A José Ignacio García (1987, Jerez de la Frontera, Cádiz) no le pesa haber tomado el testigo de Teresa Rodríguez al frente de Adelante Andalucía (AA, a partir de ahora). Lo vive como algo natural, ahora como cabeza visible de un partido que es mucho más, dice, que la cara de su fundadora y el fortín edificado en la alcaldía de Cádiz desde 2015 a 2023. Psicólogo de profesión, está integrado en el Grupo Mixto del Parlamento andaluz junto a su única compañera por Sevilla, Maribel Mora, y ejerce como portavoz de AA en la actual legislatura tras haber sido ya diputado en la anterior, iniciada en 2019.
García atiende a la llamada de El Independiente plena crisis entre PSOE y Sumar a nivel nacional por la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Lo hace minutos después de que la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, haya recalcado este viernes desde Sevilla, tras una reunión con la jefa regional de CCOO, que no cede a eximir de nuevo el SMI. García, que será rival de Montero en los próximos comicios autonómicos para la Junta, es uno de los pocos dirigentes de la izquierda andaluza que ha cuestionado duramente este posicionamiento.
De cara a ese proceso electoral aún está por ver la fórmula elegida por la izquierda a la izquierda del PSOE. Un trámite al que, salvo sorpresa, AA acudirá en solitario. Aunque García no huye de los consensos puntuales, defiende su propuesta autónoma respecto al centralismo de Madrid, el carácter anticapitalista y el andalucismo.
Pregunta-. En Andalucía más de medio millón de personas perciben el SMI [no todos se verán afectados por existir distintas bonificaciones como los hijos a cargo], ¿Cuánto daño puede hacerle al PSOE-A la insistencia de Montero en este asunto? Las elecciones podrían coincidir en a finales de primavera o principios de verano, justo al inicio de la campaña de la Renta.
Respuesta-. Es alucinante. Si esto se mantiene, la gente no va a creer nada de lo que haga este Gobierno de izquierdas. La del SMI es una de las medidas de calado para la clase trabajadora y si al final no lo va a notar la gente... Se está reflejando lo que venimos diciendo: no se puede hacer oposición a Juanma Moreno si no se hace a tiempo completo en Andalucía y por Andalucía, y con políticas de izquierda. Montero está hipotecada con lo que tiene que hacer el Gobierno central y no puede hacer oposición del PP-A con la política fiscal que podría perfectamente hacer la derecha. Así no van a echarla [de la Junta]. Hace falta menos intoxicación de relato y más medidas reales que mejoren la vida de los ciudadanos. Si no lo van a hacer, apaga y vámonos.
P-. ¿Por qué ese atrincheramiento para que el SMI tribute?
R-. No lo sé, pero es de una gran torpeza. Con esta medida, mientras se dan beneficios fiscales a los caseros, el que está más contento es Moreno Bonilla. Montero está por replicar las políticas de Sánchez en Moncloa y ese modelo en Andalucía hace aguas.
P-. Pero el PP acaba de proponer una proposición de ley en el Congreso para eximir de pagar el IRPF a los perceptores del SMI, como Sumar y Podemos, aunque con matices.
R-. Eso es postureo. El PP es el que más interés tiene en que el Gobierno no haga políticas de izquierdas. A Moreno Bonilla le interesa, porque le afianza y legitima. Son los primeros interesados en rebajar los impuestos, pero a los que más tienen. Hay que proponer un modelo completamente diferente a eso.
El PP y Moreno Bonilla en Andalucía son los más interesados en que el PSOE no haga políticas de izquierda. Les refuerza
P-. El PSOE se escuda en la necesidad de hacer "pedagogía fiscal", creen que la progresiva subida del SMI desde 2018 da margen a sus beneficiarios para tributar, ya con el sueldo situado en 1.180 euros. Además, creen que la repercusión será mínima, al haber otras bonificaciones como por 'hijos a cargo' que la anulan.
R-. Siempre hacen pedagogía fiscal, pero con los de abajo, no con los ricos. ¡Qué me estás contando! Favorecen a las grandes empresas, que tributan muy poco, un 3,6%. Vamos a hacerla por arriba, y después que vaya cayendo. Hace dos semanas le quitaron el IRPF a los caseros que rebajaran un 5% el alquiler [en zonas tensionadas]. No sé que hace Sumar en el Gobierno, están muy deslegitimados.
P-. Sumar, en privado, propone alternativas a Hacienda si su interés es recaudatorio, que es precisamente elevar la tributación del Impuesto de Sociedades. ¿Qué otras alternativas ven en AA?
R-. Hace falta aumentar ese impuesto y hacer una revolución fiscal. Grabar a los grandes capitales, a los grandes tenedores de vivienda, a los bancos, y expropiar las viviendas a los fondos de inversión. Eso realmente es pedagogía fiscal pero bien hecha. También gravar a las energéticas. Mira todo el drama que se montó en diciembre por una subida del 1,2%. ¿Sumar no tiene nada que decir? No sirven para nada. Su proyecto político es matizar un poco al PSOE, pero si no consiguen ni lo del SMI y encima les dejan en ridículo como a Yolanda Díaz en la rueda de prensa [del martes, tras el Consejo de Ministros en Moncloa]. ¿Para qué sirven?
Sumar no sirve para nada. Si tuvieran dignidad, Yolanda Díaz se saldría del Gobierno. A la gente no le interesa las batallitas, solo las medidas reales. La del SMI no la van a notar si tributan
P-. Sumar dice que Díaz se enteró en la misma rueda de prensa del gravamen al SMI.
R-. No me interesan las rencillas personales del PSOE y de Sumar, ni si se mosqueó más o menos. Ni los relatos, ni las batallitas. Ni que lo pasen bien, mal o regular. Lo que quiero son políticas reales. Creo que en la izquierda [a la izquierda del PSOE] hay mucho exceso de psicodramas personales y poco de lo que interesa a la gente. Sumar tiene que ir al grano: si esto no lo vais a hacer, me salgo del Gobierno.
![Los portavoces de Adelante Andalucía, José Ignacio García (2d) y Maribel Mora (2i)](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2025/02/adelante-andalucia-grupo.jpg)
P-. En diciembre el PSOE rompió el acuerdo para hacer tributar más a las socimis pactado previamente con Sumar dentro de la reforma fiscal. Eso generó notable descontento entre los de Díaz, pero se evitó el choque. ¿Crees que la pugna por el SMI puede llevar a una ruptura real de la coalición?
R-. Ni de lejos Díaz se va a salir del Gobierno. Lo tendrían que hacer si tuviesen un poco de dignidad, pero eso no va a pasar. Me juego una cena con quien sea a que no pasa. El PSOE ha traicionado pactos y acuerdos. Solo hay que mirar al de gobierno. El PSOE es capaz de firmarte cualquier cosa, incluso la proclamación de la República para mañana en un papel, pero eso no lo firman en el BOE.
P-. De mantenerse la tributación del SMI, el desgaste electoral para la coalición puede ser tremendo.
R-. El problema es que cuando la izquierda está totalmente subsumida en las políticas del Gobierno, cuando no soluciona problemas a la clase trabajadora, el descontento lo canaliza la extrema derecha. Eso requiere de una respuesta clara. La izquierda no puede ser un 'virgencita, que me quede como estoy', debe tener un proyecto ambicioso como el que tiene la ultraderecha, pero lleno de valores feministas, ecosocialistas y de derechos humanos. En ese propósito está AA a largo plazo.
P-. Desde el sector crítico del PSOE-A se azuza esa idea también. Creen que la batalla de las próximas autonómicas está en el mundo rural y frente a esa ultraderecha, a Vox.
R-. Es así. En el fondo hay tres modelos en Andalucía. El de Moreno Bonilla, de casino y 'hagan juego'; el de la extrema derecha, que pretende radicalizar ese modelo, y nosotros, la izquierda que viene a decir que quiere un modelo completamente opuesto a eso. El PSOE no ofrece nada distinto a Moreno Bonilla. Nosotros vamos a ir por las zonas rurales y las urbanas a decir que, somos la alternativa.
P-. ¿Montero la mejor candidata para la secretaría general del PSOE-A en este momento?
