El calendario lunar, un antiguo sistema de medición del tiempo que se basa en las diferentes fases de la luna. Tiene una historia rica y diversa en varias culturas alrededor del mundo y sigue desempeñando un papel influyente en la actualidad. A diferencia del calendario solar que se basa en la posición del sol, cada ciclo lunar constituye un 'mes lunar'. Cada uno de estos comienza con la luna nueva y va pasando por distintas fases hasta llegar a la luna llena y volver nuevamente a la luna nueva.
El calendario lunar conecta a sus usuarios con los ciclos naturales de la luna, reflejando un antiguo ritmo que los humanos han seguido durante miles de años. Este se ha utilizado para llevar la cuenta de festividades en algunas religiones o para la siembra en la agricultura, el calendario lunar es una atracción fascinante que combina la astronomía, la historia y la cultura.
Calendario lunar de marzo 2025
En marzo de 2025, la Luna llena marcará el final del invierno, el cual comenzó el 21 de diciembre de 2024. Esta luna, a menudo llamada Luna de gusano, tendrá lugar el viernes 14. Marcando un evento astronómico importante, esta luna llena será señal del comienzo de la temporada de eclipses de 2025. América del Norte y del Sur, entre otros lugares, podrán disfrutar de un eclipse lunar total. En España, solo la fase inicial será visible.
Poco tiempo después, celebraremos la bienvenida a la primavera con el equinoccio de marzo, el jueves 20. Un evento que equilibra la duración del día y la noche. Coincidiendo con la luna nueva, el cambio de hora ocurrirá durante el último fin de semana de marzo, desde la noche del sábado 29 hasta el domingo 30. Esta luna nueva cierra el mes con otra sorpresa: un segundo eclipse, esta vez parcial de sol, visible desde ciertas regiones de España.
Fechas y fases del mes de marzo 2025
- Cuarto creciente: 6 de marzo de 2025.
- Luna llena y eclipse lunar total: 14 de marzo de 2025.
- Inicio de la primavera y equinoccio de otoño: 20 marzo de 2025.
- Cuarto menguante en Capricornio: 22 de marzo de 2025.
- Luna nueva y eclipse solar: 29 de marzo de 2025.
- Cambio horario: 30 marzo de 2025.
En cuanto a los eclipses; el eclipse total de luna será visible desde el oeste Europa y África, América y el este de Asia y Oceanía. Desde el centro y oeste de la península española, las islas Canarias, Ceuta y Melilla, podrá observarse la totalidad del fenómeno. No obstante, desde el este de la Península y las islas Baleares, la visibilidad será solo parcial. Mientras el eclipse parcial de sol, también conocido como luna nueva será visible en el norte de Rusia, noreste de África y Europa.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Zelenski, dispuesto a convocar elecciones si se negocia la entrada de Ucrania en la OTAN
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 9 Los 'Golfos de América'
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado