPA hostil presentada por BBVA para hacerse con la entidad catalana. Así se ha expresado durante la presentación de unos resultados con beneficio récord de 1.827 millones de euros, un 37,1% más que el año anterior.
La afirmación llega en un momento en el que prima que ofrecía el BBVA por la entidad catalana con su oferta ha entrado ya en terreno negativo. "No tendría sentido ninguno porque el BBVA ha dicho por activa y por pasiva que no van a mejorar el precio. Esta operación no la veo porque no están pagando el valor intrínseco del banco y hay una oposición social abrumadora" ha recalcado. En este sentido, ha subrayado que "la oposición a esta OPA no es política sino social (...). Se han presentado 79 asociaciones que incluyen a los sindicatos mayoritarios, las organizaciones empresariales… se ha declarado en contra todo el mundo", ha abundado.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se encuentra analizando en una segunda fase de investigación las implicaciones que tiene la eventual compra para la competencia. Tras esta etapa podrá dictar algunas medidas correctoras que estime convenientes. González-Bueno se ha acogido a la confidencialidad del proceso para no dar detalles, pero sí ha dicho que "una de las grandes cuestiones es si las medidas temporales y de comportamiento son suficientes para abordar problemas de competencia estructurales".
Seguido a eso, el Gobierno podrá modular las condiciones que imponga el regulador en base a una serie de cuestiones que no podrán ser estrictamente de competencia. El CEO del Sabadell ha dejado la pelota en el tejado del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que deberá elevar informe al Consejo de Ministros con la propuesta.
González-Bueno ha insistido en la intención de seguir navegando de forma independiente. "Nuestro proyecto es un proyecto en solitario", ha respondido con rotundidad. Además, en contra de lo manifestado por el presidente del BBVA, Carlos Torres, el CEO de Sabadell ha recalcado que "las sinergias no son las mismas con fusión que sin fusión". "Rechazamos que se pueden hacer la mayor parte de las sinergias sin fusionar. El coste real que se amortiza es el de personas y sin una fusión es complicado de hacer", ha dicho.
Respecto a la posibilidad de que el BBVA posponga la fusión tras terminar el período aceptación que abra la CNMV, González-Bueno se ha mostrado contrario. "Cuando compras un competidor destruyes valor porque hay clientes que se van. Y los remedies que hay que aplicar, por pocos que sean, destruyen valor. La gran ventaja es la reducción de plantilla. Comprar algo para no fusionarlo es una hipótesis que nos parece difícil", ha reflexionado.
Tampoco se ha mostrado muy abierto a la opción de que el BBVA mejore la oferta. Extremo para el que el banco de Torres ha dicho que no tiene margen. "Una vez que se pone una OPA hostil encima de la mesa no hay posibilidad de negociar", ha dicho González-Bueno.
Respecto a la correlación del precio de las acciones entre ambas entidades que sostienen desde la entidad vasca, González-Bueno ha recordado que "desde que se presentó la oferta, el BBVA ha subido un 10% y nosotros un 44%". El mercado ha acogido los resultados con una caída superior al 1%. Aunque el CEO de la entidad ha recordado el aumento de valor del banco en los últimos tiempos. "En 2021 subimos un 67%; en 2022, un 58%; en 2023, 32%; en 2024, un 79%; y en 2025, un 28%", ha subrayado. "Un 1% después de multiplicar por 8% no nos puede poner nerviosos", ha rematado.
Respecto a la consolidación en el mercado, la mayor parte de directivos del sector han dicho en sus respectivas presentaciones de resultados en los últimos días es que el sector en España es competitivo. "Nosotros lo que hemos dicho desde el principio y que no es contradictorio con lo que han dicho otros colegas del mercado, es que perjudicaría claramente a la competencia de un gran jugador como el Sabadell específicamente en el negocio de pymes, al que ninguno se ha referido", ha puntualizado González-Bueno. "Pasar de cuatro a tres bancos supone un impacto muy elevado", ha agregado.
En cuanto al regreso de la sede a Cataluña tras haberla movido a Alicante en 2017 por el proceso independentista, González-Bueno ha dicho que la idea llevaba tiempo rondando la cabeza de los directivos del banco. Además, ha justificado el momento elegido para "alejarlo lo más posible de un momento de canje" si prospera la OPA. En todo caso, ha sostenido que el movimiento de la sede no ha supuesto "ningún impacto comercial para el banco" y se han producido "cero salidas de fondos".
Sobre su futuro, González-Bueno se ha mostrado confiando en que salga reelegido como consejero delegado en la próxima junta general de accionistas que la entidad celebrará el próximo 23 de marzo. "El Consejo me ha propuesto para reelección y espero seguir siendo el consejero delegado del Banco Sabadell", ha concluido.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 España presionó a justicia europea para modificar sentencias contra Marruecos
- 2 Aitor el del tractor
- 3 El zapaterismo mediático ya domina (casi) todo
- 4 Las empleadas del hogar cotizantes caen a mínimos de 2012
- 5 El Gobierno lanza un nuevo concurso de Muface y da de plazo hasta el 4 de marzo
- 6 La imputación de Barrabés se tambalea tras anularse el análisis de sus dispositivos
- 7 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 8 Marruecos expulsa del Sáhara al periodista Francisco Carrión
- 9 ¿Es bueno consumir naranjas todos los días?
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado