Los datos de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) no pueden ser más contundentes. Durante el pasado año 2024 las preferencias de los usuarios españoles inclinaron decididamente la balanza hacia los vehículos híbridos convencionales (HEV) o, dicho de otra forma, se posicionaron como la primera opción de compra acaparando un 32% del mercado de turismos. Tendencia que apunta fuertemente al alza. En enero de 2025 los automóviles híbridos se hicieron con un 37,27% de las ventas en España. A continuación, con un porcentaje del 25,13%, se posicionaron los vehículos de gasolina.
Ante este panorama la gama Kia Niro se muestra especialmente sensible. No quiere perderse esta jugosa parte del pastel, para lo cual acoge una variante híbrida HEV, el Kia Niro 1.6 GDi HEV (129 CV) con etiqueta medioambiental Eco. Sin embargo, su acertada estrategia pasa por no excluir bajo ningún concepto otras tecnologías de propulsión, de tal forma cada cliente encuentre la opción más adecuada para cubrir sus necesidades o preferencias. A este respecto la familia Kia Niro acoge también una versión híbrida enchufable (PHEV) de 171 CV y una tercera eléctrica (BEV), la e-Niro con 204 CV. Con esta terna el Niro es capaz de satisfacer a cualquier tipo de clientela, pues con este modelo Kia puso en marcha una novedosa filosofía de producto basada en poner al alcance del usuario diversas variantes de electrificación, con el claro objetivo de ofrecerle un fácil acceso a la electrificación que le permitiera escoger la opción más adecuada a sus requerimientos.
El Kia Niro 1.6 GDi HEV busca la eficiencia mediante un diseño moderno y sistemas de asistencia al conductor de última generación. Desarrollado sobre la plataforma K de tercera generación, gracias a su avanzada arquitectura permite alojar diferentes sistemas de propulsión electrificados. Mide 4,42 m de longitud, por lo que comercialmente se sitúa en el centro de la categoría de los todocamino o SUV compactos (segmento C-SUV). Ahora bien su altura (1,54 m) le acerca en cierto modo a los convencionales turismos, por lo que técnicamente es un Crossover, una mezcla entre turismo y SUV.
![](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2025/02/2-1-990x556.jpg)
El papel aerodinámico del pilar C.
La mejora de la aerodinámica incluye ingeniosas soluciones como es el caso del innovador pilar C. Concebido para canalizar el flujo de aire en esa zona a través de un canal oculto, tiene como objetivo minimizar las turbulencias de aire en la parte posterior del vehículo que provocan resistencia al avance. Este original pilar, que se funde con las ópticas traseras en forma de bumerán, permite su personalización mediante una amplia gama de colores a la vez que cumple una importante función aerodinámica, la de reducir la resistencia al avance. A este respecto contribuye a la obtención de un modélico Cx o coeficiente aerodinámico de 0,29. Los colores del pilar C están enfocados a contrastar, a crear un efecto bitono, con los 9 colores que se ofrecen para la carrocería.
![](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2025/02/3-1-990x557.jpg)
El frontal del Kia Niro 1.6 GDi HEV es muy expresivo. La típica “nariz de tigre” se extiende hasta las aletas, en tanto la parrilla va situada algo más baja de lo habitual, invadiendo el propio faldón. El redondeado capó sobresale por los flancos, y en cuanto a las luces diurnas de led presentan una curiosa forma de trapecio invertido o de cazo, una silueta que se repite en el paragolpes trasero buscando una cierta simetría de elementos entre el frontal del vehículo y la parte trasera.
![](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2025/02/4-1-990x618.jpg)
El interior es muy amplio, por encima de la media, además de versátil, gracias a la plataforma K de tercera generación que ha favorecido que se gane espacio tanto para los pasajeros como para los equipajes en comparación con el anterior modelo. Los ocupantes de las plazas posteriores, en numerosas ocasiones los más desfavorecidos, gozan de bastante amplitud. Además el acceso al interior les resultará sumamente cómodo por el generoso tamaño de las puertas y su gran ángulo de apertura. El espacio para las piernas (cota de longitud) y la cota de altura establecen nuevas referencias con respecto a algunos de sus rivales. Pasajeros en torno a los 1,90 m de estatura viajarán cómodamente sin rozar con la cabeza en el techo. Tampoco va mal servido en lo concerniente al maletero, cuyo volumen es de 451 l (1.445 l).
![](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2025/02/5-1-990x559.jpg)
Materiales reciclados para un vanguardista interior
El salpicadero adopta un aspecto muy vanguardista y futurista. Su corte en forma de ola resulta tremendamente original, distinto. Acoge dos pantallas, la propia que oficia de cuadro de instrumentos y la del sistema multimedia. En función del nivel de acabado presentan diferentes medidas. La pantalla del cuadro de instrumentos es de 10,25 pulgadas en el nivel de equipamiento superior (Emotion) mientras en los Concept y Drive adoptan un panel de 4,2 pulgadas. Pero la pantalla táctil del sistema multimedia de 10,25 pulgadas es de serie en todas las versiones. La climatización se maneja desde su propio panel táctil, si bien se agradece que la regulación de la temperatura se realice mediante unas prácticas ruedecillas. En función del nivel de equipamiento asimismo se dispone de un sistema de proyección de datos en el parabrisas que muestra velocidad, indicaciones del navegador, señales de tráfico, etc.
