"Las tierras raras lanzan una buena señal. Muestran que Trump da importancia económica y estratégica a Ucrania. Y que está dispuesto a hablar sobre estos asuntos". El diputado ucraniano Oleksandr Merezhko, jefe de la Comisión de Exteriores en la Rada, expresa de forma diplomática un sentimiento común a muchos ucranianos: para que Ucrania sobreviva necesitan a Trump y el presidente de EEUU se comporta como un empresario y solo entiende el lenguaje del dinero.
Cuando Trump ha sabido que en Ucrania está en juego la explotación de yacimientos de tierras raras, se ha mostrado más activo sobre el futuro del país. Trump mira el tablero internacional más como un Monopoly que como un Risk. Groenlandia le interesa por las opciones que le da para librar la batalla por los recursos del Ártico. De igual forma, en Ucrania puede acceder a minerales muy buscados y poco frecuentes. Para Trump no se trata de salvar la democracia sino de rentabilidad su mandato, como si fuera el CEO de América S.A.
![Mapa de las tierras raras en Ucrania](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2025/02/mapa-ucrania-7-febrero-2025-especial2.png)
"La guerra en Ucrania no solo tiene que ver con salvaguardar la democracia o demostrar la determinación de Occidente, sino también con el futuro del orden económico mundial", señala JC Ellis, del Centre for Geopolitics, de la Universidad de Cambrigde en un artículo en War on the Rocks. Ellis apunta que la Administración Trump ha de tener en cuenta "un activo crítico y sin explotar en Ucrania: las inmensas reservas ucranianas de litio, titanio, grafito y metales de tierras raras, minerales críticos que son la base de la industria moderna y esenciales para la tecnología militar, la energía limpia y la fabricación avanzada".
Son unas reservas clave que, según Ellis, tienen "el potencial de transformar a Ucrania en un socio inestimable en medio de la pugna mundial por los recursos y las ventajas geopolíticas".
Encuentro de Trump y Zelenski
Este viernes se ha sabido que Donald Trump recibirá al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en Washington la próxima semana. También hablará por teléfono con el líder ruso, Vladimir Putin.
"Quiero que esta guerra termine", ha dicho Trump, cuando estamos a pocos días de que se cumplan tres años desde el inicio de la invasión rusa de todo el territorio de Ucrania. La agresión tenía como objetivo la caída del gobierno democrático de Kiev y la transformación de Ucrania en un Estado súbdito como Bielorrusia. Putin ha fracasado y lo que ha provocado es que la identidad ucraniana sea más sólida que nunca antes. "Vamos a hablar de las tierras raras y de otras cosas", añadió Trump.
En su campaña electoral, Donald Trump aseguraba que iba a poner fin a la guerra en Ucrania "en 24 horas". Una vez en la Casa Blanca ha empezado a despachar otros asuntos que, según su punto de vista, le resultaban más urgentes. Así ha hostigado con amenazas de guerra comercial a sus vecinos del norte y del sur, Canadá y México; ha amenazado con invadir Groenlandia y con recuperar el control del Canal de Canadá; y ha anunciado la deportación de inmigrantes a Guantánamo. Lo último ha sido su deseo de convertir la franja de Gaza en una especie de resort, como si los dos millones de personas que allí viven fueran a evaporarse de un día a otro.
Sobre Ucrania ha pasado de decir que lo solucionaría en 24 horas a recordar que con él no habría comenzado nunca la guerra. Ha nombrado un enviado especial, el general retirado Keith Kellogg, entre los más juiciosos de su entorno. Para Kellogg la guerra está en una fase de desgaste, y va a ser difícil de convencer a las partes para que se sienten a negociar. Kellogg, al contrario que Musk, no es sospechoso de ser aliado de Putin. Musk lo sería si obtuviera algún beneficio.
La reunión entre Zelenski y Trump servirá para que EEUU complete su esperado plan de paz. Trump asegura que está interesada en la seguridad de Ucrania, pero también apunta que Europa contribuye menos. Los ucranianos buscan que EEUU siga implicado y que no les perjudique el desmantelamiento de USAID.
También que dejen de poner sobre la mesa la cuestión de las elecciones en un país en guerra. La propaganda rusa está divulgando la cuestión de la supuesta ilegalidad de Zelenski por no haber convocado elecciones. Resulta paradójico que esté tan preocupados por la democracia quienes se la saltan a la torera al perseguir cualquier tipo de disidencia, pero a su vez es obvio que una guerra impide la convocatoria a las urnas. Si los rusos se retiraran, se podrían realizar las elecciones que sus corifeos tanto anhelan.
La riqueza escondida de Ucrania
La cuestión de las tierras raras implicaría a EEUU en garantizar la seguridad de Ucrania: se trataría de que la inversión realizada estuviera a salvo. La maniobra de Zelenski y su equipo es astuta, aunque algunos europeos como el canciller Olaf Scholz ya han acusado de "egoísmo" a Donald Trump. Pero ningún país ha aportado tanto, unos 175.000 millones de dólares, en ayuda a Ucrania, y Trump busca cómo rentabilizarlo. A cambio Zelenski busca garantías de seguridad. La supervivencia de Ucrania está en juego.
