El terremoto geopolítico y económico de Trump afecta a todos los aspectos de nuestra economía y su alcance llega hasta la dehesa extremeña. Allí es temporada de montanera, los cerdos ibéricos engordan en sus últimas semanas de vida para convertirse en el producto bandera que es el jamón ibérico.  

“EE.UU es la potencia número uno del mundo y sus aranceles nos afectan a todos”, afirma Ángel Hernández, gerente de Jamones Juan Manuel cuyos ibéricos han sido elegidos como el Mejor Jamón Ibérico de España 2024 por el Ministerio de Agricultura. Pero su empresa no tema tanto a los aranceles de Donald Trump. “El mercado chino es más importante que ninguno para la exportación del ibérico. En China son más charcuteros y conocedores del cerdo que en EE.UU., donde ponen muchos inconvenientes. China ha sido más favorable al jamón ibérico hasta ahora”, asevera.

Cerdo Ibérico de Jamones Juan Manuel.
Cerdo Ibérico de Jamones Juan Manuel. | Cedida.

Según la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), en los últimos cinco años las exportaciones se han incrementado un 23,7% en Francia, un 24,3% en Alemania, un 25% en México y un 104% en China, el mercado con más potencial del ibérico, donde sus ventas superaron los 28 millones en 2023.

En su caso, Jamones Juan Manuel, exporta cerca de un 10% de su producción anual, que ha crecido un 4’6% en 2024 sobre 2023, con 10.528 jamones de bellota vendidos y una facturación por encima de los 16 millones de euros. Vende la mayor parte de sus jamones y paletas a restaurantes y grandes superficies de Madrid y Barcelona, entre ellos el Grupo La Máquina del barrio de Salamanca.

“En China el jamón ibérico está de moda, es un producto chic”, apunta Florencio Sanchidrián, cortador profesional. “Va como un Ferrari en los últimos años”, añade. En Shanghái hay una escuela de cortadores de jamón que lleva su nombre.

Montanera 2025

Según José Medrano, ganadero de la finca La encinosa donde pastan en libertad los cerdos ibéricos de Jamones Juan Manuel, “esta montanera ha sido buena en cuanto a cantidad y calidad de la bellota, ha llovido a tiempo, pero no tanto como el año pasado”. “La del 2023 fue inferior, la del 2024 muy buena y la del 2025 no tan buena como la del 2024”, argumenta Ángel Hernández. 

La montanera 2024 contabilizó 6.000 cerdos de bellota menos que en 2023. El 65.9% de los animales tenían precinto negro (cerdo de bellota 100% ibérico) y el 34% precinto rojo. De estos últimos, un 81% eran bellota 50% ibérico y el 19% restante 75% raza ibérica.