R-. Respeto mucho al PSOE y no soy quien para decir quién es mejor candidato. Lo que sé es cómo se gana a la derecha: con un proyecto que te tenga 24 horas, siete días a la semana y 365 días con los pies y la cabeza puestos en Andalucía, sin hipotecas. Montero tiene dos problemas. Tiene una hipoteca con el Gobierno y quiere el modelo de Susana Díaz. Fue su número dos, la que empezó las privatizaciones en Sanidad y la que hizo la política fiscal pactando con Ciudadanos. El pueblo andaluz echó a ese modelo desfasado. Moreno Bonilla está demasiado tranquilo.
Montero es la artífice de las primeras privatizaciones en la Sanidad y del pacto fiscal del PSOE con la derecha. Un modelo desfasado que reprobó el pueblo andaluz
P-. Tenéis muy presente aún la mala experiencia de la coalición entre PSOE e IU.
R-. Lo que el PSOE hizo a IU en la Junta es algo muy parecido a lo que están haciendo ahora a Sumar en el Gobierno. IU no pudo hacer ninguna medida, se le cortaba las alas. Y después, Díaz pactó con Ciudadanos, y la artífice del pacto fue Montero, que era consejera de Hacienda. La izquierda no va a vencer a la derecha en Andalucía volviendo a lo anterior.
P-. ¿En qué estado se encuentra AA y qué perspectivas tenéis? Las encuestas más recientes, de finales de enero, os dan los mismos dos parlamentarios actuales.
R-. El partido está en efervescencia, estamos creciendo, se están incorporando nuevas asambleas y ahora estamos enfocados en las andaluzas. El ciclo anterior [de 2022] nos enseñó que todo lo que se hace y sube rápido, baja igual de rápido. Estamos intentando hacer las cosas con otros tiempos, otra cultura, más asentados, con los pies en la tierra. Vamos a ir con todo.
P-. Cuando dices que todo lo que sube baja, ¿te refieres a Sumar? Las estimaciones son muy bajas para los magentas a nivel nacional.
R-. Sí, a Sumar, a Podemos...
P-. ¿No os planteáis una alianza con toda la izquierda?
R-. Nuestro camino es muy claro. Somos un partido andalucista, con un proyecto de izquierda ecosocialista y feminista. El resto de la izquierda está en replicar al Gobierno de Pedro Sánchez, Montero y Yolanda Díaz. Creemos que hace falta algo diferente, con voz andaluza, y la única forma de proyectarlo es AA. Esto puede sonar poco humilde, y no lo quiero, porque somos gente razonable, de hacer las cosas poquito a poquito. Pero estamos pensando en las futuras generaciones, en un camino para echar a la derecha, no solo en unas elecciones.
P-. En pleno enfrentamiento nacional entre Yolanda Díaz y Podemos, los morados niegan que se hayan abierto ya conversaciones, mientras que Sumar dice lo contrario. ¿Os han llamado para ir en coalición?
R-. Hablo con todo el mundo y cojo el teléfono a todo el que me llama. Pero no hemos negociado absolutamente nada con nadie. Hemos dejado claras nuestro camino, lo mismo que decimos en público lo decimos en privado. Somos predecibles, vamos con la verdad por delante. Si los andaluces no nos dan su confianza lo asumiremos, pero creemos que somos la única forma de proyectar algo ambicioso y diferente.
En la izquierda del PSOE hay mucho exceso de psicodramas personales y poco de lo que interesa a la gente. Hay que ir al grano, si no, te sales del Gobierno
P-. Que líderes como el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, estén en confluencia de Sumar, ¿no le puede dar esa perspectiva andalucista a los magentas?
R-. No he hablado con Maíllo desde hace años. Si quisiera hablar estoy dispuesto a tomar un café, a hablar. Estoy dispuesto a hablar con toda la izquierda.
P-. Teniendo en cuenta que las relaciones entre el resto de la izquierda son más fluidas en Sevilla que en Madrid, podríamos estar ante un escenario electoral con tres propuestas de izquierda: AA, en lo que derive Por Andalucía y el PSOE-A. ¿La división no es perjudicial para lograr una suma alternativa teniendo Moreno Bonilla la absoluta?
R-. La primera vez que ganó Moreno Bonilla hubo tres candidaturas de derechas: PP, Ciudadanos y Vox. Fue la primera vez que quitó el Gobierno a los socialistas en la historia. Más difícil que eso, hay pocas cosas. Les votaron gente muy distinta. Para que eso se de en la izquierda necesitamos un proyecto diferente. No nos preocupan tres candidaturas, hablamos con todos pero vamos a ir a las elecciones con proyectos diferentes.
P-. ¿Ese distanciamiento puede influir también a la hora de conformar gobierno si el PSOE tiene opciones con toda la izquierda y vosotros?
R-. Si hay opciones de echar a Moreno Bonilla del Gobierno y poner a un gobierno del PSOE si no somos primera fuerza de la izquierda, lo pactamos en cinco minutos. No vamos a apoyar a la derecha ni por activa ni por pasiva. Otra cosa es que estaríamos en la oposición constructivas, dando apoyos puntuales.
![](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2025/02/europapress-5880671-portavoz-grupo-mixto-adelante-andalucia-jose-ignacio-garcia-interviene.jpg)
En el PP son grandes magos de la comunicación. Han conseguido que Moreno Bonilla parezca bueno cuando se está cargando la Sanidad y la gente muere en las listas de espera
R-. Son unos grandes magos de la comunicación política. Han conseguido que un tipo que se está cargando la sanidad y está haciendo que la gente se muera en las listas de espera parezca bueno.
P-. ¿Qué problema es el más importante en la región en este momento?
R-. La vivienda es el gran tema. Sánchez y Moreno Bonilla están haciendo las mismas políticas y han abandonado a la gente corriente, al beneficiar a los caseros. Eso también afectará a Montero. A esa batalla se une la Sanidad y la Educación. Vamos a ser muy duros en esos temas, pero también propositivos con cuestiones como la ley para las gafas gratis o la regulación de los alquileres. Hay margen de acuerdos con el resto de fuerzas.
P-. ¿Le reconoce algo positivo a Juanma Moreno y al PP-A en estos años?
R-. Son unos grandes magos de la comunicación política. Han conseguido que un tipo que se está cargando la sanidad y está haciendo que la gente se muera en las listas de espera parezca bueno.
P-. Actualmente, usted afronta una investigación de la Fiscalía tras una denuncia de la Policía Local de Sevilla por injurias. Les recriminó racismo institucional por la muerte de un vendedor ambulante senegalés que huía de la policía y saltó al rio Guadalquivir. ¿Cómo lo está viviendo?
R-. Lo afronto muy tranquilo. Me parece alucinante que por decir que debe haber una investigación porque es un caso de racismo y violencia institucional yo esté más cerca de ir a los juzgados por decirlo. La Policía Local nos denuncia a una concejala, una eurodiputada, un periodista y a mí. Se ataca la libertad de expresión. Evidentemente quedará en nada, aunque nunca se sabe. La Fiscalía ha pedido todos los vídeos sobre la persecución, quizá [a la policía] les sale el tiro por la culata una vez se consulten.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 La jueza pide a la Guardia Civil la prueba perdida contra Aitor Cubo
- 2 Un juzgado lleva seis meses investigando a un alto cargo de Transición Ecológica por prevaricación en los hidrocarburos
- 3 ‘Marquesa’ y ‘camarada’ Parabere, la vida de novela de María Mestayer de Echagüe
- 4 Europa, despierta: Trump obliga a la UE a luchar por su destino
- 5 El rechazo a la independencia en Euskadi en cifras récord: el 41% la rechazaEl rechazo a la independencia en Euskadi, en cifras récord: el 41% se opone a ella
- 6 El inglés borracho y libertino que trajo la masonería a España
- 7 Musk anuncia su nueva IA:"En unos días superamos a ChatGPT"
- 8 Adelante Andalucía: "Lo de Montero con el SMI es una torpeza"
- 9 Freidora de aire Aigostar a mitad de precio en Amazon
hace 6 horas
Pero hombre de Diós ( con perdón,por lo de Diós) a estas alturas pretende que Marichú caiga en creerse la demagogia progre de los ricos y las grandes empresas?.Eso se dice pero no se cree.Porque saben de sobra que el grueso de los ingresos de los ricos les viene de beneficos empresariales;y los beneficios de las empresas,sean de la cuantía que sean,tributan al 30%.
Y si se pone el fisco muy exigente,con domiciliar las empresas y cambiar el censo del empresario a otro país fiscalmente mas liviano tienen bastante.vamos que no es cuestión de renunciar a cobrar un 30% en empresas y hasta un 47% en IRPF a no percibir ni un euro.