Debido a la diversidad de su huella geológica, Ucrania alberga el 5% de los yacimientos minerales del mundo. Su riqueza natural se reparte en unos 20.000 yacimientos minerales, que incluyen 117 de los 120 minerales y metales más utilizados, además de materiales críticos. El valor total de estos yacimientos se estima en decenas de billones de dólares.
Cuenta con reservas de litio, grafito, minerales que contienen titanio como la ilmenita y el rutilo, uranio y metales de tierras raras. Según el Servicio Geológico ucraniano, Ucrania posee las mayores reservas de litio y titanio de Europa y se encuentra entre los 12 primeros países del mundo en reservas de uranio, que podría contribuir a paliar el enorme déficit de producción de energía nuclear.
Cualquier plan creíble para estimular la participación del sector privado requerirá mecanismos claros y sólidos para garantizar la seguridad futura de Ucrania"
JC ELLIS, UNIVERSIDAD DE CAMBRIGDE
Investigadores de la Universidad de Kiev calculan que Ucrania posee la sexta reserva mundial de grafito, mayor que la de todos los demás países occidentales juntos. Kiev también ha identificado seis grandes yacimientos de metales de tierras raras, como el berilio y el galio, que constituirían la mayor reserva recuperable de tierras raras de Europa. Uno de estos yacimientos de tierras raras, situado en Novopoltavske, es potencialmente el mayor del mundo.
Los metales de tierras raras sustentan toda una gama de tecnologías sofisticadas, en particular la producción de semiconductores avanzados. La relativa abundancia de estos materiales en Ucrania contrasta con la del resto de Europa. Ucrania, conocida como la reserva de trigo de Europa, en el futuro puede ser la reserva de baterías del mundo.
El impacto de la invasión rusa
Sin embargo, antes de la guerra Ucrania solo había comenzado la explotación del 15% de sus recursos minerales. Un paso importante fue la puesta en marcha de la Asociación Estratégica UE-Ucrania sobre Materias Primas. En 2021, los intentos de Kiev por sacar provecho de su riqueza mineral daban sus primeros frutos con la explotación de dos yacimientos de litio por European Lithium. Pero con la invasión el objetivo pasó a ser la supervivencia y la defensa del territorio.
Rusia también sabe dónde se localizan los recursos de Ucrania y por ello también persigue hacerse con su territorio. Ha conseguido el 33% de los yacimientos de materias primas críticas desde 2014 cuando se anexionó Crimea y alentó a los separatistas prorrusos a levantarse contra Kiev. El depósito de metales de tierras raras de Novopoltavske está ahora baso su dominio. Si Rusia los controla, China, que es la principal propietaria de yacimientos de metales de tierras raras y minerales críticos, también accedería. El riesgo es que Trump crea que Putin puede ofrecerle más que Zelenski.
Por eso, el presidente Zelenski en su plan de victoria incluye a los aliados occidentales como socios en la explotación de estos recursos, así como la provisión de seguridad para garantizar su aprovechamiento. Como señala JC Ellis, "cualquier plan creíble para estimular la participación del sector privado requerirá mecanismos claros y sólidos para garantizar la seguridad futura de Ucrania y proteger los nuevos capitales. El espectro de otro ataque ruso tras un periodo de rearme se cernirá sobre cualquier cálculo de inversión". De ahí que sería interesante estudiar la opción del despliegue de tropas de aliados occidentales, sobre todo, si tienen arsenal nuclear.
En suma, las reservas en minerales críticos y tierras raras hacen que Ucrania entre en el juego geopolítico global. Es un argumento que han manejado anteriormente dirigentes republicanos para explicar la necesidad de apoyar a Ucrania.
El senador Lindsay Graham lo explicaba en junio pasado: "En Ucrania están sentados sobre 10 a 12 billones de dólares de minerales críticos. Podría ser el país más rico de toda Europa. No quiero dar ese dinero y esos activos a Putin para que los comparta con China. Si ayudamos a Ucrania ahora, pueden convertirse en el mejor socio comercial que jamás hayamos soñado, esos 10 o 12 billones de dólares de activos minerales críticos podrían ser utilizados por Ucrania y Occidente, no dárselos a Putin y China… Dar a Putin 10 o 12 billones de dólares por minerales críticos que compartirá con China es ridículo".
Es el lenguaje que mejor entiende Trump. El lenguaje de los billones de dólares.
Lo más visto
- 1 Los turistas gastaron más que nunca en 2024 y tiran del empleo
- 2 Un color para cada personalidad: la clave para entenderse con los "idiotas"
- 3 Las 10 Mejores Freidoras de Aire, Estas son las mejores Air Fryers del momento (2024)
- 4 Múgica señala a Sánchez por "blanquar a los herederos de ETA"
- 5 Quién es quién de la prole Jolie-Pitt y quién cambió su nombre
- 6 Cómo hacer una buena limpieza de colon con remedios caseros
- 7 La diplomacia belga revive con De Weber
- 8 'Facha', gay y sadomasoquista: la vida exagerada de Yukio Mishima
- 9
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado