El proceso avanza, aunque queda todavía camino por recorrer. El complejo camino para la regularización de las cotizaciones de los autónomos emprendido por la Seguridad Social sigue su curso. La última fase comprende notificar el resultado de sus regularización a quienes han cotizado por debajo de lo que deberían en 2023.
Se trata de un colectivo compuesto por unos 889.000 autónomos. Tendrán que pagar una media de 450 euros adicionales, según los cálculos del Ministerio que dirige Elma Saiz. A ellos cabe sumar unos 700.000 que deben recibir también una notificación final de su proceso y los cerca de 300.000 que han cotizado por encima pero que no tienen derecho a mantener su base de cotización. En total, 1,8 millones de autónomos siguen pendientes de un proceso que debe culminar antes del próximo 30 de abril. El importe medio de las devoluciones está por debajo de 600 euros.
Para entender lo que ocurre, conviene rebobinar. Una reclamación histórica del colectivo de autónomos ha sido cotizar con arreglo a lo que ingresan de verdad al cabo del año. El motivo, la tendencia del colectivo a cotizar por debajo de lo que ganan. Con el paso de los años, esto les dejaba desprotegidos de cara a, por ejemplo, a cobrar sus pensiones.
Los datos que manejan al respecto desde la Seguridad Social reflejan que las pensiones que proceden del RETA son un 60% inferiores que las que provienen del Régimen General.
No era el único problema de los autónomos: "Quedan muchos autónomos que tienen ingresos muy bajos, por lo que su base mínima de cotización es un esfuerzo muy importante. La foto era preocupante", ha reconocido este miércoles Borja Suárez, secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones.
La situación dio lugar a una negociación que duró varios años y que culminó en 2022 con el Real Decreto 13/2022. Este recoge la obligatoriedad de regularizar las cotizaciones de los autónomos. Esto significa que, a partir de 2023, las bases de cotización elegidas por cada autónomo se cotejan con lo ingresado de verdad durante el año. Si cotizaron por encima de lo que debían, se les devuelve; si se ajustaron, se quedan como están; y si se quedan por debajo, les toca pagar.
"Estamos regularizando a 3,7 millones de autónomos"
Así explicado, puede parecer sencillo. No lo es. Los ingresos reales de los autónomos de 2023 solo pueden llegar a manos de la Seguridad Social, vía Agencia Tributaria, después de verano del año siguiente, tras la campaña de la declaración de la renta. Esto deja en manos de los técnicos la comparativa solo a partir de los meses de septiembre u octubre. Como resultado, este año la regularización se ha ido al año siguiente, a comienzos de este 2025.
"No es una cuestión de recaudar, es una cuestión de proteger. Estamos regularizando a 3,7 millones de autónomos. Esto supone un gran cambio en una obligación inalterada durante 30 años", ha explicado al respecto Andrés Harto, director general de la Tesorería de la Seguridad Social. La Seguridad Social tiene hasta 2032 para ajustar un sistema que se irá revisando paulatinamente.
El cambio en el sistema ha traído consigo ya alguna novedad importante. La más significativa tiene que ver con el hecho de que las administraciones hayan notificado ya el resultado de su regularización a unos 700.000 autónomos que han cotizado por encima de lo que debían pero que tienen derecho a elegir entre recibir una devolución o mantener esa base de cotización superior.
400.000 autónomos mantendrán la base superior
De estos, más de la mitad, unos 400.000, han optado por mantener la base superior. "Nos parece un cambio muy importante porque lo que eligen es estar más protegidos de cara al futuro", ha comentado al respecto Suárez.
En total, calculan desde la Seguridad Social que, de los 3,7 millones de autónomos que hay en España, un 21,19% no tendrán periodos regularizables por estar sujetos por ejemplo a tarifas planas; un 28,11% cotizarán con arreglo a sus ingresos; un 23,85% se habrán quedado cortos y un 26,85% se habrán pasado. La media de quienes recibirán devoluciones por cotizar de más se sitúa en 600 euros, mientras que la de quienes tendrán que devolver estará en unos 450 euros.
Estos últimos tienen hasta el último día del mes siguiente al que reciben la notificación para abonar a la Seguridad Social la cantidad reclamada. De no hacerlo, se arriesgan a recibir en concepto de multa un recargo inicial del 20% de la cantidad reclamada. Para ello, cuentan por ejemplo con la app Importass, presentada el pasado mes de septiembre por la propia Seguridad Social para que los contribuyentes puedan gestionar a través de ella sus trámites y consultar su proceso de regularización. Con todo, Horta se ha comprometido a tratar de encontrar vías de mejora para que el sistema sea más ágil: "Queremos que el procedimiento sea lo más rápido posible, y creemos que se puede llegar a aligerar en cuanto a alguno de sus trámites. Pero es el primer año, y estamos contentos".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El verdadero tamaño del pez diablo negro hallado cerca de Tenerife
- 2 La Diputación de Badajoz justifica el trabajo del hermano de Sánchez con fechas escritas a mano
- 3 España concederá a Marruecos un préstamo de más de 750 millones de euros para la compra de trenes
- 4 ¿Ducharse después de los 65? Menos es más, expertos opinan
- 5 La abstención de Junts y ERC por las nucleares hace ganar al PP
- 6 EEUU descarta que Ucrania pueda volver a las fronteras de 2014
- 7 Casi 900.000 autónomos pagarán más a la Seguridad Social
- 8 ¿Un país que crece o un país de tiesos?
- 9 OPA de BBVA y Sabadell: el margen del Gobierno para endurecerla
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado