Prisa espera cerrar en el corto-medio plazo una negociación que determinará el futuro del grupo, como es la relativa a la refinanciación de su deuda, que en su inmensa mayoría está en posesión de la entidad financiera estadounidense Pimco. Joseph Oughourlian -su presidente- dirige las conversaciones, que no son sencillas, dado que buscan la modificación del calendario de pago de varios cientos de millones de euros.
Mientras los socios del grupo más próximos a Moncloa presionan para que Prisa se presente al concurso que convocará próximamente el Gobierno para otorgar a un operador una nueva licencia de TDT -Oughourlian porfía de este proyecto, como contó este periódico-,
El presidente de Amber Capital mantiene contactos periódicos con el principal deudor para alcanzar este acuerdo; y lo hace una situación interna de tensa calma. Esta intranquilidad se debe a los movimientos de los socios de Prisa más cercanos a Moncloa, que ejercen presiones desde hace un tiempo para que la propietaria de El País se presente al concurso por una licencia de TDT que convocará próximamente el Ministerio de Transformación Digital.
Pese a todo, la prioridad Oughourlian pasa por despejar el horizonte financiero de la compañía y eso requiere alcanzar un acuerdo con Pimco y el resto de pequeños tenedores de deuda.
Durante esta negociación -que no se espera que se cierre antes de varias semanas-, se prevé que los acreedores concedan el visto bueno al nuevo plan estratégico de Prisa, que determinará las líneas maestras del grupo durante los próximos tres años y que dará continuidad al actual, aprobado en 2022, justo después de que Oughourlian alcanzara la presidencia.
Una vez conseguida esta refinanciación, dicho plan se presentará oficialmente ante los mercados, apuntan estas fuentes.
Vencimientos multimillonarios
Los mismos informantes explican que las conversaciones con Pimco se centran estos días en las condiciones que se establecerán en esta nueva refinanciación, pero no en la necesidad de pactar esta 'moratoria'. Entre otras cosas, porque Prisa no podrá afrontar en 2026 los compromisos multimillonarios que fija el actual calendario de pagos.
Su último informe anual de cuentas detalla que, en 2024, la propietaria de El País y la Cadena SER tuvo que realizar un pago de 16,5 millones de euros en concepto de intereses por sus adeudos.
El siguiente vencimiento llegará en junio de 2026 y ascenderá a 240 millones de euros. Unos meses después, en diciembre de ese año, sucederá lo propio con 575 millones de un “préstamo sindicado junior”. En junio de 2027, Prisa debería devolver otro montante de 86,9 millones de euros a sus deudores.
Conviene recordar que, en su última refinanciación, cerrada en abril de 2022, esta empresa consiguió la cancelación del tramo 'junior' de su deuda y un ahorro de intereses que se estimó en alrededor de 50 millones de euros.
Prisa encara, por tanto, unas semanas fundamentales en las que su estabilidad a futuro depende de convencer a Pimco sobre su solvencia como deudor.
A la vista de esta circunstancia, ha causado malestar en determinadas estancias del grupo el hecho de que sus accionistas más alineados con Moncloa hayan presionado con tanta fuerza por un canal de televisión. Por cierto, cuya rentabilidad a futuro ya puso en duda Santander en un análisis que envió a los inversores tan sólo unas horas después de que El Independiente desvelara, en exclusiva, el interés de los altos cargos de Prisa Media por lanzar este proyecto.
¿Cuál es la deuda actual de Prisa?
Los últimos datos de deuda que ha publicado Prisa se corresponden con el pasado 30 de septiembre. En ese momento, ascendía a 870 millones de euros, frente a los 832 millones de diciembre de 2023.
El ratio deuda/EBITDA -fundamental para analizar la solvencia de las compañías- era de 4,3x, bastante menor que en los peores tiempos de Prisa, pero todavía ilustrativo sobre la crisis financiera que vive la compañía.
Cabe recordar que, después de que arreciara la crisis de 2008, el endeudamiento de esta compañía se disparó por encima de los 5.000 millones de euros, con Juan Luis Cebrián como principal responsable de ello, dado que fue él quien promovió la multimillonaria OPA sobre el 100% de Sogecable.
Eso desató una tormenta financiera en el grupo que todavía no ha parado y que le ha obligado a vender una buena parte de sus activos desde entonces. Y de aquellos polvos, estos lodos. Diecisiete años después, el presidente del grupo negocia una nueva refinanciación con sus acreedores, ante la imposibilidad de hacer frente a sus compromisos en 2026.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 OPA de BBVA y Sabadell: el margen del Gobierno para endurecerla
- 2 En el bosque de Hürtgen, donde se selló el fin del ejército de Hitler
- 3 El móvil del fiscal y la nave nodriza de Sánchez
- 4 Prisa negocia para aplazar un vencimiento millonario de deuda
- 5 El borrado intencionado del móvil de García Ortiz desinfla su defensa
- 6 Horario y canales dónde poder ver el sorteo de Copa del Rey 2025
- 7 El documento que prueba la gran negligencia de RTVE con la UE
- 8 Los veterinarios revelan dónde deberían dormir los perros
- 9 La UCO busca los teléfonos de Hacienda y Justicia a los que García Ortiz contactó
hace 4 horas
Oughourlian… USAID… AECID…
tic tac tic tac