En pleno choque entre Sumar y el PSOE por la tributación de IRPF a la que tendrán que someterse los perceptores del salario mínimo interprofesional, que pone en otro difícil brete a la coalición de Gobierno, Podemos arremete contra los magentas y contra Yolanda Díaz para reivindicarse como "único espacio transformador" a la izquierda de los socialistas, señalan fuentes del partido. Se atribuyen en exclusiva las capacidades para obligar a Sánchez a gobernar con una orientación real de izquierdas. "La historia juzgará lo que ha conseguido políticamente cada uno. En el Gobierno no se está para discrepar, se está para conseguir cosas", expresó este martes por la tarde la secretaria general de Podemos, Ione Belarra.
"España necesita una izquierda que haga que las cosas pasen aunque el PSOE no quiera", insistió en la tarde de este martes en los pasillos del Congreso de los Diputados. Por la mañana, al conocerse la división de opiniones entre Sumar y el PSOE, escribía en X sobre su "hartazgo" por "un Gobierno que solo busca el titular por el titular". Belarra, que se presentará a la reelección en Podemos en los próximos meses, elevaba el tono contra Sumar semanas después de ignorarlos y de dejar claro durante meses la incapacidad de reconciliación entre los espacios. Especialmente si la vicepresidenta segunda sigue liderando de facto [no orgánicamente] Sumar.
La propia Belarra, para confrontar, y pese a haber anunciado Sumar que registrarán una proposición de ley para revertir esa tributación, que rompe un consenso entre socios adoptado desde 2019, adelantó la tarde de ayer que Podemos había registrado ya una iniciativa propia con la misma pretensión. A ellos les siguió el PP, y a última hora de la tarde se materializó el registro de la de Sumar, que apuntaba a esperar un movimiento interno en el Gobierno antes. Pero la velocidad de Podemos les ha motivado a dar el paso. Si Hacienda no recula, la Mesa del Congreso dará salida a todas y se debatirían de forma acumulada si radican en lo mismo. Es la primera vez que el SMI tributa.
Hay un matiz relevante que fuentes nacionales de Sumar han determinado, y es que hasta junio de 2026 hay margen para conseguir que el PSOE cambie de opinión, dado que a diferencia de los cambios positivos en fiscalidad, los negativos no tienen carácter retroactivo. Por lo tanto, no repercutirá de cara a este ejercicio en el que se declara el periodo de 2024 y parte de este año, sino en el próximo. Hasta que no se abra el proceso de declaración en 2026, hay margen para revertir la eliminación de la exención.
Sumar cree que el PSOE se puede quedar solo en el Congreso defendiendo la tributación del IRPF y se abren a contar con el apoyo del PP para eliminarla
Independientemente, se tiene esperanza en que Montero recapacite o se la haga capacitar. Si no es por compromiso, por interés electoralista de cara a las próximas andaluzas. En caso contrario, se espera consenso con el resto de partidos progresistas y con el PP, que tampoco está a favor. "El PSOE se puede quedar solo en este asunto", concretan desde Sumar.
Podemos sube el tono contra Sumar
En plena guerra particular contra su principal competidor electoral, con la pretensión de recuperar apoyo social a costa del desplome de Díaz, en Podemos restan validez al proceso de relanzamiento iniciado por la vicepresidenta segunda. Determinan que hay un interés de adelanto electoral en un tiempo en el que el pesimismo se extiende entre los socios del Gobierno.
En concreto, lo hacen después de evitar contestar al órdago de Díaz a finales de enero, en los que la también ministra de Trabajo interpeló públicamente por primera vez a Podemos en mucho tiempo. Lo hizo en un desayuno informativo en el que llamó a todas las fuerzas de izquierdas a repetir la coalición de las últimas generales cuando correspondiese. Para ella, quien no estuviese por la labor, "lo tendrá que explicar".
También Podemos lo hace después de prolongar el silencio y desvincularse de la ruta iniciada por Díaz y Sumar para reivindicar la acción de los suyos en el Gobierno, sellar espacios con los socios más beligerantes [caso de Compromís, que deja en el aire si repetirá con ellos en las próximas generales], aproximarse a los sindicatos y dar notoriedad a una agenda donde las políticas para mejorar el acceso a la vivienda se postulan como la principal banderas de recuperación de Sumar. Desde sus 27 escaños actuales, la marca difícilmente superaría los diez según los sondeos del momento.
Esa ruta partió con Díaz desde Gijón y le hará pasar por enclaves como Barcelona o Madrid, entre otros puntos clave, junto a sus ministros. Se quiere perfilar a Díaz de nuevo, aunque desde Sumar, fuentes de la ejecutiva interina niegan que ese sea el objetivo y sí el explicar la acción de gobierno magenta en su primer año al frente. De hecho, defienden que lo que menos desean ahora son comicios por el reto que supone la ola de ultraderecha global, pero también porque no quieren que corran riesgos proyectos como el de la reducción de la jornada laboral. El momento, por las prisas de Díaz, con todo, levanta las sospechas de Podemos.
"No hay voluntad real de unidad"
Este martes, Belarra trasladó públicamente un runrún que lleva dándose internamente y en conversaciones informales con los periodistas. Para ella y los suyos, el debate en torno a reeditar la unidad de la izquierda tras la ruptura en diciembre de 2023, y bajo el pretexto de la fortaleza de la ultraderecha, "emana del PSOE, de Sánchez". "Está en una posición enormemente débil en el que no tiene proyecto. Es evidente con esta medida del SMI". "Sánchez es un político de raza que quiere tener atados todos los escenarios para pulsar el botón electoral en cualquier momento sabiendo cuál es su apuesta". "Hay una preocupación muy grande en el PSOE", dijo Belarra en el Congreso.
Esa misma mañana, fuentes de Podemos apreciaban que "todo está orquestado por Sánchez". Si bien éstas no descartaban el componente de adelanto electoral por parte de Sánchez, se mostraban más contenidas que Belarra, sin descartar que se trate de un deseo de tener todo atado ante el "nerviosismo" que supone la inestabilidad permanente con Junts o la cada vez mayor dificultad para conseguir nuevos Presupuestos. "Es evidente que Sánchez le ha dado un toque a Díaz, le ha dicho 'organízame el patio ya'" para estar preparado para cualquier revés. En definitiva, estiman que en el Gobierno "tienen información" que "no manejamos".
En Podemos determinan que Sánchez ha dado un toque a Díaz para organizar a todo el espacio de la izquierda para estar preparados
Por eso, y por estimar que no hay voluntad real de Díaz, defienden su derecho a estar focalizados en su tarea en el Congreso y en su organización interna, en el día a día, en definitiva. Sí recalcan que cuando Podemos ocupaba el papel referente en el ala izquierda de la coalición había "estabilidad" interna y externa. Respecto a la primera, se vanaglorian de que "todos los años hemos tenido presupuestos", y de la capacidad de sellar consensos entre todos los socios. Por ahora, en la mira está puesta la asamblea del partido en la que vuelve a presentarse Belarra a la secretaría general. Pero, en esta misma convocatoria, se aprecia la preocupación de Podemos de no estar listos si Sánchez adelanta comicios.
A nivel nacional, Sumar niega que haya contactos con Podemos. Es más, prioriza otros con el resto de grupos, especialmente con Junts para dar salida a la reducción de jornada una vez llegue a pleno tras pasar por los trabajos pertinentes en comisión. No obstante, otras fuentes ligadas a los territorios sí dan cuenta de que habría ya conversaciones. Las hay, al menos en Andalucía de cara a la cita electoral de 2026. Podemos niega tanto los contactos nacionales como los regionales.
La figura de Díaz sigue siendo el principal obstáculo para Podemos para un entendimiento con el resto de la izquierda a la izquierda del PSOE
Preguntados por los motivos por los que es "tan difícil ponerse de acuerdo", en Podemos señalan a Díaz como el principal problema. De hecho creen que su propuesta socialdemócrata debe ser absorbida cuanto antes por el PSOE, para dejar protagonismo a las fuerzas de la izquierda, concluyen fuentes moradas, incluyendo a formaciones como IU o los comunes en esa mención.
Belarra cambiará la dirección de Podemos
Este lunes los portavoces nacionales de Podemos trasladaron que Podemos celebrará su asamblea general los días 11 y 12 de abril [un mes después de la de Sumar] ante ese "plausible" adelanto. De cara a la presentación de candidaturas, Belarra hará tándem con Irene Montero, a quien el partido lleva promocionando desde principios del año pasado, primero como candidata a la Eurocámara y ahora de cara a esas futuras generales. De hecho, Montero quiere volver lo antes posible de Bruselas por cuestiones familiares. Como aseguró Pablo Fernández, coportavoz morado, ambas iniciarán en próximas fechas un proceso de escucha por los territorios para conocer las demandas de la militancia.
Según ha podido saber El Independiente, la voluntad de Belarra es de dar un vuelco a la dirección estatal de Podemos y hacer un profundo proceso de cambios que afectarán al menos a la mitad del organismo. "La mayoría es heredada de Iglesias, Belarra quiere componer la suya propia", indican fuentes del partido. El partido que salga de esa asamblea será quien, en un momento puntual, decida si abona la idea de concurrir en solitario en las próximas generales o intenta un enésimo acercamiento a Sumar en el que Díaz difícilmente tendría encaje, al menos como protagonista. Se reivindican primarias y ausencia de vetos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 ¿Ducharse después de los 65? Menos es más, expertos opinan
- 2 Los veterinarios revelan dónde deberían dormir los perros
- 3 El juez Pedraz devuelve el Audi blindado a Aldama: "Resulta de singular importancia"
- 4 ¿Un país que crece o un país de tiesos?
- 5 La UCO busca los teléfonos de Hacienda y Justicia a los que García Ortiz contactó
- 6 Moncloa se queda sola en su defensa de la tributación del SMI pero espera "arreglarlo" con Sumar: "No podemos dar este espectáculo"
- 7 Von der Leyen asegura que el futuro de la UE pasa por las renovables frente a la energía de Rusia
- 8 El capo en silla de ruedas que lleva años evadiendo la Justicia en Marbella con informes médicos "falsos"
- 9 OPA de BBVA y Sabadell: el margen del Gobierno para endurecerla
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado