Los sindicatos de Radio y Televisión de Andalucía se encuentran en pie de guerra y han lanzado un nuevo desafío a los gestores de este grupo de medios de comunicación públicos y al propio Ejecutivo de Juan Manuel Moreno. Lo han hecho a través de una convocatoria de huelga en la que reclaman distintas mejoras en su situación laboral.
La protesta está prevista para el 28 de febrero, es decir, para el Día de Andalucía, cuando está prevista la retransmisión de los actos conmemorativos de la fiesta autonómica, pero también otros de relevancia, como la final del Concurso de Agrupaciones del Gran Teatro Falla, en Cádiz.
Se iniciará a las 00.00 horas y terminará 24 horas después, según indican en el documento de la convocatoria los representantes sindicales de CCOO, UGT, Agrupación de Trabajadores de Canal Sur, CGT y Sindicato de Periodistas. Hay 1.500 empleados llamados a participar en la protesta, los cuales pertenecen a los diferentes medios de esta empresa pública.
Sus retribuciones ascendieron en 2023 a 78,5 millones de euros, según la información de la sociedad que figura en el Registro Mercantil, a la que ha tenido acceso este periódico a través de la plataforma Insight View.
¿Qué reclaman los sindicatos?
Los sindicatos reclaman en la convocatoria diferentes cuestiones, entre ellas, dotar al departamento de camarógrafos de Sevilla de las 52 plazas estructurales que están reconocidas en el convenio colectivo.
Los sindicatos también quieren "recuperar la escuela de espalda para prevenir lesiones
musculoesqueléticas y poner a disposición del colectivo de terapias rehabilitadoras
para dichas lesiones".
Programar descansos regulares durante las grabaciones, retransmisiones y
programas en directo. Tener descansos de 10 minutos cada hora de trabajo.
Quieren los convocantes que se programen descansos regulares durante las grabaciones, retransmisiones y programas en directo, de modo que haya parones de 10 minutos por cada 60 trabajados.
Durante la huelga, también pedirán que "en las salidas de cámaras de ENG vayan dos operadores para transportar equipos, para el manejo de equipos adicionales y rotar en el turno". Asimismo, reclaman recuperar los pactos de trabajo, el plus de pernocta, dietas de manutención y complementos de desplazamiento 'dignos'.
"La convocatoria de huelga se hace para defender la viabilidad del servicio público encomendado por el Estatuto de Autonomía para Andalucía", concluyen los sindicatos.
Frente a las reivindicaciones de los sindicatos, otras fuentes de la redacción de informativos están sorprendidas por la beligerancia de su Comité de Empresa y de determinada oposición parlamentaria durante las últimas semanas, así como por la convocatoria de la huelga en una jornada muy relevante desde el punto de vista del servicio público.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 García Ortiz habló los días de la filtración con cuatro fiscales que no constan en el informe de la UCO
- 2 La Diputación de Badajoz justifica el trabajo del hermano de Sánchez con fechas escritas a mano
- 3 El socio más peligroso de Aldama se mueve
- 4 España concede a Marruecos un préstamo de más de 750 millones de euros para la compra de trenes
- 5 Trump vuela por los aires tres años de aislamiento a Putin
- 6 Arabia Saudí, el socio de Trump que puede pararle los pies
- 7 Las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel logran salvar el alto el fuego en Gaza
- 8 ¿Ducharse después de los 65? Menos es más, expertos opinan
- 9 Guerra SMI: Sumar alerta del coste electoral Montero en Andalucía
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado