Tras la compra del 10% de la compañía, la SEPI reclamó un puesto en el consejo. El hombre elegido fue Carlos Ocaña, coautor de la controvertida tesis doctoral de Pedro Sánchez y directivo del Real Madrid. Una elección que no deja lugar a dudas sobre quién tomó la decisión de proponerle.
Naturalmente, había que hacer un hueco en el consejo. Y a Pallete no se le ocurrió otro candidato para dejar libre ese puesto que Javier de Paz. Creía que con Ocaña el nexo con Moncloa estaba más que cubierto. Sin embargo, el presidente de Telefónica no era consciente ni del fuerte vínculo que unía a De Paz con Rodríguez Zapatero, ni de la influencia creciente que había ido tejiendo el ex presidente en el entorno más cercano a Sánchez.
De Paz es un hombre de recursos. Su entrada en Telefónica en 2007 se interpretó como un favor a un amigo por parte del entonces presidente Zapatero. Pero, contra viento y marea, De Paz se consolidó... y ascendió. Desde 2022 era responsable de la Comisión de Regulación y Asuntos Institucionales, además de consejero de Movistar + y de varias filiales en Latinoamérica. Total: 600.000 euros al año.
Nunca ha dejado la política del todo. Es lo que más le gusta. De hecho, fue un elemento clave en la reconstrucción de las relaciones entre Sánchez y Pablo Iglesias, para lo que ofreció su casa gentilmente para que los líderes del PSOE y de Podemos limaran asperezas. De no poder dormir pensando en ello, Sánchez terminó acostándose con Iglesias como vicepresidente del Gobierno. De todo ello puede dar buena cuenta De Paz.
En fin, que Pallete se la tuvo que tragar y mantenerle en su puesto. Al final, la china le tocó a Carmen García de Andrés, consejera independiente que tuvo que dejar su puesto para hacerle un hueco a Ocaña.
En septiembre de 2024, con los saudíes de STC llamando a las puertas del consejo, Pallete volvió a insistir en que De Paz tenía que salir del consejo. No le había sentado bien tener que tragarse el sapo de perder un primer pulso. Incluso habló con Fainé para que este le diera su visto bueno. ¿Qué ocurrió? Lo que se imaginan. De Paz no sólo sigue siendo consejero, sino que, como miembro de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, fue el responsable, junto al austriaco Peter Löscher, de hacerle un examencillo a Marc Murtra para que su incorporación al consejo, como paso previo a su nombramiento como presidente, cumpliera al menos sobre el papel con los requisitos de buen gobierno corporativo. Así se hicieron las cosas en la mayor empresa de España.
De Paz, como vemos, tiene muchas agarraderas y poder, no le perdonó a Pallete su insistencia en apartarle del consejo. A partir del otoño se convirtió en un consejero hostil, que participó de buen grado en el descabalgamiento de Pallete.
El presidente de Telefónica es verdad que ha vivido un poco en las nubes, sobre todo en el último año. Sabía que el Gobierno se lo quería cargar, pero siempre confió en su buena estrella, en que no se atrevería a hacer ningún enjuague, siendo como es Telefónica una empresa mayoritariamente privada que cotiza en la Bolsa de Nueva York. ¡Alma de cántaro!
El caso es que no le faltaban argumentos para pensar que Sánchez seguía teniendo buen feeling con él. Un ejemplo. El 17 de septiembre de 2024 aterrizó en Madrid el consejero delegado de STC, Olayan Alwetaid, con el objetivo de lograr la autorización del Gobierno para hacer efectiva la compra del 9,9% de Telefónica. Alwetaid se reunió con el ministro de Trasformación Digital, Óscar López, y, dos días después, con el titular de Economía, Carlos Cuerpo. Ambas reuniones fueron hechas públicas en su día. Lo que se mantuvo en secreto fue un encuentro en Moncloa entre el presidente Sánchez, el consejero delegado de STC y Álvarez Pallete. De aquella charla Pallete salió convencido de que seguía siendo el hombre de Sánchez para la nueva etapa que se abría en Telefónica. No sabía lo que le esperaba.
Moncloa reclamó a Telefónica que dejara de dar publicidad a medios críticos y Pallete no accedió a ello
Sánchez es persona que no olvida las afrentas. Sobre todo, cuando se refieren a su entorno más cercano. Si ya Pallete había sumado a la entrada por sorpresa de STC su contumacia en el intento de quitarse de encima a Javier de Paz, lo que no podía hacer era negarse a apoyar al presidente en su ofensiva contra todo aquel que atacase o cuestionase la honestidad de su esposa.
