Mark Rutte ha desplegado sus dotes comunicativas para lanzar un mensaje: la Alianza sigue unidad y no dejará que Occidente parezca que ha perdido tras las negociaciones de paz sobre Ucrania. El secretario general de la OTAN ha insistido ante los periodistas en Bruselas, tras la primera reunión después de la conversación entre Trump y Putin del miércoles, que las negociaciones aún no ha empezado.
"Tenemos que aseguraros de que, sea cual sea el resultado, Vladimir Vladimirovich Putin nunca volverá a intentar atacar Ucrania. Occidente está unido y Ucrania debe prevalecer", ha remarcado, sin especificar cómo se darían las garantías de seguridad para conseguirlo. "Hemos de dejar claro que Occidente prevalece".
"Todos los aliados y Ucrania están unidos en su deseo de paz en Ucrania. Todos estamos de acuerdo en que necesitamos situar a Ucrania en la mejor posición posible para las negociaciones. Y necesitamos una paz duradera, no un Minsk III. No podemos permitir que gane el presidente Putin", ha dicho Rutte, en su declaración inicial.
Negociar desde la debilidad
Rutte ha asegurado que los aliados sabían que la conversación telefónica entre Donald Trump y Vladimir Putin "era inminente" y que hubo y hay conversaciones al respecto. El holandés, sin embargo, se ha escabullido como ha podido cuando le han preguntado si los aliados también sabían que Trump iba a aceptar de partida que las fronteras de Ucrania no volvieran a ser como en 2014. Es lo que dijo poco antes de esa charla telefónica al Grupo de Contacto el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, quien este jueves se ha reunido por primera vez con los ministros de Defensa de la OTAN.
Por la mañana, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha sido muy crítico con los términos de la llamada de Trump y Putin. "En mi opinión, habría sido mejor hablar de un posible ingreso de Ucrania en la OTAN o de posibles pérdidas de territorio en la mesa de negociaciones", ha declarado Pistorius. El ministro francés, Sébastien Lecornu, también dijo que era una forma de llegar a la paz a través de la debilidad.
Rutte ha querido mostrarse convencido de que ni los aliados ni Ucrania están fuera de la mesa, como quedó claro al darse a conocer la conversación de hora y media que mantuvieron Trump y Putin, en la que quedaron en empezar las negociaciones de paz, dejaron de lado la posibilidad de que Ucrania entre en la OTAN, y ni mencionaron la implicación de ucraianos y europeos. Sin embargo, Rutte ha dicho que después Trump habló con Zelenski y que el presidente ucraniano se verá con el vicepresidente JD Vance en Múnich este viernes.
Ha reiterado que si comienzan las conversaciones, "no terminarán ni el primer día ni el segundo". Rutte ha querido remarcar que el camino apenas ha comenzado y que lo importante es que los acuerdos alcanzados puedan mantenerse. No ha querido dar pistas sobre cómo se lograría porque, según Rutte, sería dar pistas a Putin.
Lo que ha descartado es que hubiera un compromiso para que Ucrania terminara en la OTAN al finalizar las conversaciones, ya que hay una intención de que el país ingrese sin concretar cuándo.
Más gasto en defensa
Como suele hacer desde que llegó al cargo en otoño, como sucesor de Jens Stoltenberg, ha vuelto a llamar la atención sobre la necesidad da aumentar las capacidades militares. "Para ello, necesitamos un gasto en defensa significativamente mayor, así que no hay tiempo que perder", ha remarcado Rutte, quien apunta que el mínimo debería ser el 3% del PIB dedicado a Defensa.
Ha indicado en que en 2024 los aliados han suministrado 50.000 millones de euros en asistencia de seguridad a Ucrania. Cerca del 60% lo han aportado Canadá y Europa. Hay mejoras sustanciales, según Rutte, pero aún insuficientes.
De los 32 aliados solo una veintena supera el 2%, algo que irrita sobremanera a Trump. En el vagón de cola está España, que apenas llega al 1,28 con la promesa de alcanzar el 2% en 2029. "Nuestra continua libertad y prosperidad dependen de ello".
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Alerta alimentaria: ordenan retirar una marca de arroz
- 2 Las cuentas (a la baja) de Garamendi entre la reducción de la jornada y los que no van a trabajar a diario
- 3 García Ortiz habló los días de la filtración con cuatro fiscales que no constan en el informe de la UCO
- 4 La Diputación de Badajoz justifica el trabajo del hermano de Sánchez con fechas escritas a mano
- 5 España despilfarró el año pasado energía generada por autoconsumo por un valor de 88 millones
- 6 Los extranjeros exentos de la prueba de nacionalidad española
- 7 España concede a Marruecos un préstamo de más de 750 millones de euros para la compra de trenes
- 8 Nueva ley amenaza con multas millonarias a directivos españoles
- 9 Escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
hace 3 horas
El resultado es que la bestia se queda con la 5ª parte de Ucrania a la que ya le había robado Crimea. Nadie puede estar tranquilo de que no vuelva a repetir, puesto que no ha tenido consecuencias salvo los muertos que a èl le importan un pepino. Cual será la participación de Putin en la recuperación de Ucrania, la que destruido? El «morritos» va a destrozar Europa con sus aranceles y su protección ,(esa es la consecuencia), a Putin. Entre ese plaga, y los propios,vamos bien.
hace 6 horas
Me parece inconcebible que ni tan siquiera se llegue a pensar que se pueda llegar a un acuerdo sobre Ucrania sin contar con Ucrania, como que se pueda llegar a un acuerdo sobre Gaza sin contar con los gazatíes. ¿No recuerda esto vivamente al acuerdo Ribbentrop-Molotov sobre el reparto de Polonia en la S.G.M.? Solo de pensar en eso me entran escalofríos.
hace 6 horas
Ese es el objetivo: la disuasión. Y solo se consigue con inversión en defensa y seguridad.
no puede haber un puto loco que cuando le de por ahí, envíe al matadero a toda una generación de rusos… (como ahora en Ucrania)