Un consorcio de inversores liderado por el multimillonario Elon Musk ha ofrecido 97.400 millones de dólares (casi 94.500 millones de euros al cambio actual) por comprar la organización sin ánimo de lucro que a día de hoy controla OpenAI, según una exclusiva que ha publicado este martes el periódico The Wall Street Journal. Musk, mano derecha del presidente estadounidense Donald Trump, lleva meses librando una batalla pública contra Sam Altman por la compañía detrás de la inteligencia artificial ChatGPT. Los inversores ya han presentado la propuesta a la junta directiva de OpenAI.

"Es momento de que OpenAI vuelva a ser la fuerza del bien que un día fue", ha dicho Musk en un comunicado al que ha accedido el mismo periódico estadounidense. "Nos aseguraremos de que eso pasa". Altman ha contestado a los pocos minutos en X, rechazando la oferta. "No, gracias, pero compramos Twitter por 9.740 millones si quieres". La oferta de Musk llega después de que este haya presentado varias demandas en las que acusa a OpenAI de estar traicionando el objetivo para el que se creó, y que el CEO de Tesla y de SpaceX ha trasladado a lo personal.

Musk fundó OpenAI con Altman en 2015. En ese momento era una organización sin ánimo de lucro, pero después, cuando Altman se convirtió en el CEO (2019), OpenAI creó una subsidiaria con ánimo de lucro que ha servido como vehículo para ingresar fondos de Microsoft y otras grandes tecnológicas. Ahora el objetivo de Altman es transformar OpenAI en una empresa normal y corriente.

La noticia llega solo dos semanas después de que Musk mostrase su enfado por la complicidad entre Trump y Altman. El presidente estadounidense dedicó su primera rueda de prensa en el cargo a anunciar que OpenAI, Oracle, SoftBank invertirán 500.000 millones de dólares a lo largo de los próximos cuatro años en construir infraestructura para desarrollar inteligencia artificial.

Después, en varios tuits en X, Musk aseguró que OpenAI no tiene dinero para cumplir con lo prometido. "No tienen el dinero. SoftBank tiene menos de 10.000 millones de dólares asegurados. Lo sé de buena tinta", publicó. "No llevas razón, como seguramente sabes. ¿Quieres venir a visitar el primer centro que ya está en marcha? Esta es una buena noticia para el país. Ya me he dado cuenta de que lo que es bueno para el país no es siempre lo que es mejor para tus empresas, pero espero que en tu nuevo papel pongas sobre todo a Estados Unidos primero", le contestó Altman.

Una de las empresas detrás de la oferta es la compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, que podría fusionarse con OpenAI si se llega a producir el acuerdo. Otras son Valor Equity Partners, Baron Capital, Atreides Management, Vy Capital y 8VC. Actualmente OpenAI está valorada en 157.000 millones de dólares, por encima de lo que ofrecen Musk y el resto de inversores, tras una ronda de financiación en la que levantó 6.00 millones de dólares. Ahora está en conversaciones para levantar otros 40.000 millones, lo que podría elevar su valoración hasta los 300.000 millones, gracias a la financiación de SoftBank.