El primer incidente serio en este terreno tuvo lugar en mayo de 2024. Fue entonces cuando el Gobierno decidió la retirada de la embajadora española en Argentina, María Jesús Alonso, por la descalificación que hizo Javier Milei de Begoña Gómez. En un mitin de Vox celebrado en Madrid el 19 de mayo, el presidente argentino la llamó "corrupta". La consecuencia fue una crisis diplomática.
No contento con la retirada de la embajadora y la llamada a consultas del embajador argentino en Madrid, Sánchez propuso una ofensiva empresarial para que todas las compañías española presentes en Argentina hicieran algún tipo de comunicado en defensa de Gómez y sugiriendo a Milei algún tipo de disculpa. Telefónica tiene una inversión muy importante en Argentina y la prudencia aconsejó no embarcarse en lo que podía ser interpretado en Buenos Aires como un reproche inapropiado a su presidente.
El Gobierno presionó, pero Telefónica no aceptó participar en la farsa. Pallete creyó que ya había hecho suficiente con la aportación de la compañía al software de sostenibilidad de Begoña Gómez, previa mediación del empresario y miembro del consejo asesor de Telefónica Rosauro Varo. Pero Sánchez no se conformó con ello. Había que ir a por todas.
Tras sus cinco días de reflexión en abril de 2024, el presidente se embarcó en una batalla frontal contra lo que calificó como "máquina del fango". ¿Quiénes formaban parte de ese supuesto aparato propagandístico? Todos los medios digitales que informan sobre asuntos que molestan al presidente, como es el caso de su esposa, su hermano, el Fiscal General del Estado, el caso Koldo...
Una primera medida fue reducir al mínimo la publicidad institucional a esos medios críticos, bajo la excusa de que difunden bulos y eso no es bueno para la democracia. Después vino la segunda fase: presionar a grandes grupos privados para que retirasen su publicad de esos medios fangosos.
En otoño de 2024 esa presión llegó también a Telefónica. La compañía, uno de los mayores anunciantes de España, reparte publicidad y patrocinios en función de criterios más o menos objetivos, como la difusión, la influencia, etc. Lo que quiso el Gobierno, y así se lo transmitió a los máximos responsables de comunicación de la compañía, es que Telefónica cerrara el grifo publicitario a los medios críticos.
Ni Eduardo Navarro, ni Eva Fernández (directora global de Comunicación de Telefónica) aceptaron ese condicionante político a la hora de distribuir su presupuesto publicitario. Pallete respetó su criterio. Eso sí que ya no tenía un pase para Sánchez. Fue la gota que colmó el vaso. A partir de entonces, se inició la operación para descabalgarle definitivamente de la presidencia de Telefónica.
Todavía noqueado tras el golpe, Álvarez Pallete busca un porqué a lo ocurrido el 17 de enero de 2025. Abrumado, se pregunta:"¿Cómo seré recordado como presidente de Telefónica?". Sencillamente, como alguien que no supo calibrar a quién tenía enfrente.
Te puede interesar
4 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
hace 3 horas
Al ciudadano/a de la calle le sonará a chino la mayoría de los nombres que refleja en sus largos y explicativos artículos sobre las injerencias políticas en la empresa, tal vez la más importante de España, como es Telefónica.
Pero lo que si hemos captado es la conclusión que nos quiere transmitir Sr García -Abadillo; que Pedro Sánchez Presidente del Gobierno de este país, es una mala persona con comportamientos mafiosos y vengativos.
Ésto lo saben aunque no lo reconozcan, ya se verá en el futuro, hasta sus más acérrimos incondicionales.
hace 4 horas
Al final todo se resume en que España es como una gran comilona cesarista con todo tipo de elementos de todas las épocas…
Chicas, bufones, matones y maniobras de todo tipo mientras se sirve y se come como nunca…
hace 11 horas
Por cierto, no estaría demás que corrigieran la errata, «para que todas las compañías española presentes en…».
Si son compañías, seran españolas, no española.
hace 11 horas
Está claro que el matrimonio Sánchez Gómez venían a tiro hecho, España les pertenece y los españoles les deben obediencia y pleitesía.
Es que se lo creen, oye.
Que las empresas hablen a favor de Begoña, toma ya.