![](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2025/02/6-1-990x557.jpg)
Hay que destacar la utilización de materiales reciclados en el habitáculo. El revestimiento del techo está confeccionado con papel reciclado, los asientos son de poliuretano de base biológica (Bio PU) con fibras procedentes de hojas de eucaliptos y también se oferta el cuero vegano para el revestimiento de los asientos. Los más sibaritas podrán solicitar el asiento relax para el pasajero delantero. Con el vehículo parado bastará pulsar un botón para que dicho asiento se eleve y recline automáticamente, transformándose en una óptima superficie de descanso.
Un híbrido con levas multifunción
El Kia Niro 1.6 GDi HEV está propulsado por un motor de gasolina de 4 cilindros en línea con 1,6 litros de cilindrada que arroja 93 CV, y lleva asociado un electromotor de 44 CV. La potencia conjunta asciende a 129 CV. Cabe apuntar que este sistema de propulsión híbrido (HEV) trabaja en paralelo, es decir, el vehículo puede moverse tanto con el motor de combustión como con el eléctrico, por separado, además de con los dos motores funcionando conjuntamente. Con respecto a la transmisión, lleva acoplada una caja de cambios automática de doble embrague DCT de 6 velocidades que, curiosamente, carece de marcha atrás para aligerar su peso 2,3 kg. La función de marcha atrás recae sobre el motor eléctrico, en tanto la tracción es delantera.
![](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2025/02/7-1-990x557.jpg)
Con respecto a la batería tiene una capacidad de 1,32 kWh, pudiendo este Niro HEV alcanzar en modo eléctrico hasta 120 km/h en condiciones favorables. Sus prestaciones se cifran en 160 km/h e invierte 11,3 s en pasar de 0 a 100 km/h. En lo referente al consumo combinado en ciclo WLTP, firma 4,4 l/100 km. Una vez al volante, el conductor tiene disponibles dos modos de conducción: Eco y Sport, y cabe reseñar que este interesante híbrido (HEV) cuenta con un sistema de frenado regenerativo que contempla tres niveles de retención, como si de un vehículo eléctrico se tratara. Niveles que pueden seleccionarse mediante las levas del volante. Toda una nota de sofisticación.
![](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2025/02/8-1-990x558.jpg)
En modo Eco las levas del volante sirven para regular el nivel de retención, mientras en modo Sport recuperan su tradicional función de cambiar de marcha. En modo Eco con la leva izquierda se aumenta el frenado regenerativo y con la derecha se disminuye. Por otra parte, pulsando 0,4 s la izquierda aumenta hasta su máximo nivel la frenada regenerativa. Finalmente, si se pulsa 1 s la leva derecha se obtiene un frenado automático gradual en función del estado de la carretera.
El Kia Niro 1.6 GDi HEV está disponible con tres niveles de equipamiento: Concept, Drive y Emotion, con unos precios respectivos de 33.175, 36.025 y 38.525 euros. Es importante resaltar que sobre estas cantidades no ha aplicado ningún tipo de descuento. El nivel de equipamiento de acceso, el Concept, incorpora 8 airbags, climatizador automático, asistencia de mantenimiento de carril, sistema de detección de fatiga, asistente de frenada de emergencia con reconocimiento de peatones, etc. Un escalón más arriba, el acabado Drive añade elementos como el sistema de detección de ángulo muerto, asistente de salida segura del vehículo, faros de led, retrovisores plegables eléctricamente, lunas tintadas, etc. Dentro del acabado superior, el Emotion, se dan cita componentes como los pedales de aluminio, tapicería en piel vegana, asiento pasajero regulable eléctricamente, asientos delanteros calefactables o el portón trasero manos libres.
Existen dos paquetes opcionales para satisfacer a los usuarios más exigentes: el Pack Design ligado al acabado Drive y el Pack Luxury para el Emotion. El Pack Design (500 euros) acoge el cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas, las lunas oscurecidas y el cargador inalámbrico. Dirigido a los más sibaritas, una sofisticada dotación de elementos confluyen en el Pack Luxury (2.700 euros): sistema de proyección de datos en el parabrisas, asiento conductor con memoria, asientos delanteros ventilados y calefactables, asientos traseros calefactables, asiento pasajero tipo relax, sistema de audio Harman/Kardon y techo solar.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 En el bosque de Hürtgen, donde se selló el fin del ejército de Hitler
- 2 El borrado intencionado del móvil de García Ortiz desinfla su defensa
- 3 Hacienda retiene el 40% de la subida de las pensiones máximas
- 4 El móvil del fiscal y la nave nodriza de Sánchez
- 5 El "No, gracias" de OpenAI a la oferta de Elon Musk de 100.000 millones
- 6 Los veterinarios revelan dónde deberían dormir los perros
- 7 Finetwork: ni rastro del nuevo CEO en pleno giro estratégico
- 8 OPA de BBVA-Sabadell: el margen del Gobierno para endurecerla
- 9 Prisa negocia para aplazar un vencimiento millonario de deuda
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado